Publicado

2000-12-01

Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales

Palabras clave:

globalizacion, apertura económica, conflicto social, paradigmas teóricos, cambios tecnológicos, recursos energéticos (es)

Descargas

Autores/as

  • Grupo de Trabajo del Proyecto “Futuros para una Energía Sostenible en Colombia” Unidad de Planeación Minero Energética - UPME-

La Unidad de Planeamiento Minero Energético - UPME - del Ministerio de Minas y Energía, realizó un estudio sobre escenarios energéticos para Colombia con un horizonte de 20 años (visión año 2020). Es este estudio se uso la herramienta de escenarios de manera sistèmica involucrando un gran número de personas relacionados con el sector energético tanto a nivel nacional como internacional. Como resultado se diseñaron cuatro escenarios futuros y en todos ellos se analizo la posible evolución en el largo plazo (20 años) de todos los energéticos. Se presenta en este articulo una descripción de la metodología utilizada y de los escenarios obtenidos. Igualmente se presenta una discusión sobre los aspectos o consideraciones ambientales en el sector energético en el futuro a largo plazo a la luz de los escenarios planteados. Finalmente se presentan unas discusiones finales acompañadas de algunas conclusiones y recomendaciones.

The Planning Unit of the Colombian Ministry of Energy - UPME - has done a energy scenario project for Colombia with a 20 year horizon (vision year 2020).In this project the scenario methodology was used in a systemic way involving a great number of local and international energy experts. As a result four energy scenarios were designed and in all of them the possible evolution of all energetics was analyzed. In this article a description of the used methodology is presented with the developed scenarios. Also a discussion of the long range future environmental considerations in the energy sector, taking into account the developed scenarios, is presented. Finally some conclussions and recommendations are presented.

Referencias

Boman, U., 1998. On Scenario Analysis. Articulo presentado en el Seminario Internacional sobre Energía y Ambiente, Bogotá, Nov.

Schwartz, P., 1991. The Art of the Long View. Doubleday Currency, New York.

Wack, P., 1985. Uncharted Waters Ahead. Harvard Business Review, Sept./Oct.

Wack, P., 1985. Shooting the Rapids. Harvard Business Review, Nov./Dec.

De Geus, A., 1998. Planning as Learning. Harvard Business Review, pp 69- 74, Marzo-Abril.

De Vries, B., Janssen, M. y Beusen, A., 1999. Perspectives on Global Energy Futures: Simulations with the TIME Model. Energy Police, No. 27, pp 477-494.

Ringland, G., 1998. Scenario Planning, Managing for the Future. John Wiley & Sons, Chichester.

Schoemaker, P., 1993. Multiple Scenario Development: its Conceptual and Behavioural Foundation. Strategic Management Journal, Vol. 14, pp 193-213.

Shell International, 1994. Global Scenarios 1995- 2020.

UPME, Unidad de Planeación Minero Energética, 2000. Futuros para una Energía Sostenible en Colombia. Bogotá.

Van der Heijden, K., 1996. Scenarios. The Art of Strategic Conversation, John Wiley & Sons, Chichester.

WBCSD (World Business Council for Sustainable Development), 1999. ENERGY 2050, Risky Business.

Cómo citar

APA

“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, G. de T. del P. (2000). Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales. Gestión y Ambiente, 3(5), 17–32. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199

ACM

[1]
“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, G. de T. del P. 2000. Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales. Gestión y Ambiente. 3, 5 (dic. 2000), 17–32.

ACS

(1)
“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, G. de T. del P. Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales. Gest. Ambient. 2000, 3, 17-32.

ABNT

“FUTUROS PARA UNA ENERGÍA SOSTENIBLE EN COLOMBIA”, G. de T. del P. Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 3, n. 5, p. 17–32, 2000. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, Grupo de Trabajo del Proyecto. 2000. «Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales». Gestión Y Ambiente 3 (5):17-32. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199.

Harvard

“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, G. de T. del P. (2000) «Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales», Gestión y Ambiente, 3(5), pp. 17–32. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
G. de T. del P. “Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, «Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales», Gest. Ambient., vol. 3, n.º 5, pp. 17–32, dic. 2000.

MLA

“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, G. de T. del P. «Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales». Gestión y Ambiente, vol. 3, n.º 5, diciembre de 2000, pp. 17-32, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199.

Turabian

“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia”, Grupo de Trabajo del Proyecto. «Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales». Gestión y Ambiente 3, no. 5 (diciembre 1, 2000): 17–32. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199.

Vancouver

1.
“Futuros para una Energía Sostenible en Colombia” G de T del P. Escenarios energeticos para Colombia: aspectos ambientales. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de diciembre de 2000 [citado 23 de abril de 2025];3(5):17-32. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88199

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

52

Descargas