La gestión y el comportamiento medioambiental de las pequeñas y medianas empresas industriales: el caso de una ciudad de Argentina
Palabras clave:
gestión ambiental, comportamiento ambiental, actividad industrial, estrategias, desarrollo sostenible (es)environmental management, environmental behavior, industrial activity, strategies, sustainable development (en)
Descargas
El presente artículo aborda el tema de la gestión y el comportamiento ambiental en la actividad industrial, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, en una ciudad de Argentina. Se plantea que las estrategias ambientalistas pueden ser una posible salida a la crisis socioeconómica y ambiental, pero solo para las grandes empresas; ya que el resto del empresariado presenta serias dificultades (económicas, sociales, psicológicas, etc.) para iniciar un desarrollo industrial sustentable.
The present I articulate approaches the subject of the management and the environmental behavior in the industrial activity, specially in the small and medium companies, a city of Argentina. One considers that the environmentalist strategies can be a possible exit to the socioeconomic and environmental crisis, but single for the great companies; since the rest of the empresariado one presents/displays serious difficulties (economic, social, psychological, etc.) in order to initiate a sustainable industrial development.
Referencias
Basconcelo J., 1998. Globalización de la economía y su incidencia en la relocalización industrial de Tandil. Boletín de estudios Geográficos. Anejo del N° 93. Actas del las VIII Jornadas Cuyanas de Geografía. Tomo I. 21-29.
Cassino N., 1995. Conferencia sobre Gerenciamiento Ambiental. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.
D’Annunzio C. y Pogorzelski M., 1993. Relevamiento del sector metalmecánico de Tandil y posibilidades de adopción de nuevas estrategias para el logro de una inserción internacional. Secretaria de Investigación y Posgrado. FCE. UNCPBA. Tandil
Gatto F. y G. Yoguel, 1988. La producción industrial de las medianas y pequeñas plantas manufactureras en la provincia de Buenos Aires. CEPAL.CFI. Doc. N° 19.
Jiménez Herrero L. M., 1996. Desarrollo sostenible y Economía Ecológica. Integración medio ambientedesarrollo y economía-ecología. Madrid. Ed. Síntesis.
Korn M., 1998. Asignatura Pendiente. Ecología&Negocios. Año 2 -Número 8. Rodríguez Garay R. y Trentini C., 1993. Management participativo. Alta Gerencia. Bs. As. Ediciones Interoceánicas 16.309. Schmidheiny S., 1992. Cambiando el rumbo: una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio ambiente. Fondo de Cultura Económica México
Rodríguez Garay R. y Trentini C., 1993. Management participativo. Alta Gerencia. Bs. As. Ediciones Interoceánicas 16.309.
Schmidheiny S., 1992. Cambiando el rumbo: una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio ambiente. Fondo de Cultura Económica México.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”