Publicado
La crisis ambiental percibida por las infancias participes del Taller Popular Abalenga
The environmental crisis perceived by the children participating in the Taller Popular Abalenga
DOI:
https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.97491Palabras clave:
Niñez, crisis ecológica, desarrollo sostenible, educación ambiental, investigación participativa, cambio climático (es)Childhood, ecological crisis, sustainable development, environmental education, participatory research, climate change (en)
Descargas
La investigación realizada busca indagar acerca de cómo un grupo de niños y niñas perciben el fenómeno conocido como la crisis ambiental, a partir de considerar a las infancias como sujetas(os) que pueden aportar elementos de comprensión y transformación de dicho fenómeno. Para lograr el objetivo y teniendo en cuenta que la realidad social es compleja, se aplicaron de manera complementaria tres técnicas de investigación: una acción pedagógica, para el trabajo de campo y recopilación de información; un análisis iconográfico para analizar las fuentes de información en las que había dibujos; y un análisis de contenido para sistematizar las fuentes de información en las que había textos. Del procesamiento de la información, se puede concluir que las infancias redimensionan dicho concepto al no presentarlo como un hecho fragmentado, externo y distante a su realidad. Antes bien, ellos y ellas exponen sus perspectivas, los modos en cómo se relacionan con su entorno y las maneras en que los afectan de manera transversal. Por último, se considera que el trabajo “ambientaliza” la sociología de la infancia e “infantiliza” la sociología Ambiental en la medida que posiciona a las infancias como actores válidos para comprender los retos ambientales de nuestros tiempos.
The research carried out seeks to investigate how a group of children perceive the phenomenon known as the environmental crisis, from considering children as subjects that can provide elements of understanding and transformation of this phenomenon. To achieve the objective and taking into account that the social reality is complex, three research techniques were applied in a complementary way: a pedagogical action, for fieldwork and information collection; an iconographic analysis to analyze the sources of information in which there were drawings; and an analysis of content to systematize the sources of information in which there were texts. From the processing of information, it can be concluded that childhoods resize this concept by not presenting it as a fragmented fact, external and distant from their reality. Rather, they expose their perspectives, the ways in which they relate to their environment and the ways in which they affect them in a transversal way. Finally, it is considered that the work "environmentalizes" the sociology of childhood and "infantilizes" environmental sociology to the extent that it positions children as valid actors to understand the environmental challenges of our times.
Referencias
Alvarado, S., Ospina, H., Quintero, M., Luna, M., Ospina, M., Patiño, J., 2012. Las escuelas como territorios de paz: construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de Conflicto Armado. CLACSO; Universidad de Manizales-CINDE, Buenos Aires.
Amador, J., 2013. Condición juvenil en sociedades adultocéntricas. Tend. Ret. 18(2), 141-156.
Carrasco Bengoa, C., 2014. Economía, trabajos y sostenibilidad de la vida. En: Sostenibilidad de la vida. Aportaciones desde la economía solidaria, feminista, y ecológica. Reas Euskadi, Bilbao, España. pp. 27-42.
Catton, W., Dunlap, W., 1978. Environmental sociology: A new paradigm. Am. Sociol. 13, 41-49.
Dunlap, R., 2015. Environmental sociology. En: Wright, J. (Ed.), International encyclopedia of the social & behavioral sciences. Vol. 1. Elsevier, Amsterdam. pp. 329-340. DOI: 10.1016/B978-0-08-097086-8.91030-4
Fernández Poncela, A., 2018. Expresiones infantiles y juveniles : dibujos y sentimientos en torno al movimiento Ayotzinapa. Rev. Mex. Estud. Mov. Soc. 2(2), 50-73.
González Gaudiano, E., 2001. Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Desenvolv. Meio Ambiente 3, 141-158. DOI: 10.5380/dma.v3i0.3034
Green, C., 2015. Toward young children as active researchers: A critical review of the methodologies and methods in early childhood environmental education. J. Environ. Educ. 46(4), 207-229. DOI: 10.1080/00958964.2015.1050345
Holt, L., 2004. The ‘voices’ of children: De-centring empowering research relations. Child. Geogr. 2(1), 13-27. DOI: 10.1080/1473328032000168732
Integrantes Abalenga, 2017. Qué es el Taller Popular de Lectura Abalenga.
Jaramillo Marín, J., Parrado Pardo, É., Edson Louidor, W., 2019. Geografías violentadas y experiencias de reexistencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Íconos. Rev. Cienc. Soc. (64), 111-136. DOI: 10.17141/iconos.64.2019.3707
Leff, E., 2004. Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis. Rev. Latinoam. (7), disponible en: http://journals.openedition.org/polis/6232; consultado:15 de marzo de 2020.
Leff, E., 2007. La complejidad ambiental. Polis. Rev. Latinoam. (16), disponible en: https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/486; consultado: 15 de marzo de 2020.
Lezama, J., 2001. El medio ambiente como construcción social: reflexiones sobre la contaminación del aire en la Ciudad de México. Estud. Sociol. 19(2), 325-338.
Martínez Galvis, M., 2020. Iniciativas pedagógicas populares como practicas de re-existencia a la hegemonía neoliberal. En: Sánchez-Grande, C. (Coord.), Luchas, resistencias, re-existencias y sentipensares a partir iniciativas populares y de participación de mujeres del Sur Global desde las epistemologías del Sur y el feminismo decolonial. Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad, Valencia, España. pp. 31-57. Disponible en: https://www.alianzaporlasolidaridad.org/axs2020/wp-content/uploads/Castellano-julio-2020-final.pdf. Consultado: 29 de enero de 2020.
Martorell Faus, M., 2021. Dibujando la (in)movilidad. Potencial y limitaciones de una técnica participativa centrada en la infancia. Soc. Infan. 5, 61-74. DOI: 10.5209/soci.70685
Ortiz Guitart, A., Prats Ferret, M., Baylina Ferré, M., 2012. Métodos visuales y geografías de la infancia: dibujando el entorno cotidiano. Scr. Nova. Rev. Electron. Geogr. Cienc. Soc. 16(400), disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-400.htm; consultado: 17 de marzo de 2020.
Ospina-Alvarado, M., Alvarado-Salgado, S., Fajardo-Mayo, M., 2018. Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas 17(2). DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1186
Ospina-Ramírez, D., Ospina-Alvarado, M., 2017. Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Rev. Latinoam. Cienc. Soc. Niñez Juv. 15(1), 175-192. DOI: 10.11600/1692715x.1511016022016
Pavez Soto, I. 2012. Sociología de la infancia : las niñas y los niños como actores sociales. Rev. Sociol. (27), 81-102. DOI: 10.5354/0719-529X.2012.27479
Prioul, D., 2009. Cómo analizar un documento iconográfico. En: Létourneau, J. (Ed.), La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. La Carreta Editores E.U., Medellín, Colombia. pp. 1-266.
Reigada, C., Reis, M., 2004. Educação ambiental para crianças no ambiente urbano: uma proposta de pesquisa-ação. Ciênc. Educ. 10(2), 149-159. DOI: 10.1590/s1516-73132004000200001
Restrepo Gómez, B., 2004. La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educ. Educ. 7, 45-56.
Ruiz Silva, A., 2004. Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En: Jímenez Becerra, A., Torres Carrillo, A. (Comp.), La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, DC. pp. 45-62.
Sánchez-Guevara, A., 2020. Pluralizando la crisis ambiental y la sustentabilidad de la vida con las niñas y niños del Taller Popular de Lectura Abalenga. Tesis de maestría. Universidad de Alicante, Alicante, España.
Sánchez Cancino, L., González Suárez, A., 2019. Reflexión pedagógica en el proceso de transformación de la enseñanza de la lectura. Infancias Imágenes 18(2), 196-209. DOI: 10.14483/16579089.14337
Schulz, L., 2014. Pedagogia ecovivencial: por uma educação ambiental emancipatória. Tesis de doctorado. Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, Brasil.
UNICEF; Plan Internacional, 2011. The benefits of a child-centred approach to climate change adaptation Children are one of the largest and most vulnerable groups at risk from climate change. Londres.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Alejandro Sánchez Guevara. (2022). Imaginando un entorno para la vida: las niñas, niños y jóvenes territorializan la sustentabilidad. Sociedad e Infancias, 6(1), p.29. https://doi.org/10.5209/soci.80578.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”