Violencia mental, física y sexual en mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas: casos de infanticidio y amancebamiento, siglos XIX y XX (Antioquia, Colombia)
Mental, Physical, and Sexual Violence in Indigenous, Afrodescendant, and Mixed-race Women Accused of Infanticide and Cohabitation, 19th and 20th Centuries (Antioquia, Colombia)
Violência mental, física e sexual em mulheres indígenas, afrodescendentes e mestiças: casos de infanticídio e concubinato, séculos XIX e XX (Antioquia, Colômbia)
DOI:
https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108648Palabras clave:
mujer, violencia sexual, partería, amancebamiento, infanticidio, Antioquia (es)Woman, Sex Violence, Midwifery, Cohabitation, Infanticide, Antioquia (en)
mulher, violência sexual, obstetricia, concubinato, infanticídio, Antioquia (pt)
Descargas
Este artículo tiene como objetivo poner de manifiesto la violencia mental, física y sexual que padecieron mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas de clase baja. Mujeres que fueron acusadas y llevadas a juicio por delitos de infanticidio y amancebamiento durante finales del siglo XIX y parte del XX. La investigación adopta un enfoque cualitativo con una perspectiva hermenéutica comprensiva, inspirada en la metodología de Wilhem Dilthey, y utiliza asincronías intencionadas según la propuesta de Reinhart Koselleck. Se emplean fuentes primarias de archivo judicial escritas e iconográficas con el propósito de realizar un proceso de deconstrucción, que implica la separación de unidades textuales seguida de una posterior reconstrucción. Esta metodología permite obtener una narrativa que arroja luz sobre la vida diaria de estas mujeres, la cual resultó agotadora debido a la división de sus responsabilidades emocionales en el cuidado de sus familias y la carga económica que asumieron mediante labores realizadas fuera del hogar. En algunos momentos, estas responsabilidades se llevaron a cabo durante el transcurso de un embarazo, el cual, en algunos casos, resultó en pérdidas asociadas a la violencia sexual. Este trauma no solo conllevó el rechazo social y religioso, sino también extensos interrogatorios que demandaron respuestas a múltiples preguntas y sometieron sus cuerpos a diversas revisiones.
This article aims to highlight the mental, physical, and sexual violence suffered by indigenous, Afro-descendant, and lower class mixed-race. Women who were accused and brought to trial for crimes infanticide and living with a partner without being married during the late nineteenth and part of the twentieth century. The research adopts a qualitative approach with a comprehensive hermeneutic perspective, inspired by Wilhelm Dilthey’s methodology, and uses intentional asynchronies as proposel by Reinhart Koselleck. Primary written and iconographic judicial archival sources are used for the purpose of a process of deconstruction wich involves the separation of textual units followed by subsequent reconstruction. This methodology allows us obtain a narrative that sheds light on the daily life of these women, which was exhausting due to the division of their emotional responsibilities in caring for their families and the economic burden they assumed through work outside the home. Attimes, these responsibilities were carried out during the course of a pregnancy, which, in some cases, resulted in miscarriages associated with sexual violence. This trauma not only entailed social and religious rejection, but also extensive interrogations that demanded answers to multiple questions and subjected their bodies to various examinations.
Este artigo tem como objetivo evidenciar a violência mental, física e sexual que padeceram mulheres indígenas, afrodescendentes e mestiças de classe baixa. Mulheres que foram acusadas e levadas a julgamento por crimes de infanticídio e concubinato durante finais do século XIX e parte do XX. A pesquisa adota uma abordagem qualitativa com uma perspectiva hermenêutica, inspirada na metodologia de Wilhelm Dilthey, e usa assincronias intencionadas, segundo a proposta de Reinhart Koselleck. Foram usadas fontes primárias de arquivos judicial escritas e iconográficas com o propósito de realizar um processo de desconstrução, que implica na separação de unidades textuais seguida de uma posterior reconstrução. Essa metodologia permite obter uma narrativa que ofrece um luz sobre a vida diaria destas mulheres, que resoltuo esgotadora devido à divisão de suas responsabilidades emocionais no cuidado de suas famílias e à carga econômica que assumiram por meio de trabalhos realizados fora do lar. Em alguns momentos, estas responsabilidades aconteceram durante o transcurso de uma gravidez, a qual, em alguns casos, resultou em perdas associadas à violência sexual. Este trauma não apenas ocasionou a rejeição social e religiosa, mas também extensos interrogatórios que demandaram respostas a múltiplas perguntas e submeteram seus corpos a diversas revisões.
Referencias
Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín-Colombia. Juzgado Primero Superior de Medellín.
Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM), Medellín- Colombia. 1895. Fondo Criminal, Caja 51, exp. 1292. 1885 Caja 74, exp. 1777. Biblioteca Pública Piloto. Archivo fotográfico 1996-2008. https://www.bibliotecapiloto.gov.co/todos-los-articulos-internos/articulos-archivo-fotografico/
Bocanegra-Acosta, Henry., y RodrigoTorrejano Vargas. 2019. “Logros y desafíos de la gestión pública educativa en la enseñanza primaria y secundaria en Colombia: una trayectoria bicentenaria”. Diálogos de saberes 51: 101-115. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5866 DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5866
Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Capasso, Camilo. 1952. “Consideraciones Sobre 3000 Partos”. Revista Colombiana De Obstetricia Y Ginecología 3 (4): 154. https://doi.org/10.18597/rcog.2742. DOI: https://doi.org/10.18597/rcog.2742
Cárdenas, Jorge, y Tulia Ramírez de Cárdenas. 1986. “Evolución de la Pintura y escultura en Antioquia”. Museo de Antioquia.
Colmenares, Germán. 1998. Las haciendas de los Jesuítas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII. Bogotá: Antares-Tercer Mundo Editores.
Fajardo de Rueda, Marta. 1995. “Instrucción general para los gremios” Santafé, 1777 Ensayos: Historia y Teoría del Arte 1: 188-215. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46334/47926
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 1950. “Cualquiera atiende un parto”. Revista Colombiana Obstetricia y Ginecología 1 (2): 49-51. https://doi.org/10.18597/rcog.2661 DOI: https://doi.org/10.18597/rcog.2661
González-Toro, Sandy. 2017. “Historia de Jardín”. Antioquia. Inédito.
Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1999. “Estructura, función y cambio de la familia en Colombia”. Medellín: Universidad de Antioquia.
Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1985. “Medicina tradicional colombiana”. Vol.1 El triple legado y Vol. 2 Magia, religión y curanderismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jaramillo-Arango, Ricardo. 1907-1912. “Infección puerperal”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín - Primera época 14 (01-12): 109.
Krippendorff, Klaus. 2012. Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks: Publicaciones SAGE.
Koselleck, Reinhart. [1979 ] 2001. Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós.
Londoño, Juan Bautista. 1898-1899. “El manual de la comadrona y la enfermera”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín - Primera época 10 (01-12: 397.
Londoño, Juan Bautista, Gil J. 1930. “Reglamentación de la profesión médica en Colombia”. Anales de la Academia de Medicina Medellín - Segunda época 01(01): 51.
Londoño-Vélez, Patricia. 1995. “La religión en Medellín 1850-1950: la vida devota y su proyección popular”. Credencial Historia 70. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-70/la-religionen-medellin-1850-1950
Lorenzo, Luis María. 2014. “Introducción a la fenomenología del espíritu: vida e historia en la filosofía diltheyana: una crítica a las interpretaciones psicologistas de la obra de Dilthey”. Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.970/te.970.pdf
Lugones, María. 2005. “Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color”. Revista Internacional de Filosofía Política 25: 61-76. https://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf
Lugones, María. 2011. Hacia metodologías de la decolonialidad. En Conocimientos y prácticas políticas: Reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. Tomo II, 790-815. Chiapas, Ciudad de Guatemala y Lima: CIESAS, UNICACH, PDTG-UNMSM.
Lugones, María. 2016. “Hacia un feminismo descolonial”. La Manzana de la Discordia 6 (2): 105-117. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504 DOI: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504
Martínez Echeverri, Miguel. 1929. “Algunas Consideraciones sobre higiene prenatal y de la primera infancia”. Tesis para optar al título de Doctorado en Medicina y cirugía. Universidad de Antioquia.
Mejía-Mejía, Cipriano. 1920. “Contribución al estudio de la profilaxis de las enfermedades venéreas”. Tesis para optar al título de Doctorado en Medicina y Cirugía, Universidad de Antioquia.
Melo, Jorge Orlando. 1988. Historia de Antioquia. Medellín: Suramericana de Seguros.
Montoya-Kennedy, J. A. 1893. “Del charlatanismo en medicina, al señor Dr. Manuel Uribe Ángel”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín 4 (12): 367-368. https://hdl.handle.net/10495/1957
Moreno Jaramillo, Miguel. 1915. Colombia constitucional. Bogotá.
O’Brien, Mary. 1981. La política de la reproducción. Londres: Routledge y Kegan Paul.
Ortiz Mesa, Luis Javier. 2010. Obispos, clérigos y fieles en pie de Guerra. Antioquia, 1870-1880. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Palacio-Arango, Alfonso. 1924. “Sífilis y Embarazo: un bebe sano”. Tesis para optar al título de Doctorado en Medicina y Cirugía, Universidad de Antioquia.
Peláez, Vespasiano, y Teodomiro, Villa. 1898-1899. “Acta de la sesión de 6 de marzo de 1899 (ordinaria)”. Anales de la Academia de Medicina – Primera época 10 (3-4): 88.
Perdomo-Neira, Miguel. 1870. La iglesia católica en presencia del siglo XIX. Medellín: Silvestre Balcazar.
Pérez, Felipe. 1883. Geografía general física y política de los Estados Unidos de Colombia y geografía particular de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos.
Posada, Hernán. 1927. “Notas de clínica obstétrica”. Tesis para optar por el título de grado, Universidad de Antioquia.
Posada-Arango, Andrés. 1905. “Demografía. Historia”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín 1 (5, 6 y 7): 192-197. http://hdl.handle.net/10495/2352
Restrepo-Cuartas, Jaime. 1984. Ensayo sobre la historia de la medicina en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Rodríguez-Cuenca, José Vicente. 2006. Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánica de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.
Santamaría de González, y Teresa, Jaramillo de Simón María. Directoras. 1939. Jabón Lucero, Letras y encajes Año XIII. Número 158.
Serrano-Arenas, JH, coord. Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). 1993. Informe Sistema Educativo Nacional de la República de Colombia. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/col02.pdf
Scott, Joan. 1996. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, editado por Marta Lamas (comp.), 265-302. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México; Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG); Miguel Ángel Porrúa.
Sin autor. (1903-1904). “Informe de un representante”. Revista Médica de Bogotá, 23-25(273-296), 6-16.
Ujueta, Gabriel D. 1881. Guía de parturientes y parteras. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía.
Universidad de Antioquia (UdeA) – Biblioteca Carlos Gaviria Díaz (BCGD) – Sala Patrimonial, Medellín-Colombia. NRR23/1; NRR23/122. Folios 1-200. 30 de enero de 1869– 4 de octubre de 1925. Trujillo Carlos E. Recortes de prensa Nicanor Restrepo Restrepo.
Uribe-Restrepo, Juan de Dios. 1965. Obras Completas. Juan de Dios Uribe. Montoya-Montoya R, editor. Vol. 1, 2 y 3. Medellín: Ediciones Académicas.
Urrea, Jesús Pbro, dir. Y adm. 1928. “Misionero”. El Adalid. Arquidiócesis Santa Rosa de Osos. Imprenta de la Diocesis.
Urrea, Jesús Pbro, dir. y adm. 1928. “Yo no permito que la mujer domine sobre el varón”. El Adalid. Arquidiócesis Santa Rosa de Osos. San Pablo I Corinto 17 (174): 35. Imprenta de la Diocesis.
Viveros-Vigoya, Mara. 2023. Interseccionalidad. Giro decolonial y comunitario. Buenos Aires: CLACSO; Instituto Transnacional TNI. https://www.clacso.org/interseccionalidad-giro-decolonial-y-comunitario/
Zuleta, Eduardo, y Tomas Bernal, red. 1899. “La instrucción pública en Antioquia”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín 10 (3- 4): 102-105. https://hdl.handle.net/10495/2150
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores transfieren el Copyright a la Universidad Nacional de Colombia, lo cual permitirá el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo, base de datos o catalogo de acceso libre.
Este trabajo está autorizado por una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/