Sobre la revista

Enfoque y alcance

Ideas y Valores es una publicación académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia que se publica tres veces al año, en enero, mayo y septiembre. La revista publica artículos académicos en diversas áreas y tradiciones de la filosofía. También publica reseñas sobre libros recientes de interés filosófico y traducciones al español de textos de filosofía. Además, Ideas y Valores publica textos cortos de discusión sobre artículos recientes aparecidos en otras revistas especializadas. La revista publica principalmente textos en español, aunque acepta contribuciones en portugués e inglés. El público lector de la revista es la comunidad filosófica académica, así como personas dedicadas a áreas afines e interesadas en diversos asuntos filosóficos.

Política de acceso abierto

Ideas y Valores publica los textos en la modalidad de acceso abierto, de acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. En este sentido, se autoriza a emplear, copiar y distribuir los textos publicados, siempre y cuando se le otorgue el debido crédito a los autores y a Ideas y Valores como fuente de publicación original y se agregue la referencia completa. No se permite el uso comercial de copia o distribución de los contenidos de la revista, ni la adaptación o transformación de ellos sin la autorización previa de los autores y de Ideas y Valores.

Para mayor información sobre los términos de esta licencia, puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.

Estadísticas (Google Analytics - Users) (Visitas)

Patrocinada por

Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas.

Respaldada por

Departamento de Filosofía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).

Directrices para la revisión por pares

Ideas y Valores agradece profundamente a colegas nacionales e internacionales por su colaboración con la evaluación de los manuscritos. Esto no sólo nos ayuda a asegurar la calidad de los textos que publicamos, sino que también nos permite cumplir nuestra meta de contribuir a un diálogo constante entre las comunidades académicas que trabajan en filosofía.

Al aceptar la realización de la evaluación, la revista le enviará un formato donde se indican las pautas que debe tener en cuenta para la revisión del manuscrito. En general, se espera que los conceptos de evaluación resulten de utilidad tanto para los/las autores del manuscrito como para el editor de la revista. En este sentido, evaluaciones solo numéricas o con comentarios muy escuetos no son de mucha utilidad y pueden extender innecesariamente el proceso de revisión.

Los/las evaluadores deben tener presentes las siguientes directrices en el proceso de evaluación (se recomienda también consultar la política ética de la revista):

Experticia: Solo debe aceptar la lectura de trabajos sobre temas que conozca suficientemente. Si durante la lectura del manuscrito, el evaluador nota que no cuenta con el conocimiento apropiado para hacer la revisión, deberá comunicarlo al equipo editorial para que se proceda a asignar otro evaluador.

Mala conducta y conflicto de intereses: Como parte de la evaluación, se debe informar cualquier conducta no ética o cualquier hecho que pueda ser motivo para rechazar la publicación del manuscrito. Asimismo, si en algún punto de la lectura del trabajo, encuentra que tiene algún impedimento ético o conflicto de intereses que pueda afectar su concepto, ha de informarlo al editor en el menor tiempo posible para que éste dictamine si la situación amerita reemplazar el evaluador.

Manejo de información: Dado que los manuscritos son inéditos y originales, debe tratarlos siempre como documentos confidenciales. No debe compartirlos ni discutirlos con otros colegas, salvo que cuente con la autorización por escrito del editor. Tampoco debe apropiarse de información, ideas, o apartados del texto evaluado para sus propias actividades investigativas o su provecho personal. Finalmente, una vez que acepta realizar la evaluación, no debe transferirla ni encargarla a otra persona.

Plazo: Después de la fecha de aceptación de la solicitud de arbitraje, contará con un plazo de 30 días para la entrega de la revisión. Si por algún motivo no puede cumplir ese plazo, debe informar al editor para reajustar el cronograma pertinente. La respuesta oportuna a los autores depende en buena medida de la diligencia de los evaluadores para entregar oportunamente sus conceptos.