Hermenéutica, fenomenología y metafísica: consideraciones sobre el triple andamiaje filosófico de Paul Ricoeur
Hermeneutics, Phenomenology, and Metaphysics: Considerations on the Triple Philosophical Framework of Paul Ricoeur
DOI:
https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v74n187.104777Palabras clave:
Ricoeur, metafísica, ontología, fenomenología, hermenéutica (es)Ricoeur, metaphysics, ontology, phenomenology, hermeneutics (en)
Descargas
En este artículo abordamos el marco teórico referencial de Ricoeur, que delinea las trayectorias filosóficas de su pensamiento. Tradicionalmente la comunidad de intérpretes de la obra del filósofo francés se ocupa de sus raíces fenomenológicas y de su articulación con la hermenéutica. En menor medida se ha enfatizado la importancia de una metafísica que, en coherencia y correspondencia con los postulados de la hermenéutica fenomenológica, estructure la teoría y proponga una mirada filosófica respecto del campo práctico del que se ocupa. No pretendemos reconstruir la ontología ricoeuriana sino mostrar el anclaje metafísico de su hermenéutica en su concepción simbólica de la acción (Mimesis I).
In this article we address Ricoeur’s theoretical framework, which outlines the philosophical courses of his thought. Traditionally, the community of interpreters of the French philosopher’s work deals with its phenomenological roots and its articulation with hermeneutics. Little work has been done on the importance of a metaphysics that, in coherence and correspondence with the postulates of phenomenological hermeneutics, structures the theory and proposes a philosophical view regarding the practical field it deals with. We do not intend to reconstruct the Ricoeurian ontology here but to show the metaphysical anchoring of its hermeneutics.
Referencias
Agís Villaverde, Marcelino. “Paul Ricoeur: los caminos de la hermenéutica”. Ágora - Papeles de Filosofía 25.2 (2006): 25-44.
Ascárate, Luz. “El alumbramiento del método: en torno a la reinterpretación ricoeuriana del método fenomenológico”. Impulso 24.56 (2014): 35-44.
Ascárate, Luz. “Émancipation et idéologie. La phénoménologie de Ricoeur à l’épreuve de la Théorie critique”. Philonsorbonne 15 (2021): 171-190. [http://journals.openedition.org/philonsorbonne/1870]
Begué, Marie-France. Paul Ricoeur: la poética del sí-mismo. Buenos Aires: Biblos, 2002.
Bertucci, Alejandra. “Hermenéutica y fenomenología en Paul Ricoeur”. En busca de la conciencia corporal. Ed. Mario Presas. Buenos Aires: Prometeo, 2015: 81-94.
Delpech, María Beatriz. “Identidad y símbolo en Paul Ricoeur a partir de Ideología y Utopía”. Tópicos, Revista de Filosofía 62 (2021): 259-287.
Gadamer, Hans Georg. “Fenomenología, hermenéutica, metafísica”. Teorema XV.1-2 (1985): 73-80.
Greisch, Jean. “Hacia una hermenéutica del sí mismo: la vía corta y la vía larga”. Cuaderno Gris III.2 (1997): 267-280.
Grondin, Jean. “Do Gadamer and Ricoeur Have the Same Understanding of Hermeneutics?”. The Agon of Interpretations: Towards a Critical Intercultural Hermeneutics. Ed. Ming Xie. Toronto: Toronto University Press, 2014a: 43-64.
Grondin, Jean. “Hans-Georg Gadamer, Paul Ricoeur. Correspondance / Briefwechsel 1964-2000. Transcripción, édition, traduction et avant-propos par Jean Grondin”. Studia phaenomenologica 13 (2013): 51-93.
Grondin, Jean. “Le passage de l’herméneutique de Heidegger à celle de Gadamer”. (dir.), P. Capelle et al. Le souci du passage. Paris: Cerf, 2004: 41-60.
Grondin, Jean. “Ricoeur’s Long Way of Hermeneutics”. The Routledge Companion to Hermeneutics. Ed. Jeff Malpas and Hans-Helmuth Gander. London: Routledge, 2014b: 149-159.
Heidegger, Martin. El ser y el tiempo. Trad. José Gaos. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Maceiras, Manuel. “Paul Ricoeur: una ontología militante”. Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación. Ed. Tomás Calvo y Remedios Ávila. Granada: Ánthropos, 1991.
Mancilla Muñoz, Mauricio. “La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher”. Escritos 29.62 (2021): 56-72.
Michel, Johan. Ricoeur et ses contemporains. París: PUF, 2013.
Platón. Político. Diálogos V: Parménides, Teeteto, Sofista, Político. Madrid: Gredos, 1988: 499-617.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.a edición. Vers. versión 23.5. s. f. en línea. 4 de febrero de 2022. [https://dle.rae.es/]
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1983.
Ricoeur, Paul. “L’identité narrative”. Revue des sciences humaines (Narrer. L’art et lamanière) 95/221 (1991): 35-47.
Ricoeur, Paul. Crítica y convicción. Entrevista con Francois Azouvi y Marc Launay. Madrid: Síntesis, 1995.
Ricoeur, Paul. Sí mismo como otro. México: Siglo XXI Editores, 1996a.
Ricoeur, Paul. “Reply to David Pellauer”. The Philosophy of Paul Ricoeur. The Library of Living Philosophers. Ed. Lewis Edwin Hahn. Vol. 22. Perú: Open Court Trade and Academic books, 1996b: 123-125.
Ricoeur, Paul. “Intellectual Autobiography”. The Philosophy of Paul Ricoeur. Ed. Lewis Edwin Hahn. Trad. Kathleen Blamey. Vol. 22. Perú: Open Court Trade and Academic books, 1996c: 3-53.
Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Trad. Agustín Neira. 2.a. Madrid: Trotta - Ediciones Cristiandad, 2001.
Ricoeur, Paul. Ideología y Utopía. Trad. Alberto L. Bixio. Barcelona: Gedisa, 2006.
Ricoeur, Paul. “La imaginación en el discurso y en la acción. Ricoeur, Paul”. Hermenéutica y acción: de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Buenos Aires: Prometeo, 2008: 101-120.
Ricoeur, Paul. “La vida: un personaje en busca de un autor”. Educación y política. De la historia personal a la comunión de libertades. Buenos Aires: Prometeo, 2009: 43-55.
Ricoeur, Paul. Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010a.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010b.
Ricoeur, Paul. Herméneutique. Cours professé à l’Institut Supérieur de Philosophie de l’Université Catholique de Louvain 1971-1972. Ed. Daniel Frey y Marc-Antoine Vallée. Fonds Ricoeur, 2013. (électronique).
Ricoeur, Paul. “Introducción a Ideen I de Edmund Husserl”. Areté - Revista de Filosofía XXVI.1 (2014): 133-163.
Scardamalia, Marlene y Carl Bereiter. “Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita”. Infancia y Aprendizaje 58 (1992): 43-64.
Vallée, Marc-Antoine. Gadamer et Ricoeur: la conception herméneutique du langage. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2012.
Vedder, Ben. Was ist Hermeneutik?: Ein Weg von der Textdeutung zur Interpretation der Wirklichkeit. Stuttgart: Kohlhammer, 2000.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Los derechos son del autor(es), quien(es) puede re-publicar en parte o en su totalidad el documento ya publicado en la revista siempre y cuando se dé el debido reconocimiento a Ideas y Valores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.