La obra de arte como lugar de la esencia de la verdad
The work of art as the place of the essence of truth
DOI:
https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v72n183.113221Palabras clave:
esencia, verdad, tierra, mundo, sustracción ocultante (es)essence, truth, earth, world, concealment (en)
Descargas
El presente escrito se propone mostrar por qué Heidegger, luego del fracaso de su proyecto inicial, presenta la obra de arte como lugar en el que se esencia la verdad. Más específicamente, propone descubrir por qué el arte permite la superación de la idea de mundo propia de la filosofía moderna y de la ciencia. Para esto, se mostrará por qué la noción de tierra es crucial, como sustracción ocultante, y que es neurálgica para que la verdad se esencie, y posibilite, así, la superación de la idea de mundo como objeto.
This paper aims to show why Heidegger, after the failure of his initial project, presents the work of art as a place of essential truth. More specifically, it proposes to discover why art allows the overcoming of the idea of the world typical of modern philosophy and science. For this, it will be shown why the notion of earth is crucial, as concealment, and that it is neuralgic for the truth to become essential, and thus make it possible to overcome the idea of the world as an object.
Referencias
Fédier, François. “En torno a El Origen de la obra de arte de Martin Heidegger.” Revista de filosofía, 72 (2016). [http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602016000100002] DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-43602016000100002
Figal, Günter. Heidegger und die Literatur. Frankfurt am Main: Klostermann, 2012.
Figal, Günter. Martin Heidegger: Phänomenologie der Freiheit. Weinhei: Beltz, Athenäum, 2000.
Heidegger, Martin. Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Universitaria, 1997.
Heidegger, Martin. Hitos. Madrid: Alianza, 2000.
Heidegger, Martin. Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Trotta, 2000.
Heidegger, Martin. Conferencias y artículos. Barcelona: Serbal, 2001.
Heidegger, Martin. Aclaraciones a la poesía de Hölderlin. Madrid: Alianza, 2005.
Heidegger, Martin. El concepto de tiempo. Barcelona: Herder, 2008.
Heidegger, Martin. Caminos del bosque. Madrid: Alianza, 2010.
Rodríguez García, R. “Los caminos de la fenomenología.” Revista de filosofía, 7 (1992): 217-224.
Rodríguez García, Ramón. Hermenéutica y subjetividad. Madrid: Trota, 1999.
Rodríguez García, Ramón. Heidegger y la crisis de la época moderna. Madrid: Síntesis, 2006.
Vigo, Alejandro. “Heidegger y el origen del enunciado predicativo (Sein und Zeit §33).” Diálogos, 78 (2001): 107-145.
Vigo, Alejandro. Arqueología y aleteiología y otros estudios heideggerianos. Buenos Aires: Biblios, 2008.
Vattimo, Gianni. Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica. Barcelona: Paidós, 1992.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2023 Los derechos son del autor(es), quien(es) puede re-publicar en parte o en su totalidad el documento ya publicado en la revista siempre y cuando se dé el debido reconocimiento a Ideas y Valores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.