Publicado

2025-01-08

El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas

The detached subject or the subject with identity: ethical-political discussions on national minorities and their incorporation into Latin American constitutions

DOI:

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883

Palabras clave:

Justicia distributiva, ética, derechos humanos, grupo étnico, Estado (es)
Distributive justice, ethics, human rights, indigenous population, State (en)

Descargas

Autores/as

  • Julián Sarmiento-López Universidad Católica de Colombia
  • Jaime Yáñez-Canal Universidad Nacional de Colombia

Esta investigación analizó las discusiones ético-políticas de la justicia distributiva en cuanto a las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones de los países de América Latina. Se destaca la tarea de la ética en su búsqueda de dignificar al ser humano, encontrando dos posiciones inconmensurables: a) modelos de justicia e igualdad deontológicos con un sujeto desvinculado, y b) modelos comunitaristas que rescatan las contingencias identitarias de los sujetos. Estos últimos han permitido reflexiones que reconocen la identidad cultural, el territorio y la lengua como fundamentales. Finalmente, se aventura la discusión para delimitar la equidad y la discriminación positiva.

This research analyzed the ethical-political discussions of distributive justice in national minorities and its incorporation into the Constitutions of Latin American countries. Ethics stands out in its search to dignify the human being, finding two immeasurable positions: (a) the deontological models of justice and equality and their detached subjects, and (b) the communitarian models that rescue the identity contingencies of the subjects. The latter have allowed reflections that recognize the defense of cultural, territorial and linguistic identity as fundamental issues. Finally, the discussion ventures to delimit equity and positive discrimination.

Referencias

Aguilar, Gonzalo, Sandra LaFosse, Hugo Rojas y Rébecca Steward. “Análisis comparado del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en América Latina”. Conflict Prevention and Peace Forum. 2010. https://www.ssrc.org/workspace/uploads/docs/Análisis_Comparado_del_Reconocimiento_Constitucional_de_los_Pueblos_Indigenas_en_América_Latina%20_Dec%202010_CPPF_Briefing_Paper_f.pdf

Banks, James A. “Teaching for social justice, diversity, and citizenship in a global world”. The educational forum, vol. 68, n°4, 2004, pp. 296-305. DOI: 10.1080/00131720408984645

Barabas, Alicia M. “El pensamiento sobre el territorio en las culturas indígenas de México”. Avá. Revista de antropología, vol. 17, 2010. https://www.redalyc.org/pdf/1690/169020996001.pdf

Barreiro, Alicia, Joaquín Ungaretti y Edgardo Etchezahar. “Representaciones sociales y prejuicio hacia los indígenas en Argentina”. Revista de psicología, vol. 37, n°2, 2019, pp. 529-558. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v37n2/a08v37n2.pdf

Barreto, María I., y Iván F. Medina-Arboleda. “Political communication and ideology”. En Psychology in Latin America. Political psychology in Latin America, editado por C. Zúñiga y W. López-López, pp. 175-195. USA: American Psychological Association, 2021. https://doi.org/10.1037/0000230-009

Benhabib, Seyla, y Drucilla Cornella. Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Ediciones Alfons el Magnánim. 1990.

Berguer, David N. [Comp. & Ed.]. El mundo indígena 2019. Dinamarca: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2019. https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/ElMundoIndigena2019_ES.pdf

Campbell, Tom. Justice. Third Edition. China: Palgrave McMillan, 2010.

Castillo Ramírez, Guillermo. “Las representaciones de los grupos indígenas y el concepto de nación en Forjando Patria de Manuel Gamio”. Cuicuilco, vol. 56, 2013, pp. 11-34. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592013000100002

Cohen, Gerald A. Self-ownership, freedom and equality. United Kingdom: Cambridge University Press, 1995 [2001a].

Cohen, Gerald A. Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?. España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2001b.

Cook, Stuart W. “Toward a psychology of improving justice: research on extending the equality principles to victims of social injustice”. Journal of social issues, vol. 46, n°1, 1990, pp. 147-161. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1990.tb00278.x

Daniels, Norman. [ed.]. Reading Rawls. ‘Critical studies on Rawls A Theory of Justice’. California: Stanford University Press, 1989.

Dworkin, Ronald. Virtud Soberana. La teoría y la práctica de la igualdad. España: Paidós, 2003.

Dworkin, Ronald. Justicia para erizos. Primera edición en español. México: Fondo de Cultura Económico. 2014.

Fraser, Nancy. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Colombia: Siglo del hombre editores, 1997.

Freeman, Samuel. Rawls. México: Fondo de Cultura Económico, 2016.

Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política. España: Ediciones Paidós Ibérica S. A., 1999.

Gros, Christian. “Derechos indígenas y nueva constitución en Colombia”. Análisis Político, vol. 19, 1993, pp. 8-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75176

Habermas, Jürgen, Ramón García Cotarelo y Jaime N. Muñiz. La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Taurus, 1992.

Heller, Hermann. Teoría del Estado. Octava reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.

Helwig, Charles C., Martin D. Ruck y Michele Peterson-Badali. “Rights, civil liberties, and democracy”. En Handbook of moral development, editado por Melanie Killen y Judith G. Smetana, pp. 46-69. England: Routledge, 2013.

Honneth, Axel. El derecho de la libertad. Esbozo de una eticidad democrática. España: Clave Intelectual & Katz, 2014.

Ishay, Micheline R. The history of human rights. From ancient times to the globalization era. USA: University of California Press, 2004.

Lebacqz, Karen. Six theories of justicie. Perspectives from philosophical and theológical ethics. USA: Augsburg Publishing House, 1986.

Locke, J., John R. Milton y Philip Milton. An essay concerning toleration: and other writings on law and politics, 1667-1683. New York: Oxford University Press, 2010.

Luther King Jr., Martin. “Letter from Birmingham jail”. 1963. https://kinginstitute.stanford.edu/encyclopedia/letter-birmingham-jail

Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. España: Paidós, 1996.

Kymlicka, Will, y Ruth Rubio-Marín. “Liberalism and Minority rights. An interview”. Ratio Juris, vol. 12, n°2, 1999, pp. 133-152. https://doi.org/10.1111/1467-9337.00116

MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 1987.

Miller, David. “Recent Theories of social justice”. British journal of political science, vol. 21, n°3, 1991, pp. 371-391. https://www.jstor.org/stable/193732

Mulhall, Stephen., y Adam Swift. Liberals and communitarians. USA: Blackwell, 1995.

Nagel, Thomas. “The Problem Of Global Justice”. Philosophy & Public Affair, vol. 33, n°2, 2005, pp. 113-147. https://www.jstor.org/stable/3558011

Nagl-Docekal, Herta., y Herlinde Pauer-Studer. [Eds]. Denken der Geschlechterdifferenz. Austria: Wien. 1990.

Nozick, Robert. Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica, 1974 [2017].

Nunner-Winkler, Gertrud. [Ed]. Weibliche Moral. Die kontroverse um eine geschlechts-spezifische Ethik. Frankfurt a. M: Campus Verlag, 1991.

Nussbaum, Martha C. Las fronteras de la justicia. España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2007.

Oliveira Lima, Marcus E., y Alan M. Matos de Almeida. “Representaçoes sociais construídas sobre os índios em Sergipe: ausencia e invisibilizaçao”. Paideia, vol. 20, n°45, 2010, pp. 17-27. DOI: 10.1590/S0103-863X2010000100004

Perlman, Daniel, Andrea G. Hunter y Abigail J. Stewart. “Psychology, history, and social justice: concluding reflections”. Journal of social issues, vol. 71, n°2, 2015, pp. 402-413. https://doi.org/10.1111/josi.12118

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Pueblos indígenas en América Latina: pese a los avances en la participación política, las mujeres son las más rezagadas”. 2013. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/pressreleases/2013/05/22/pueblos-indigenas-en-america-latina-pese-a-los-avances-en-la-participacion-politica-las-mujeres-son-las-mas-rezagadas-segun-el-pnud/

Raphael, David D. Concepts of justice. Reprinted. New York: Oxford University Press, 2006.

Rawls, John. Teoría de la justicia. Segunda edición en español, Séptima reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1971[2010].

Rawls, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona: Paidós Básica, 2001.

República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf

Russell-Beattie, Amanda. Justice and morality. UK: MPG Books Group, 2010.

Sandel, Michael. El liberalismo y los límites de la justicia. Primera edición en español. España: Gedisa Editorial, 2000.

Sandel, Michael. Filosofía pública. Ensayos sobre moral en política. Primera edición. España: Penguin Random House Grupo Editorial, 2020.

Santas, Gerasimos. Goodness and Justice. Plato, Aristotle, and the moderns. USA: Blackwell Publishers Inc., 2001.

Sarmiento-López, Julián C. “Juicios sobre justicia social en estudiantes y profesores universitarios en ciencias sociales y política pública”. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia, 2020. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78915

Sarmiento-López, Julián C., y Jaime Yáñez-Canal. “Discusiones políticas y morales referente a la psicología y su aporte a la psicología del desarrollo moral”. Revista colombiana de psicología, vol. 28, 2019, pp. 165-179. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.70636

Sarrazín, Jean P. “Representaciones sobre lo indígena y su vínculo con tendencias culturales globalizadas”. Anagramas, vol. 14, n°27, 2015, pp. 163-184. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v14n27/v14n27a09.pdf

Sen, Amartya. La idea de la justicia. Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A., 2010.

Sterba, James P. Justice. Alternative political perspectives. Fourth edition. Canada: Thomson Wadsworth, 2003.

Taylor, Charles. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 2009.

Turiel, Elliot. The culture of morality. Social development, context, and conflict. USA: Cambridge University Press, 2002.

Turiel, Elliot. “Moral reasoning, cultural practices, and social inequalities”. Innovación Educativa, vol. 12, n°59, 2012, pp. 17-32. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v12n59/v12n59a3.pdf

Vallès, Josep P., y Salvador Martí i Puig. Ciencia política. Un manual. México: Ariel, 2016.

Van Parijs, Philippe. ¿Qué es una sociedad justa? Introducción a la práctica de la filosofía política. Barcelona: Editorial ARIEL S.A., 1993.

Van Parijs, Philippe. Hacia una concepción de la justicia social global. Medellín: Fundación Confiar, 2002.

Walzer, Michael. Las esferas de la justicia. Primera edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Yáñez-Canal, Jaime, Jaime Chaparro y Laura Segovia. [eds.]. Experticia, sabiduría y desarrollo moral. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012.

Cómo citar

MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION

Sarmiento-López, J., y J. Yáñez-Canal. «El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas». Ideas y Valores, vol. 74, n.º 187, enero de 2025, pp. 51-72, doi:10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883.

ACM

[1]
Sarmiento-López, J. y Yáñez-Canal, J. 2025. El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas. Ideas y Valores. 74, 187 (ene. 2025), 51–72. DOI:https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883.

ACS

(1)
Sarmiento-López, J.; Yáñez-Canal, J. El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas. Ideas Valores 2025, 74, 51-72.

APA

Sarmiento-López, J. y Yáñez-Canal, J. (2025). El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas. Ideas y Valores, 74(187), 51–72. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883

ABNT

SARMIENTO-LÓPEZ, J.; YÁÑEZ-CANAL, J. El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas. Ideas y Valores, [S. l.], v. 74, n. 187, p. 51–72, 2025. DOI: 10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/116883. Acesso em: 1 feb. 2025.

Chicago

Sarmiento-López, Julián, y Jaime Yáñez-Canal. 2025. «El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas». Ideas Y Valores 74 (187):51-72. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883.

Harvard

Sarmiento-López, J. y Yáñez-Canal, J. (2025) «El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas», Ideas y Valores, 74(187), pp. 51–72. doi: 10.15446/ideasyvalores.v74n187.116883.

IEEE

[1]
J. Sarmiento-López y J. Yáñez-Canal, «El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas», Ideas Valores, vol. 74, n.º 187, pp. 51–72, ene. 2025.

Turabian

Sarmiento-López, Julián, y Jaime Yáñez-Canal. «El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas». Ideas y Valores 74, no. 187 (enero 8, 2025): 51–72. Accedido febrero 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/116883.

Vancouver

1.
Sarmiento-López J, Yáñez-Canal J. El sujeto desvinculado o el sujeto con identidad: discusiones ético-políticas sobre las minorías nacionales y su incorporación en las constituciones latinoamericanas. Ideas Valores [Internet]. 8 de enero de 2025 [citado 1 de febrero de 2025];74(187):51-72. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/116883

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

38

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.