Publicado
Versiones
- 2022-09-20 (2)
- 2021-07-01 (1)
De La caridad al Almacén de los niños: representaciones heroicas y míticas en las publicaciones periódicas colombianas para niños en el siglo XIX
From La caridad to Almacén de los niños: Heroic and Mythical Representations in Colombian Periodicals for Children in the 19th Century
Da La caridad ao Almacén de los niños: representações heróicas e míticas em periódicos infantis colombianos do século XIX
DOI:
https://doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94884Palabras clave:
Colombia, infancia, prensa infantil, siglo XIX (es)Colômbia, infância, imprensa infantil, século xix (pt)
Colombia, childhood, children’s press, 19th century (en)
Descargas
La prensa colombiana decimonónica y literaria para niños tiene especial desarrollo a partir de 1870. Años antes, los periódicos El mosaico, Biblioteca de señoritas, y luego la página para niños de La mujer, allanaron el camino mediante la publicación de textos para niños. En este artículo se abordarán dos temas: una discusión frente al concepto de literatura para niños —a la luz del concepto de infancia—; y una descripción de los tipos de héroe protagonistas de la prensa decimonónica para niños, específicamente el modelo de libertador y de la Virgen María como héroes míticos. En el corazón de estos temas se encuentra la importancia de la producción editorial que hace parte de la literatura infantil y la necesidad de incluir las publicaciones periódicas para niños en la investigación histórica e historiográfica. En este sentido, este artículo es parte de la investigación frente a la literatura infantil decimonónica en Colombia, aún, en su mayoría, inexplorada.
The nineteenth-century and literary Colombian press for children had a special development since 1870. Years before, the newspapers El mosaico, Biblioteca de señoritas, and later the children’s page of La mujer paved the way by publishing texts for children. This article will address two topics: a discussion regarding the concept of children’s literature —in light of the concept of childhood—; and a description of the types of heroes featured in the nineteenth-century press for children, specifically the model of the liberator and the Virgin Mary as mythical heroes. At the heart of these issues is the importance of editorial production that is part of children’s literature and the necessity of including periodicals for children in historical and historiographic research. In this sense, this article is part of the investigation around nineteenth-century children’s literature in Colombia, still largely unexplored.
A imprensa literária infantil colombiana do século xix teve um desenvolvimento especial a partir de 1870. Anos antes, os jornais El mosaico, Biblioteca de señoritas e, posteriormente, a página infantil de La mujer abriram caminho com a publicação de textos infantis. Este artigo abordará dois tópicos: uma discussão sobre o conceito de literatura infantil — à luz do conceito de infância—; e uma descrição dos tipos de heróis apresentados na imprensa infantil do século xix, especificamente o modelo do libertador e da Virgem Maria como heróis míticos. No cerne dessas questões está a importância da produção editorial que faz parte da literatura infantil: a importância de incluir periódicos para crianças na pesquisa histórica e historiográfica. Nesse sentido, este artigo faz parte da investigação contra a literatura infantil do século xix na Colômbia, ainda pouco explorada.
Referencias
Adams, Gillian. “A Medieval Storybook: The Urban(e) Tales of Petrus Alfonsi”. Children’s Literature Association Quarterly, vol. 23, núm. 1, 1998, págs. 7-12.
Adams, Gillian. “Medieval Children’s Literature: Its Possibility and Actuality”. Children’s Literature, vol. 26, núm. 1, 1998, págs. 1-24.
Adams, Gillian. “The First Children’s Literature? The Case for Sumer”. Children’s Literature, vol. 14, núm. 1, 1986, págs. 1-30.
Alloatti, Norma. “Cuentos y lecciones: textos para los niños decimonónicos en Argentina”. Ocnos: Revista de Estudios Sobre Lectura, núm. 3, 2007, págs. 91-101.
Ariès, Phillippe. Centuries of Chilhood: A Social History of Family Life. New York, Alfred A. Knopf, 1962.
Aristizábal, Diana. “‘Periodiquillos para vosostros, chiquitines’: una mirada a la prensa infantil en Colombia (finales del siglo xix y primeras décadas del siglo xx)”. Secuencia, 2018, págs. 188-218.
Arnao, Antonio. “Plegaria”. El álbum de los niños. 8 diciembre 1871, pág. 65.
“El niño Jesús”. El álbum de los niños. 20 mayo 1876, págs. 15-16.
Escobar Chacón, Juan David, Fabian Arley Becerra González y Ana Virginia Caviedes Alfonso, editores. El aura juguetona: antología ilustrada de la literatura infantil de la prensa colombiana de los siglos xix y xx. Bogotá, Filomena Edita, 2018.
Escalante Fernández, Carlos. “Niñez, familia y prensa en la segunda mitad del siglo xix en México”. Cuartas Jornadas de Estudios Sobre La Infancia, 2015.
Espinosa de R., Silveria. “A la virjen María”. El álbum de los niños. 8 de diciembre de 1873, págs. 166-167.
Guzmán Méndez, Diana Paola. “La enseñanza pública como profilaxis”. Historia y memoria, vol. 69, núm. 69, 2014, págs. 209-219.
“Jesucristo”. El álbum de los niños. 29 de marzo de 1872, pág. 91.
“La virjen inmaculada”. El álbum de los niños. 8 de diciembre de 1871, pág. 65.
Larrazábal, Felipe. “Método para la educación de un joven, según Bolívar”. El álbum de los niños. 24 de enero de 1873, págs. 57-58.
Lee, Brian S. “Seen and Sometimes Heard: Piteous and Pert Children in Medieval English Literature”. Children’s Literature Association Quarterly, vol. 23, núm. 1, 1998, págs. 40-48.
Lerer, Seth. La magia de los libros infantiles: de las fábulas de Esopo a las
aventuras de Harry Potter. Barcelona, Ares y Mares, 2009.
Marmolejo, Luis. “La madre y el hijo”. El álbum de los niños. 18 de septiembre de 1872, págs. 30-32.
Morrison, Susan S. “Introduction: Medieval Children’s Literature”. Children’s Literature Association Quarterly, vol. 23, núm. 1, 1998, págs. 2-6.
Nikolajeva, Maria. Retórica del personaje en la literatura para niños. México, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Osorio y Bernard, Manuel. “Caridad”. El álbum de los niños. 23 de mayo de 1873, pág. 122.
Robledo, Beatriz H. Todos los danzantes... panorama histórico de la literatura infantil y juvenil en Colombia. Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2012.
Rubio, Óscar. “28 de octubre”. El álbum de los niños. 8 de noviembre de 1872, pág. 41.
Rubio, Óscar. “El viernes santo”. El álbum de los niños. 29 de marzo de 1872, págs. 89-90.
Ruiz Murrieta, Rosa María. Literatura infantil decimonónica en México: instruir, formar, deleitar y/o recrear a un sujeto educando. Phoenix, asu, 2012.
“Simón Bolívar”. Álbum de los niños, 29 de septiembre de 1871, pág. 26.
Sinués de Marco, María del Pilar. “Tipos femeninos: La madre”. El álbum de los niños. 17 de enero de 1873, pág. 54-55.
Szir, Sandra M. “De la cultura impresa a la cultura de lo invisible. Las publicaciones periódicas ilustradas en Buenos Aires en el siglo xix. Colección Biblioteca Nacional”. Prensa Argentina Siglo xix. Imágenes, textos y contextos. Buenos Aires, Teseo-Biblioteca Nacional, 2009.
Sosenski, Susana. “Niños y jóvenes aprendices representaciones en la literatura mexicana del siglo xix”. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, vol. 26, núm. 26, 2003.
Talbot, Charles. H. “Children in the Middle Ages”. Children’s Literature, vol. 6, núm. 1, págs. 17-33.
Tejada, Temístocles. “Bolívar”. El álbum de los niños. 8 de noviembre de 1872, pág. 41.
Terrazas de Galván, Luz. “El álbum de los niños: un periódico infantil del siglo xix”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 6, 1998, pág. 301-316.
Truque, Sonia Nadhezda. Almacén de los niños. Historia de la literatura infantil en Colombia. Santafé de Bogotá, 1996.
Truscott, Yvonne J. “Chaucer’s Children and the Medieval Idea of Childhood”. Children’s Literature Association Quarterly, vol. 23, núm. 1, 1998, págs. 29-34.
“Verses on the Labours of Heracles”. Papiro Oxirrinco xxii 2331. Editado por C. H. Roberts. Web, 15 de octubre de 2020.
Wooden, Warren W. Children’s Literature of the English Renaissance. Lexington, The University Press of Kentucky, 1986.
Zamora I Caballero. “La natividad”. El álbum de los niños. 22 de diciembre de 1871, pág. 74.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Literatura: teoría, historia, crítica, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “Atribución, No comercial, Sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Literatura: teoría, historia, crítica, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).