Publicado
Versiones
- 2022-09-20 (2)
- 2021-07-01 (1)
Dosier entrevistas a escritores e ilustradores colombianos
LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ha estado desde hace varios años en el centro de las investigaciones, aprendizajes y exploraciones en la Universidad Nacional de Colombia. El Departamento de Literatura, la Escuela de Diseño Gráfico y la Maestría en Escrituras Creativas han venido desarrollando encuentros, cursos y proyectos creativos en torno al tema que nos compete. A través de la conformación de seminarios de investigación, cursos de creación de libro álbum y seminarios teóricos sobre problemas de la literatura infantil y juvenil se ha trabajado la importancia de hacer una literatura que piense en los niños y niñas como sujetos en la vida, seres en el presente. Más allá de la idea arcaica de que los libros para niños y niñas deben ser para una formación al futuro, creemos que la literatura es, en realidad, una forma de expresión que reconoce el sentido poético de la infancia, el estar en el mundo de los niños, niñas y jóvenes, y vemos ahí una necesidad comunicativa.
De este interés por la literatura infantil y juvenil surgió la idea de hacer para este número de la Revista una serie de entrevistas a algunos escritores y escritoras e ilustradores e ilustradoras que han venido promoviendo y consolidando la literatura infantil y juvenil en Colombia. De esta manera, pueden encontrar en este dosier un grupo de entrevistas realizadas por estudiantes de la Maestría de Estudios Literarios del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia a un grupo selecto, mas no exhaustivo, de escritores e ilustradores que, de manera activa, vienen aportando al campo literario colombiano.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Literatura: teoría, historia, crítica, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “Atribución, No comercial, Sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Literatura: teoría, historia, crítica, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).