Publicado
Dolor lumbar agudo: mecanismos, enfoque y tratamiento
Descargas
El dolor lumbar agudo tiene un gran impacto socioeconómico a nivel mundial, esto lo constituye en un problema de salud pública. En nuestro país su ocurrencia es muy similar a la de otras latitudes. A lo largo de la historia se ha considerado como un “precio” que debemos pagar los mamíferos bipedestres de importante longevidad. Comparte sus mecanismos fisiopatológicos con los otros tipos de dolor agudo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, implica un reto determinar su origen patológico estructural exacto. El adecuado enfoque del paciente con lumbalgia aguda, garantiza su adecuado tratamiento. Su diagnóstico requiere de una evaluación clínica exhaustiva, con el fin de clasificarlo en uno de estos tres grupos: dolor lumbar potencialmente asociado a radiculopatía (irradiado), dolor lumbar potencialmente asociado a condición específica (específico) o dolor lumbar no específico (simple). Los estudios imagenológicos deben limitarse a los pacientes que tienen signos de alarma, aquellos que no se encuentran en el grupo de lumbalgia inespecífica. La evidencia actual sugiere que el tratamiento farmacológico con Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs) y Acetaminofen debe ser el de primera línea en dolor lumbar agudo. Su pronóstico es benigno en la mayoría de los casos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2009 Morfolia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor reservados