Publicado

2014-09-01

Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente

Descargas

Autores/as

  • David López Valencia
  • Luisa Fernanda Zúñiga Cerón
  • Jhan Sebastián Saavedra Torres
  • Ángela Patricia Medina

Taenia solium es la tenia del cerdo que pertenece a la clase Cestoda con actividad endoparasitaria intestinal que afecta al ser humano. Tras ingerir huevos del parásito se produce la cisticercosis, la cual puede causar la infección helmíntica más común del sistema nervioso central: la neurocisticercosis, principal causa de epilepsia adquirida a nivel mundial. Dicha infección presenta una distribución global, tiene carácter endémico en países en vías de desarrollo como Colombia y sus vecinos, donde existen reportes de serologías positivas en el 25% de pacientes con convulsiones, por lo que es considerada actualmente tanto un problema de salud pública como una enfermedad re-emergente. 

Cómo citar

APA

López Valencia, D., Zúñiga Cerón, L. F., Saavedra Torres, J. S. y Medina, Ángela P. (2014). Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente. Morfolia, 6(3). https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096

ACM

[1]
López Valencia, D., Zúñiga Cerón, L.F., Saavedra Torres, J.S. y Medina, Ángela P. 2014. Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente. Morfolia. 6, 3 (sep. 2014).

ACS

(1)
López Valencia, D.; Zúñiga Cerón, L. F.; Saavedra Torres, J. S.; Medina, Ángela P. Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente. Morfolia 2014, 6.

ABNT

LÓPEZ VALENCIA, D.; ZÚÑIGA CERÓN, L. F.; SAAVEDRA TORRES, J. S.; MEDINA, Ángela P. Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente. Morfolia, [S. l.], v. 6, n. 3, 2014. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096. Acesso em: 4 abr. 2025.

Chicago

López Valencia, David, Luisa Fernanda Zúñiga Cerón, Jhan Sebastián Saavedra Torres, y Ángela Patricia Medina. 2014. «Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente». Morfolia 6 (3). https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096.

Harvard

López Valencia, D., Zúñiga Cerón, L. F., Saavedra Torres, J. S. y Medina, Ángela P. (2014) «Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente», Morfolia, 6(3). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096 (Accedido: 4 abril 2025).

IEEE

[1]
D. López Valencia, L. F. Zúñiga Cerón, J. S. Saavedra Torres, y Ángela P. Medina, «Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente», Morfolia, vol. 6, n.º 3, sep. 2014.

MLA

López Valencia, D., L. F. Zúñiga Cerón, J. S. Saavedra Torres, y Ángela P. Medina. «Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente». Morfolia, vol. 6, n.º 3, septiembre de 2014, https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096.

Turabian

López Valencia, David, Luisa Fernanda Zúñiga Cerón, Jhan Sebastián Saavedra Torres, y Ángela Patricia Medina. «Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente». Morfolia 6, no. 3 (septiembre 1, 2014). Accedido abril 4, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096.

Vancouver

1.
López Valencia D, Zúñiga Cerón LF, Saavedra Torres JS, Medina Ángela P. Neurocisticercosis, caracterización de una enfermedad desatendida y re-emergente. Morfolia [Internet]. 1 de septiembre de 2014 [citado 4 de abril de 2025];6(3). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/48096

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1015

Descargas