Publicado

2017-01-01

Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones

Music and the FARC: the power of music in the transmission of tensions, sensations, feelings and emotions

Palabras clave:

Música para la paz, Desarrollo social, Gestión Cultural, Sociedad. (es)
Music for Peace, Social Development, Cultural Management, Society (en)

Descargas

Autores/as

El presente artículo surge a partir de la necesidad de descubrir el poder que la Música causa en las personas y su papel dentro de los conflictos. Para lo cual se tuvo como foco hacer una breve investigación de su relación con el grupo de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo), tomando como referencia gustos musicales, algunos recursos históricos y aportes científicos evidenciados en otras regiones del mundo, en donde se usaron recursos musicales como medio de transformación social y de influencia, que permitieron establecer un acercamiento a esta situación, desde una perspectiva argumentativa. 

This article arises from the need to discover the power that Music causes in people and their role in conflicts. So he focused on a brief investigation of his relationship with the FARC-EP group (Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army), taking as a reference the musical tastes, some historical resources and scientific contributions evidenced in other regions of the region. country. world, where musical resources are used as a means of transformation and social influence, which allowed us to establish an approach to this situation, from an argumentative perspective.

Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones

Yecid Potes González. Estudiante del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Correo electrónico: yepotesgo@unal.edu.co

Cómo citar este artículo

Potes González, Y. (2017). Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones, (7), p.p. 159-179.

 

Resumen

El presente artículo surge a partir de la necesidad de descubrir el poder que la Música causa en las personas y su papel dentro de los conflictos. Para lo cual se tuvo como foco hacer una breve investigación de su relación con el grupo de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo), tomando como referencia gustos musicales, algunos recursos históricos y aportes científicos evidenciados en otras regiones del mundo, en donde se usaron recursos musicales como medio de transformación social y de influencia, que permitieron establecer un acercamiento a esta situación, desde una perspectiva argumentativa. Palabras Clave: Música para la paz; Desarrollo social; Gestión Cultural; Sociedad.

 

Abstract


This article arises from the need to discover the power that Music causes in people and their role in conflicts. So he focused on a brief investigation of his relationship with the FARC-EP group (Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army), taking as a reference the musical tastes, some historical resources and scientific contributions evidenced in other regions of the region. country. world, where musical resources are used as a means of transformation and social influence, which allowed us to establish an approach to this situation, from an argumentative perspective. Keywords: music for peace; Social development; Cultural Management; Society



1. Introducción

1.1 De la recolección de la información

La información presentada en este documento da cuenta de un proceso metodológico, en el cual el autor define en primera instancia el tema teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencias musicales, y en segunda medida, desarrollar un tema tan complejo como lo es el conflicto armado en Colombia con el grupo las FARC– EP. Seguidamente concretar los medios para la recolección de la información, necesaria para legitimar el contenido del artículo que es de carácter investigativo. En este sentido, se definió realizar en la medida de lo posible, entrevistas a actores que manejan el tema del conflicto armado en el departamento de Caldas - Colombia, y a una persona que haya sido parte del grupo las FARC –EP, que pueda aportar a la construcción del documento desde su experiencia vivida en el conflicto y exprese su visión de la Música durante su estancia en el grupo. Además, se abogó en aprovechar y hacer uso de los recursos disponibles en la web, documentos con información relevante que logren potencializar el artículo. Así como lo fue el valioso aporte de un material fotográfico facilitado por el reconocido Fotógrafo Camilo Rozo, quien amablemente autorizó su uso con fines netamente académicos. Dichas fotografías estaban disponibles en la publicación realizada por el periódico el PAÍS del pasado 2 de agosto de 2016.

Como técnicas utilizadas para la recopilación de la información se tuvieron en cuenta algunas que son usadas para el campo investigativo cualitativo: como los diálogos, las entrevistas, los procesos de observación, el análisis de textos encontrados en la web y la realización de un contacto directo entre el investigador y un agente del conflicto armado, ex perteneciente al grupo de las FARC-EP y que por respeto a su privacidad y seguridad se dejará en anónimo. En este aspecto, se resalta la valentía que tuvo esta persona por acceder a responder las preguntas y permitir realizar dicho acercamiento, debido a la complejidad que implica el manejar estos temas o tener información relevante del conflicto, por la prevención, desconfianza y recelo que muestran estas personas ante su pasado revolucionario.

1.1.1       fuentes de información (testimonios)[1]

Ø Entrevista a ex miembro de las FARC – EP: Columna Mariana Páez, en Manizales Caldas.

Ø Entrevista a Mariela Márquez, Docente de la Cátedra de la Paz de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

Ø Diálogo con miembros de la Red de Investigadores de Paz, Conflictos y Derechos Humanos del Eje Cafetero.

1.2 El origen de la reflexión

La Música ha acompañado al hombre desde sus inicios en la historia, apareciendo en primera instancia como referente en jeroglíficos, en pergaminos, en archivos de registro audio-visual y en libros, ya sean de carácter religiosos e históricos; lo cual indica que para el ser humano la existencia de un vínculo o relación muy cercana con este tipo de expresión del arte es esencial. Ha sido utilizada para acompañar diversas actividades cotidianas del hombre como la caza, las fiestas, el sexo, las celebraciones, el deporte, la cultura, la guerra, entre otras. Al igual que ha estado presente en la religión, la política, la brujería, los cultos, los sacrificios, etc. Todas estas actividades han hecho parte de la vida del hombre hasta nuestros días; tradiciones, hábitos y costumbres que han sido heredadas de generación en generación, traspasadas de cultura a cultura, de civilización a civilización. En este sentido se desvela la importancia y el papel primordial que ha tenido la Música en la construcción de la historia de la humanidad y su desarrollo, debido a su gran poder de influencia, adaptabilidad, transversalidad y su capacidad de transformar socialmente a una comunidad, grupo, población, país, e incluso el mundo entero.

A través de la Música, el ser humano puede expresar sus sentimientos, sensaciones y emociones, asimismo puede ser utilizada como medio de relajación, de liberación, de sentir placer y de hacer catarsis; lo que permite que el hombre se despoje de todas esas tenciones físicas, emocionales y espirituales que posee.

Toda Música por su contenido y estructura (melodía, armonía y letra) e independientemente del género busca transmitir algo, ya sea un sentimiento, una emoción, una sensación, una idea o generar estados de tensión en el cuerpo y la mente. Debido a que el contenido musical está cargado de sentido y significado, está lleno de poder, fortalece el carácter expresivo del hombre y es capaz de generar cambios en el pensamiento y en los estados de ánimos de las personas. Por lo que el ser humano ha recurrido al uso de la Música como una herramienta poderosa de estimulación, un mecanismo eficaz de manipulación y de captación de masas.

En el contexto de la guerra y de los conflictos, siempre ha existido el uso de la Música, ya sea para estimular a los soldados y presos de manera positiva o negativa en los combates, en los campamentos, en las cárceles y hasta en los cuartos de tortura. Usada también como medio de diversión, de relajación o entretenimiento. Por ejemplo, las bandas de guerra[2] y de marcha tocan los instrumentos o colocan reproducciones de audios musicales antes, durante y después de las batallas, como parte de un ritual para animar, inspirar, intimidar o celebrar. Incluso, está presente la Música durante esos momentos en los cuales se realizan actos de torturas, para interrogar a los presos que son capturados. Como es el caso de Adolf Hitler, Führer dirigente de las tropas Nazis en Alemania, quien escuchaba a grandes compositores de la música clásica como Richard Wagner, Gustavo Mahler, Beethoven y Tchaikovski para estimularse, relajarse e inspirarse antes de ejecutar sus acciones de guerra. Además, promulgaba en los campos de concentración la costumbre de recibir a los nuevos prisioneros con una orquesta que tocaba canciones optimistas, que estos debían cantar mientras se dirigían hacia su propia muerte. Incluso, mientras los gaseaban, la orquesta seguía tocando, pero difícilmente el sonido de la música lograba apagar el clamor de los gritos de los que estaban siendo asesinados. En este sentido, la Música como medio de tortura[3] puede generar daños psicológicos muy profundos y dejar secuelas en el subconsciente de las personas, por lo que la percepción del sufrimiento y del dolor, desde un punto de vista más amplio y abstracto, se complejiza. Lo que sugiere que el sufrimiento puede experimentarse y sentirse con tan solo oír ciertas obras y géneros musicales, las cuales evocan en nuestra mente pensamientos, recuerdos o anécdotas de tristeza y de angustia y que, en el cuerpo por su parte, hacen resurgir memorias sensitivas de dolor que se manifiestan a través de los sentidos.

El hombre ha logrado asociar auditivamente obras musicales en específico para dimensionar y recrear en la mente como se ve el sufrimiento, el dolor, la alegría, paisajes, eventos, sucesos e incluso para poder recordar detalles íntimos de imágenes antes vistas, de experiencias, emociones, sensaciones y sentimientos vividos, ya sean personales o no. Esto es posible gracias a la composición estructural de las obras musicales y sus letras. Es decir, en como el compositor juega con la melodía y la armonía (los acordes) para construir una obra musical que cause sensaciones en las personas a escucharla. Por lo que, técnicamente hablando, en Música, los acordes se asocian con los sentimientos y las emociones, que son utilizados para la construcción de relatos, historias, experiencias y vivencias del hombre.

Muchos de los compositores de música clásica se caracterizaron por dejar huellas importantes en la historia, ya que eran muy talentosos y considerados como prodigios o genios por la sociedad en las que vivían. Aunque si bien técnicamente no eran científicos certificados, dominaban las matemáticas[4], la geometría, la simetría, los aspectos estéticos y contaban con una capacidad extraordinaria de creación, de imaginación y de manejo del tiempo; contaban con una gran disciplina que les permitía permanecer enfocados durante meses desarrollando actividades investigativas que favorecieran la construcción de las obras musicales. Contribuyeron en algunos aspectos del desarrollo cognoscitivo de las personas a través de la composición musical y la enseñanza de la gramática, así como de ejecutar un instrumento. Aportaron al desarrollo del lenguaje musical[5] que actualmente se conoce, combinando procesos y operaciones matemáticas junto con los signos de puntuación y exclamación de la comunicación escrita y verbal. Dominaban a su vez la ejecución de varios instrumentos musicales como el piano, la guitarra, el violín y el canto, aportando también a este último elemento claves de solfeo[6] para una adquirir mejor técnica vocal.

1.3 música y las FARC

Bajo un contexto histórico, en Colombia, el surgimiento de una relación entre la Música y las FARC- EP parte de hacer una mirada a la música protesta emergente de la revolución cubana a principios de los años 60, que dio origen a la revolución y lucha en américa latina, en aras de una lógica social para el beneficio del pueblo y los necesitados. Es decir, inicialmente esa era la música que se oía principalmente en Colombia por parte de este grupo armado, la de protesta cubana. Luego se sumaron a escuchar canciones de artistas revolucionarios de Chile, Argentina, Venezuela, entre otros. Que propiciaron en los guerrilleros darle forma al concepto revolucionario, creando un ideal fundamentado en movimientos políticos y luchas a través de las armas, en busca de cambiar la historia del país.

En el caso de américa latina algunos músicos dejaron huellas importantes en la música protesta, como por ejemplo Mercedes Sosa en Argentina, Piero cantautor Italiano nacionalizado Argentino y poseedor de la ciudadanía Colombiana, Alí primera en Venezuela, Los Cuatro Hermanos Silva, Violeta Parra y Víctor Jara en Chile (quien murió cuando se dio todo el proceso de dictadura Argentina), Pablo Milanés, Los Guaracheros del Oriente en Cuba (los cuales cimentaron fuertemente en el son cubano y la música protesta), entre otros. (Márquez, Mariela. 2017). Se llamó música social o de protesta por eso, pues se concentraba en consolidar las luchas y las quejas de los ciudadanos a través de la música de la mano de los grupos irregulares, que fortalecían todos los movimientos en américa latina y sumaban al establecimiento de nuevas fuerzas revolucionarias (grupos ilegales al margen de la ley). En el caso de Colombia, encontramos músicos destacados como el dúo de los hermanos Ana y Jaime Valencia Aristizábal, Pablus Gallinazus, entre otros.

Toda esta música de los años 60 y 70 fue música protesta que iba en contra del establecimiento de la iglesia católica y la política, música que cimentó la lucha y el pensamiento revolucionario en el pueblo. Como, por ejemplo, la letra de la canción No Basta Rezar del grupo Venezolano Guaraguao que dice: No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz… (Márquez, 2017).

La música protesta sumó en ese concepto del pensamiento revolucionario dentro de la sociedad, y a través de la Radio y los distintos medios de comunicación, las FARC y la sociedad lograron potenciar su voz de protesta. Con ello, el pueblo colombiano empezó a entender los distintos puntos de vista que eran manifestados en torno a la vida, los valores, la moral, las relaciones de poder, la economía, la desigualdad, los conflictos, la pobreza, el gobierno y los partidos políticos de élite de la época: liberales y conservadores (como, por ejemplo, la música de Silva y Villalba que narra historias sobre peleas entre liberales y conservadores). A su vez, mucha de la interpretación de esta música protesta, exponía en sus letras la vida cotidiana de los diferentes grupos armados al margen de la ley. Ya sean por inspiración de bandas musicales y grupos sociales en el país que apoyaban la causa revolucionaria o por manifestación en voz de protesta en contra de la guerra; o por obra de los mismos músicos guerrilleros emergentes de las FARC que conformaban sus grupos para componer, grabar, tocar e interpretar su propia música de protesta. Por lo que las FARC encontró Eco, el poder ser escuchados y transmitir sus diferentes puntos de vista en torno a temas políticos y del Gobierno con la ayuda de los medios de comunicación. Así pues, grupos como el ELN, EPL, M19 y las FARC-EP de Colombia encontraron ese apoyo en la música protesta para fortalecerse emocionalmente en la lucha contra el Gobierno. Incluso las FARC –EP lograron sacar su propio Himno[7], lo que ha permitido que los guerrilleros adquieran un mayor sentido de pertenencia por la causa y aviven los esfuerzos de lucha a través de la música, como medio para trasmitir su ideología. (Esto sucede en paralelo durante el periodo en el cual Fidel Castro asume el poder en Cuba).

Desde el ámbito cultural, un grupo social siempre se adapta al espacio y los recursos que el entorno le brinda, por lo que las necesidades y prioridades cambian, se transforman, y con ello las relaciones se modifican. En este sentido, al estar los guerrilleros de las FARC inmersos en las selvas colombianas durante tanto tiempo, se podría argumentar que sus espacios de recreación en torno a lo musical se reducen, sin embargo, la realidad es otra, pues existen constantes periodos de esparcimiento en los que la música se vuelve el principal centro de distracción y de recreación para los guerrilleros. En su diario vivir, los géneros musicales y los gustos son muy variados (ver entrevista de ex guerrillero de las Farc-ep), ya que dependen de la generación de la época, aunque en todas las generaciones prevalece un arraigo y una similitud de gustos musicales por ciertas canciones de artistas que se enfocan en plasmar ideales revolucionarios, como la música de Silvio Rodríguez. Dejando de manifiesto que el poder de intervención que tiene la música en la vida de los guerrilleros es relevante, tanto en la toma de decisiones como en poseer estados de ánimos óptimos, es decir, mantener y crear atmosferas adecuadas de relaciones interpersonales en los campamentos y en la selva. En este sentido, los vínculos que se crean entre los guerrilleros pueden generar consecuencias positivas y negativas entorno a la cultura, la política, la economía y la sociedad, en aras del desarrollo y lograr tener el control, el poder en el país.

Durante años artistas colombianos como Juanes, Fonseca, Carlos Vives, entre otros, ha hecho aportes significativos en la construcción de una sociedad mejor a través de su música y en relación al conflicto armado con las FARC, han hecho canciones, realizado eventos y conciertos en pro de apoyar la paz y la solución al conflicto. En el cual se destacan conciertos como “Paz Sin Fronteras”, una iniciativa liderada por Juanes tras el origen de la crisis diplomática que mantuvieron Ecuador, Colombia y Venezuela, por la incursión de fuerzas colombianas en territorio ecuatoriano (Bombardeo de Santa Rosa de 2008), que dio como resultado el fallecimiento de Raúl Reyes, segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Este hecho, dada la vulneración de las fronteras del país vecino, generó la crisis que incluyó el movimiento de tropas venezolanas y ecuatorianas a las fronteras. Crisis que se dio por finalizada en la reunión del Grupo de Río en marzo de 2008 en República Dominicana. Este tipo de actividades culturales facilitan los acercamientos y los diálogos entre las partes en conflicto, abriendo espacios para liberar tensiones y generar compromisos. A su vez, la participación y presencia de estos actores desde lo musical en los encuentros crean impactos sociales, económicos, políticos y culturales dentro de la sociedad colombiana, pues la música al ser un arte transversal influyente en el accionar de las personas.

Dentro de las filas guerrilleras existen varios grupos y músicos que han grabado cientos de canciones y que vendrían a ser los líderes de la cultura guerrillera. Pero sin duda alguna el músico guerrillero más reconocido es un costeño flaco, alto y bigotón llamado Julián Conrado, que cuenta con ocho discos y más de 400 canciones y, que según rebelion.org, es el personaje a quien se le atribuye la idea de empezar a grabar álbumes para difundir la cultura musical fariana, en 1988. Su primer proyecto lo hizo en las montañas de Santa Clara, ubicadas en la Sierra Nevada, donde grabó un casette junto con Lucas Iguarán. Después, en 1989, con el apoyo del Secretariado de las FARC, grabó su primer LP llamado Mensaje Fariano.[8]

La música es uno de los principales medios de difusión ideológica que tiene la guerrilla. La mayoría de temas hablan de forma romántica y a veces dramática, sobre de la lucha que sostienen en el monte, enaltecen a sus líderes y hacen reflexiones acerca de la guerra. Estas canciones cuentan historias relacionadas con sus contextos, desde los cantos épicos que contaban las hazañas de los guerreros antiguos, hasta pasando por las canciones curiosamente dedicadas a la fuerza pública como “Hermano soldado, hermano policía”, la música es algo que ha acompañado siempre a los grupos armados.

Por ejemplo, la agrupación musical de base revolucionaria del bloque Manuel Marulanda Vélez, creó su propia música al interior de los campamentos y tiene canciones significativas con un buen toque positivista como aquella que lleva por nombre “Un mundo diferente” del cantautor Emilio Suarez (Guerrillero de las Farc-Ep).

Por medio de la música los guerrilleros descubren un abanico de oportunidades, ya que pueden expresar sus ideas libremente y difundirlas a través de los diferentes medios de comunicación masiva como la radio y la prensa escrita. Y como consecuencia de la propaganda que realizan a la música revolucionaria, las personas de la sociedad han podido encontrar puntos en común o tenido afinidad con la causa para así vincularse a la lucha armada. A través de la música, la guerrilla ha trasmitido sus ideologías, discursos y vidas a sus simpatizantes y, de alguna forma, estos temas son una especie de ventana desde la cual se puede observar otro ángulo de la vida en la insurgencia, que a su vez revela una diversidad de expresiones musicales y culturales, que en algunos casos son producciones muy trabajadas y complejas y en otras son medios muy simples y eficientes para transmitir un discurso.

Las Farc-ep cuentan con un extenso repertorio de oferta musical que está compuesta por todo tipo de ritmos folclóricos típicos y tropicales, que van desde vallenatos hasta salsas, pasando por trovas, corridos, música llanera, merengues y hasta reggae, por lo que cada frente guerrillero arma la fiesta a su manera. El cancionero se distingue porque, aparte de su himno oficial la guerrilla no tiene muchas marchas ni cantos solemnes. Por ejemplo, el Bloque Comandante Briceño Suárez o Bloque Oriental, desde lo más recóndito del vasto llano, con arpa, tiple y maraca grita: -Aaaaaa/ Yo también tengo un gabán/ más de un revolucionario, más de un revolucionario que lleva 50 años en nuestra patria luchando-. O el Frente 51 del Bloque Caribe que prefiere decir a ritmo vallenato: -El que ame la libertad, que se meta al cuento hermano/ Que venga, que aquí en las FARC luchará contra el tirano/ Y en combate por la paz, también es bolivariano-.[9]

2. De la entrevista al ex miembro de las FARC-EP: columna Mariana Páez

2.1 entrevista

- Entrevistador: ¿qué tipo de música o géneros musicales escuchaba en la selva y en los campamentos? Ex Guerrillero[10]: “Tenía una grabadora con la que escuchaba mucha música y noticias, el sonido que salía era malísimo, pues tenía unos parlantes chiquititos…” “Oíamos de todo un poco, canciones en inglés, rancheras, reggaetón, hasta música refinada (clásica), lo que sea para entretenerse…”

- ¿De dónde sacaban la Música? "La música la sacábamos de Internet", manifiesta el ex guerrillero dueño de la grabadora. “En el monte no hay internet, pero las canciones las bajábamos cuando llegábamos a algún puesto de la guerrilla, donde si había Wifi y DIRECTV para ver los partidos y las noticias.

- ¿Qué música le gustaba escuchar en los campamentos y en la selva? “A mí me encantaban las canciones de Facundo Cabral, Silvio Rodríguez, Romeo Santos, Carlos Vives, Calle 13 y Polo Montañez. Pero también tenía mucho vallenato en mi MP3 y unas clásicas… Claro de Luna de Beethoven y Debussy.”

- ¿Tus compañeros que relación tenían con la Música? “Bueno, algunos de ellos llevaban la Música por dentro, tenía un amigo que tocaba muy bien la guitarra y el ejército lo mató… sus ilusiones eran seguir cantando y ser un artista grande como Silvio Rodríguez… a muchos les gusta cantar y quieren ser famosos, pero eran tímidos o les faltaba talento y apoyo… Otros les gustaba la música revolucionaria y cantaban estrofas de sus propias composiciones o la de nuestra doctrina (de las FARC)”

- ¿Cree que la Música influyó de alguna manera positiva o negativa en sus emociones, en su comportamiento y en el de las demás personas que se encontraban a su alrededor durante algún combate dentro de la selva o cuando estaban en los campamentos? Sí, mucho, la música nos ayudaba a relajarnos y escapar de la realidad del conflicto y de las muertes. En mi caso, me ayudó a ser optimista, a soportar las largas jornadas de caminatas en los montes, los entrenamientos y a sobrellevar mejor mi relación con los jefes y mis compañeros de lucha…

Teniendo en cuenta el dialogo llevado a cabo con el exguerrillero en relación al tema de Música y las FARC-EP, con la información suministrada se puede dejar en evidencia lo siguiente:

v La Música ha hecho parte fundamental en la vida cotidiana de los guerrilleros de las FARC-EP durante el conflicto armado con el Gobierno Colombiano.

v Las grabadoras y las radios eran el principal medio con el cual los guerrilleros escuchaban Música en los campamentos y en la selva (monte).

v La Música influye de manera positiva y negativa en el comportamiento y accionar de las personas dentro de un grupo social.

v A través de la Música los guerrilleros pueden hacer catarsis, sin embargo, es utilizada principalmente como medio de distracción, recreación y fortalecimiento emocional.

 

A continuación, se muestran unas imágenes en donde se puede apreciar el ambiente alegre de esparcimiento en el que un grupo musical de la guerrilla de las FARC –EP es el centro de atención y disfrutan tocando y bailando al son de la música del género Vallenato.


Fuente. Camilo Rozo. Publicado el 02/08/2016 en el periódico el País.                                                    


Los Rebeldes del Sur, el grupo integrado por miembros de las FARC, han podido volver a actuar después de años en los que cualquier onda sonora podría ser un anzuelo para un bombardeo[11]

3. Una mirada desde el punto de vista científico y psicológico: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones

Tras varias investigaciones realizadas en los últimos años por distintos profesionales en el campo investigativo de la ciencia, se ha encontrado que, al escuchar alguna música agradable, se pueden activar sustancias químicas en el Sistema Nervioso Central, estimulándose la producción de neurotransmisores como la dopamina, las endorfinas y la oxitocina, experimentándose un estado que favorece la alegría y el optimismo en general (Jauset, 2008). Al parecer, estas sensaciones ayudan a la movilización de información de carácter inconsciente que genera cambios en la actividad neuronal, facilitando la expresión de emociones, la descarga de sentimientos e impulsos reprimidos o incluso el brote emocional de conflictos o situaciones traumáticas (Betes de Toro, 2000).

La emoción está asociada con el temperamento, la personalidad y con la motivación de las personas, los estados emocionales son causados por la liberación de hormonas y neurotransmisores, que luego convierten estas emociones en sentimientos. Generalmente, se considera que las emociones son de menor duración que los sentimientos y se cree que son las que impulsan y motivan a que las personas actúen. Son más intensas que los sentimientos, pero duran menos que éstos. En este sentido,

las respuestas emocionales surgidas ante los estímulos musicales no son homogéneas, sino que resultan muy diferentes entre una persona y otra, tanto así que podría resultar complejo descifrar cuál es agradable o desagradable, ya que se reflejaría en función de las experiencias individuales de cada ser y sus procesos de aprendizajes previos (González, 1999).

Por otro lado, los investigadores Blood, Robert Zatore, Bermúdez y Evans (1999),

Demostraron que en algunas regiones del cerebro existían variaciones causadas por emociones agradables y desagradables cuando se presentaban tonos musicales variados en el ser humano, deduciendo así, que la música influye en el cuerpo empezando desde el cerebro. Como complemento, resulta válido resaltar que al parecer existe un paralelismo entre los elementos estructurales de la música y las personas en cuanto a “cómo somos”: el ritmo relacionado con la parte corporal, la melodía con la parte afectiva y la armonía con la vida intelectual y de relación. Desde un punto de vista psicológico estos tres elementos son muy importantes, porque se refieren a la parte sensorial, afectiva y mental del individuo (Díaz, 2008).

De esta forma podemos explicar el hecho de que la música despierta emociones al estimular centros cerebrales específicos, siguiendo un camino de interiorización que impulsa a manifestar sensaciones.

“La psicología de la música mira este proceso como algo holístico entre varios elementos como el cuerpo, mente, espíritu y emoción, contribuyendo al equilibrio necesario que debe existir entre estos elementos con el fin de brindarnos bienestar” (Díaz & Giráldez, 2007). En cuanto al cuerpo, la música desempeña otro papel muy importante en la organización de las relaciones espaciales, ya que contribuye al dominio y canalización de las emociones porque requiere del control de las expresiones faciales y corporales. Esto permitiría a individuos con dificultades en la expresión de emociones y sentimientos, despertar sus energías latentes e impulsos (Lacárcel, 2003). Las personas al mover su cuerpo se dejan llevar por las ondas musicales, produciendo en ellas una conexión entre su mundo interior y su entorno, permitiéndole al cuerpo y la mente estar en constante interacción recíproca, logrando la liberación y descarga de sentimientos a través del movimiento y de gestos corporales que finalmente permite experimentar un goce físico y emocional.

En la actualidad se ha avanzado en el adelanto de estudios sobre el papel de la música en el desarrollo emocional, reconociendo que,

las composiciones musicales pueden influir en determinados estados emotivos en las personas, logrando que el oyente traiga a su presente recuerdos que pueden infundir alegrías o tristezas, provocar estados de relajación, despertar la espiritualidad y otros sentimientos anteriormente experimentados. De esta forma, se puede entender la música más allá de notas que fluyen a través de ondas generadas por instrumentos melodiosos, y verla entonces como productora de sentimientos que despierten los sentidos (Jauset, 2008).

esto se puede evidenciar en la investigación de varios médicos mexicanos que concluyeron que el ser humano evoca una respuesta emocional diferente de acuerdo a las distintas piezas musicales que escuchen (clásica, balada, romántica, entre otras) (Flores & Díaz, 2009)[12].

Todos estos importantes aportes que se han venido realizando desde el punto de vista científico en relación a lo que la Música es capaz de causar en el accionar de las personas y los colectivos, tanto en su forma de pensar como de socializarse, demuestran que la Música tiene la capacidad de intervenir en el comportamiento de los individuos y la sociedad; y, en consecuencia, en su desarrollo. Esto se da porque la música influye de manera crucial en el estado anímico de las personas y sus efectos varían de manera positiva y negativa dependiendo del uso que se le dé y el nivel de impacto que se genere en la persona que la recibe, llevándola a un estado de alteración o relajación. Y es en este sentido en que los miembros de las Farc la utilizan, no solo como medio para realizar difusión y propaganda de su movimiento revolucionario, educar, divertirse o recrease; sino también como un medio para hacer catarsis[13], poder olvidar sus problemas, escapar de ellos, sanar heridas emocionales[14] y encontrar motivación para seguir adelante. De este modo al alterar y manipular los estados anímicos y emocionales de las personas se puede garantizar lealtad y convicción en el pensamiento ideológico de lucha que tiene este grupo armado.

A través los estudios científicos, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres - Reino Unido; por ejemplo, han comprobado que la música puede ser utilizada como medio de terapia para lograr mantener un estado de relajación adecuado del cuerpo de los pacientes en las clínicas y los hospitales, ya sean durante la curación de heridas o en el desarrollo de procesos quirúrgicos. De hecho, el empleo de este método es muy recomendado y aprobado por ciencia médica actualmente, pues facilitan los procesos médicos y ayudan a mantener al equipo trabajo y a sus pacientes en un estado de ánimo positivo, optimista, relajado y lleno de confianza el cual permite poder realizar las actividades de manera segura y eficaz.

Sin embargo, como se puede apreciar estos beneficios no solo ocurren en el campo de la medicina, también se manifiestan en otros sectores como el económico, político, cultural y demás ramas de la ciencia. Que a su vez trascienden y hacen eco en distintos aspectos y actividades u oficios de la vida cotidiana, tal como en los deportes, por ejemplo, en el cual los deportistas suelen escuchar música “antes, durante y después” de un juego o competencia para mantenerse relajados o entrar en un estado alterado y lleno de estrés, que les favorezca en el ejercicio de su profesión dependiendo las necesidades anímicas que requieran tener en dicho momento. Así mismo se puede evidenciar el uso de la música en otros espacios como los parques, bibliotecas, las escuelas, universidades, prisiones, hospitales psiquiátricos y demás lugares en los cuales se puede hacer uso de ella y obtener sus beneficios.

Todo esto apunta a que uno de los grandes aportes que brinda la música en relación a los grupos armados al margen de la ley como las Farc–ep, es que su poder de influencia trasciende fronteras y barreras políticas, incluso culturas e ideologías de pensamiento debido a que llega e impacta más rápido en las personas que cualquier otro tipo de método de persuasión. Por eso, una de las formas más eficientes en que este grupo armado enfrenta al gobierno y es capaz de captar rápidamente nuevos reclutas que de manera voluntaria llegan a sus filas para ser partes de la lucha, es a través de la música revolucionaria. Sin embargo, aunque es bien sabido que los motivos de las personas pueden ser muy variados y personales (venganza, resentimiento social, seguridad, auspicio económico, etc.) para llegar hasta ese punto que los inclina a tomar esa  decisión final, existe un elemento en común que todos tienen y es que por medio de la música cambiaron su forma de pensar y de ver la realidad de la vida, así como los problemas internos y externos del país, los conflictos, las desigualdades sociales y la lógica natural de la lucha, que según estos pretende alcanzar una mejor calidad de vida para todos y lograr un mejor futuro.

Conclusión

Las FARC-EP son un movimiento político-militar que desarrolla sus acciones en base a la combinación de todas las formas de lucha de masas por el poder para el pueblo, y que durante más de medio siglo, sus bases de concentración y dinámicas de operación se vienen realizado principalmente dentro de las selvas colombianas, por lo que los medios de comunicación se vuelven escasos y de pésima calidad, los espacios de recreación se limitan y la estadía se complejiza. En este sentido, los guerrilleros recurren a la Música como principal medio y recurso de distracción y de apoyo emocional para continuar con su lucha político-militar contra el gobierno colombiano. Con el tiempo, las FARC-EP crean su propio Himno y surgen diferentes grupos musicales en sus filas alrededor del país, que empiezan a grabar sus propias canciones de forma clandestina en los propios campamentos guerrilleros y a promoverlas en las medios locales, municipales y departamentales, en aras de promover el pensamiento revolucionario en el pueblo.

El rol que desempeña la Música en nuestra vida resulta relevante, pues no solo se fortalecen las dinámicas de los movimientos sociales y las relaciones, sino que también ayuda a dinamizar y motivar a las personas emocionalmente para continuar con las luchas. Así mismo contribuye al favorecer diversos sectores: económico y comercial, cultural, político y demás áreas de la vida que tiene que ver con el desarrollo humano; ya que es transversal y por medio de ella se evidencian prácticas, conductas, costumbres, modos de actuar, de con-vivir, etc. Con lo cual se da sentido y significado a las acciones que definen el rumo de la historia.

Referencias

Goldstein, A. (1980). Thrills in response to music and other stimuli, Physiol Psychol, 8, pp. 126-129 Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.3758/BF03326460.pdf

Betes de Toro, E. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid: Ediciones Morata.

Blood, A.; Zatorre, R.; Bermúdez, P. & Evans, E. (1999). Emotional responses to pleasant and unpleasant music correlate with activity in paralimbic brain regions. Nature America, 2 (4), 382-387.

Díaz, M. & Giráldez, A. (2007). Aportaciones Teóricas y Metodológicas a la Educación Musical Barcelona: Editorial Grao. Tomado de: http://www.academia.edu/5968679/Influencia_de_la_m%C3%BAsica_en_las_emociones_una_breve_revisi%C3%B3n

Díaz, N. (2008). Efectos del baile trance sobre la ansiedad en grupo de mujeres de la Comunidad terapéutica “Refugio de los Ángeles” de Huachipa. Tesis de licenciatura. Lima. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Estatuto FARC–EP: “Capítulo IX: Del Himno y del Emblema”. Págs. 20 & 50. Disponible en: http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf

El PAÍS (2016). Proceso de Paz. El día a día en un campamento de las FARC: Así es el día a día de los guerrilleros del campamento central del Bloque Sur. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2016/07/14/album/1468518273_361992.html#1468518273_361992_1468519620 http://elpais.com/elpais/2016/07/14/album/1468518273_361992.html#1468518273_361992_1468519622

Flores, E. & Díaz, J. (2009). La respuesta emocional a la música: atribución de términos de la emoción a segmentos musicales. Salud Mental, 32 (1), 21-34.

Fackler, G. (2002) Musik im KZ Dachau. In: Focht, Josef / Nauderer, Ursula K. (Hg.): Musik in Dachau. Dachau, S. 179-192.

Fackler, G. (1998) “... den Gefangenen die nationalen Flötentöne beibringen. Musikbeschallung im frühen KZ Dachau. In: Jahrbuch des VereinsGegen VergessenFür Demokratie 2, S. 170-174.

Fackler, G., 2000. "Des Lagers Stimme" – Musik im KZ. Alltag und Häftlingskultur in den Konzentrationslagern 1933 bis 1936, Bremen: Temmen.

Fernández Chao, R.; Vásquez Mato D & Peña López, V. (2015). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación: “Beneficios de la Música en Conductas Disruptivas en la Adolescencia”. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44741347006.pdf

González, J. (1999). El sentido de la obra musical y literaria, Barcelona: Universidad de Murcia.

Jauset, J. (2008). Música y Neurociencia: la musicoterapia sus fundamentos, efectos y aplicaciones terapéuticas. Barcelona: Editorial UOC.

Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, 20-21, 213-226.

Manual de Toques Militares: Antecedentes Históricos de la Banda de Guerra. (2001). Disponible en: http://3dediana.com.mx/fichas/antecedentes.html

Márquez, M. (2017). Docente de la catedra de la paz de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. (Entrevista en Manizales, Caldas).

Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34-38. Disponible en: http://www.academia.edu/5968679/Influencia_de_la_m%C3%BAsica_en_las_emociones_una_breve_revisi%C3%B3n

Moreno, J. L. (diciembre, 2003). Psicología de la música y emoción musical. Universidad de Murcia.

Noisey. Himnos insurgentes: Un recorrido por la música de las FARC. “En el monte suenan más que disparos”. Tomado de: https://noisey.vice.com/es_co/article/65ba3q/msica-de-las-farc

Red de Investigadores de Paz, Conflictos y Derechos Humanos del Eje Cafetero. (Diálogos en Manizales, Caldas).

Sáez, C. (2010). Música y Neuronas. Disponible en: http://cristinasaez.wordpress.com/2010/12/20/musica-y-neuronas/

 



[1] En lo que compete a la información suministrada por los miembros de la Red de Investigadores de Paz, el contenido no se encuentra especificado en el texto, puesto que se empleó para desarrollar ideas que facilitaron la elaboración del documento.

 

[2] Manual de Toques Militares: Antecedentes Históricos de la Banda de Guerra (2001).

[3] La Música y el Holocausto: “Tortura Sónica en Dachau”. Dr. Guido Jochen Fackler (1991). "Música en los campos de concentración”. & “La voz del campo: música en los campos de concentración” (Bremen, 2000).

[4] Bartolomé Ramos de Pareja (1440 - 1522): Teórico de la música y compositor español que estableció las relaciones matemáticas del acorde perfecto mayor: redujo las escalas a los dos tipos “mayor” y “menor”, y fue, además, el primero en concebir la teoría del temperamento igual de la escala (división del tono en dos semitonos iguales). Tomado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12200/11/t5-1.pdf

[5] Lenguaje Musical: El lenguaje musical es un término amplio que engloba el estudio de las cualidades o elementos que forman la música. Tomado de: http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/Creacion_y_produccion_musical.pdf

[6] Solfeo: Se refiere a entonar una canción pronunciando las notas y marcando el compás. Es una parte del lenguaje musical que se dedica a la lectura, entonación y la escritura de la música. Tomado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12173/8/t4-1.pdf

 

[7] Estatuto de las FARC –EP: “Capítulo IX: Del Himno y del Emblema”. Págs. 20 & 50.

 

[8] Noisey. Himnos insurgentes: Un recorrido por la música de las FARC. “En el monte suenan más que disparos”. Tomado de: https://noisey.vice.com/es_co/article/65ba3q/msica-de-las-farc

 

[9] Noisey. Himnos insurgentes: Un recorrido por la música de las FARC - En el monte suenan más que disparos. Tomado de: https://noisey.vice.com/es_co/article/65ba3q/msica-de-las-farc

[10] Anónimo (agosto, 2016). Columna Mariana Páez: Entrevista a ex miembro de las FARC-EP en Manizales, Caldas.

[11] El PAÍS, (2016). Proceso de Paz. El día a día en un campamento de las FARC: Así es el día a día de los guerrilleros del campamento central del Bloque Sur.

[12] Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34-38.

 

[13] Catarsis: Proceso que permite una descarga emocional y alivio de la tensión emocional del sujeto.               Tomado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/zepeda_c_jd/capitulo7.pdf

[14] Herida emocional: Afecta más a una persona y tarda más tiempo en sanar que una herida física. Esto sucede porque como seres humanos tenemos emociones y sentimientos que pueden hacernos vulnerables ante diversas circunstancias tales como: duelos, divorcios, maltrato, decepciones, frustraciones, abuso sexual y todo lo que conlleva al origen de una herida emocional. Tomado de: http://elpsicoasesor.com/como-sanar-heridas-emocionales/

 

Referencias

Goldstein, A. (1980). Thrills in response to music and other stimuli, Physiol Psychol, 8, pp. 126-129 Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.3758/BF03326460.pdf

Betes de Toro, E. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid: Ediciones Morata.

Blood, A.; Zatorre, R.; Bermúdez, P. & Evans, E. (1999). Emotional responses to pleasant and unpleasant music correlate with activity in paralimbic brain regions. Nature America, 2 (4), 382-387.

Díaz, M. & Giráldez, A. (2007). Aportaciones Teóricas y Metodológicas a la Educación Musical Barcelona: Editorial Grao. Tomado de: http://www.academia.edu/5968679/Influencia_de_la_m%C3%BAsica_en_las_emociones_una_breve_revisi%C3%B3n

Díaz, N. (2008). Efectos del baile trance sobre la ansiedad en grupo de mujeres de la Comunidad terapéutica “Refugio de los Ángeles” de Huachipa. Tesis de licenciatura. Lima. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Estatuto FARC–EP: “Capítulo IX: Del Himno y del Emblema”. Págs. 20 & 50. Disponible en: http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf

El PAÍS (2016). Proceso de Paz. El día a día en un campamento de las FARC: Así es el día a día de los guerrilleros del campamento central del Bloque Sur. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2016/07/14/album/1468518273_361992.html#1468518273_361992_1468519620 http://elpais.com/elpais/2016/07/14/album/1468518273_361992.html#1468518273_361992_1468519622

Flores, E. & Díaz, J. (2009). La respuesta emocional a la música: atribución de términos de la emoción a segmentos musicales. Salud Mental, 32 (1), 21-34.

Fackler, G. (2002) Musik im KZ Dachau. In: Focht, Josef / Nauderer, Ursula K. (Hg.): Musik in Dachau. Dachau, S. 179-192.

Fackler, G. (1998) “... den Gefangenen die nationalen Flötentöne beibringen. Musikbeschallung im frühen KZ Dachau. In: Jahrbuch des Vereins” Gegen Vergessen – Für Demokratie 2, S. 170-174.

Fackler, G. (2000) "Des Lagers Stimme" – Musik im KZ. Alltag und Häftlingskultur in den Konzentrationslagern 1933 bis 1936, Bremen: Temmen.

Fernández Chao, R.; Vásquez Mato D & Peña López, V. (2015). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación: “Beneficios de la Música en Conductas Disruptivas en la Adolescencia”. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44741347006.pdf

González, J. (1999). El sentido de la obra musical y literaria, Barcelona: Universidad de Murcia.

Jauset, J. (2008). Música y Neurociencia: la musicoterapia sus fundamentos, efectos y aplicaciones terapéuticas. Barcelona: Editorial UOC.

Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, 20-21, 213-226.

Manual de Toques Militares: Antecedentes Históricos de la Banda de Guerra. (2001). Disponible en: http://3dediana.com.mx/fichas/antecedentes.html

Márquez, M. (2017). Docente de la catedra de la paz de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. (Entrevista en Manizales, Caldas).

Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34-38. Disponible en: http://www.academia.edu/5968679/Influencia_de_la_m%C3%BAsica_en_las_emociones_una_breve_revisi%C3%B3n

Moreno, J. L. (diciembre, 2003). Psicología de la música y emoción musical. Universidad de Murcia.

Noisey. Himnos insurgentes: Un recorrido por la música de las FARC. “En el monte suenan más que disparos”. Tomado de: https://noisey.vice.com/es_co/article/65ba3q/msica-de-las-farc

Red de Investigadores de Paz, Conflictos y Derechos Humanos del Eje Cafetero. (Diálogos en Manizales, Caldas).

Sáez, C. (2010). Música y Neuronas. Disponible en: http://cristinasaez.wordpress.com/2010/12/20/musica-y-neuronas/

Cómo citar

APA

Potes González, Y. (2017). Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM, (7), 159–179. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434

ACM

[1]
Potes González, Y. 2017. Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM. 7 (ene. 2017), 159–179.

ACS

(1)
Potes González, Y. Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. Novum 2017, 159-179.

ABNT

POTES GONZÁLEZ, Y. Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM, [S. l.], n. 7, p. 159–179, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Potes González, Yecid. 2017. «Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones». NOVUM, n.º 7 (enero):159-79. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434.

Harvard

Potes González, Y. (2017) «Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones», NOVUM, (7), pp. 159–179. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434 (Accedido: 20 abril 2024).

IEEE

[1]
Y. Potes González, «Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones», Novum, n.º 7, pp. 159–179, ene. 2017.

MLA

Potes González, Y. «Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones». NOVUM, n.º 7, enero de 2017, pp. 159-7, https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434.

Turabian

Potes González, Yecid. «Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones». NOVUM, no. 7 (enero 1, 2017): 159–179. Accedido abril 20, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434.

Vancouver

1.
Potes González Y. Música y las FARC: el poder de la música en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. Novum [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 20 de abril de 2024];(7):159-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69434

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1176

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.