Modelo para la gestión del riesgo escolar en las instituciones educativas públicas de básica primaria y secundaria del municipio de Manizales
Model for the management of school risk in public educational institutions of elementary and high school in the municipality of Manizales
Keywords:
Riesgos, Gestión de Riesgos, Riesgos Escolares, Gestión del Riesgo Escolar, Riesgos Sector Educativo (es)Risk, Risk Management, Scholar Risk, Scholar Risk Management, Educational Sector Risk (en)
Downloads
La gestión del riesgo se ha convertido en los últimos años en un tema estratégico, de gran importancia para el desarrollo de un país, de allí que los diferentes gobiernos emprendan acciones normativas y procedimentales que permiten su control en diferentes sectores. La presente investigación establece una propuesta que permite disminuir los índices de vulnerabilidad social, estructural, económica y ambiental en instituciones públicas de básica primaria y secundaria de la ciudad de Manizales. Se acude a la revisión bibliográfica y normativa como punto de partida para establecer el estado actual de 31 Instituciones Educativas de Manizales y a partir de allí presentar y validar un modelo y una solución tecnológica que aporte a la disminución de la incertidumbre que generan diferentes eventos adversos en el ámbito escolar. Como resultado se obtiene un modelo de gestión del riesgo escolar para las Instituciones Educativas públicas de básica primaria y secundaria del Municipio de Manizales y un prototipo de software para la administración de la información. Por último, es necesario estandarizar los procesos asociados al tema en las Instituciones Educativas como base para su adecuada implementación, en beneficio de la comunidad educativa, especialmente para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad del país; generando de ésta manera capacidades institucionales para propiciar acciones en relación con el riesgo causado por diferentes amenazas de origen natural, socio-natural, tecnológico y antrópico, en el marco de la sostenibilidad de la sociedad.
References
Barragan Cordero, D. (2014). Lineamientos para la formulación de Planes Escolares para la Gestión del Riesgo. Bogotá, Colombia.
Clementes, R. B. (1996). Guía completa de las normas ISO 14000.Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000 S.A.
Coca, C. P. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Recuperado de http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/4-GPEGRColombia.pdf
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2013). Internal Control—Integrated Framework.
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2004). Enterprise Risk Management — Integrated Framework (Vol. 3). New York. Recuperado de http://www.coso.org/documents/COSO_ERM_ExecutiveSummary.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2011). Guía para la Administración del Riesgo. Bogotá. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1592.pdf/73e5a159-2d8f-41aa-8182-eb99e8c4f3ba
FERMA - Federation of European risk management associations. (2002). A risk management standard. Reino Unido.
Guerrero, M. L., y Gómez, L. C. (2011). Revisión de estándares relevantes y literatura de gestión de riesgos y controles en sistemas de información. Cali, Colombia: Estudios Gerenciales. Recuperado de http://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70188-7
ICONTEC. (2011). NTC ISO 31000. Norma Técnica de Gestión Del Riesgo. Bogotá. Recuperado de https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC-ISO31000_Gestion_del_riesgo.pdf
ICONTEC., & ISO. (2005). NTC-ISO 22000:2005 Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos (2005 No. 22000). Colombia. Recuperado de http://www.itp.gob.pe/normatividad/demos/doc/Normas Internacionales/UnionEuropea/ISO/ISO22000SistemaGestiSeguridadAlimentaria.pdf
ISACA. (2012). COBIT 5 - Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa (5). Estados Unidos. Recuperado de https://articulosit.files.wordpress.com/2013/07/cobit5-framework-spanish.pdf
ISO & IEC. (2008). ISO/IEC 27005:2008 Information Technology - Security Techniques - Information Security Risk Management (2008 No. 27005). British.
ISO. (2018). Norma Internacional ISO 31000. Traducción oficial (Vol. 2018).
Machado, N. (2012). Análisis del estado de madurez de la gestión de riesgo empresarial en el sector servicios del Uruguay. Uruguay: Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Recuperado de http://www.ccee.edu.uy/jacad/2012/dca-dctc/1-contabilidad de gestion.html
Ministerio de Educación Nacional. (1992). Planeación curricular y educación en prevención en las instituciones educativas. Directiva Ministerial No 13.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal. Decreto 1743.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Por la cual se regulan las actuaciones del sistema educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres. Resolución 7550.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. Directiva Ministerial No. 12.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Continuidad del servicio. Directiva Ministerial 16.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2011). Conceptos y herramientas sobre Sistemas de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo para la Comunidad Educativa.
Ministerio del interior y de Justicia. (1998). Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Decreto 93.
OHSAS Project Group. (2007). OHSAS 18001:2007 - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. España.
Palacio, J. (2006). El modelo Scrum, 1–5. Recuperado de http://www.navegapolis.net/
PREDECAN. (2009). Herramientas conceptuales y metodológicas para su incorporación en la currícula. Lima - Perú. In D. legal en la B. N.
Project Management Institute. (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK. Quinta Edición.
UNICEF, EIRD., & CECC. (2007). Escuela Segura en Territorio Seguro. Zevallos, C. G. Risk management guidelines - Companion to AS/NZS 4360:2004. Panamá.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2019 Francisco Javier Valencia Duque, Yuli Paola Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.