Venenos
Keywords:
libros prohibidos, lectura, censura, despenalización de drogas, Inquisición (es)Downloads
En el siglo XVIII la salud que importaba a las autoridades era la del alma y la del reino, no la de los cuerpos de los súbditos. De esta última se ocupaban, en el caso de los ricos, los médicos privados; en el de los pobres, curanderos y brujas o algunas órdenes religiosas caritativas: en cualquier caso al Estado no le costaba dinero mantenerla o restaurarla y por tanto con su cuerpo cada cual podía hacer lo que quisiera. Asunto muy distinto, en cambio, era la salud ideológica (religiosa o política) de la población, cuyo deterioro podía alterar el orden establecido, propiciar desobediencias, motines y atentados. Cuanto se suponía que emponzoñaba las mentes era rigurosamente controlado: ante todo y sobre todo, la letra impresa. En España o Italia, la Inquisición se ocupó de esa vigilancia; en Francia, Colbert había puesto en marca a mediados del siglo XVII una "policía literaria" que siguió funcionando con temible eficacia durante buena parte de la centuria siguiente.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
The RCP is published under the Creative Commons license and can be copied and reproduced according to the conditions of this license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5). RCP articles are available online at https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/issue/archive. If you would like to subscribe to the RCP as reader, please go to https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/information/readers and follow the instructions mentioned in the webpage. Additionally, a limited number of print journals are available upon request. To request print copies, please email revpsico_fchbog@unal.edu.co.