Utopía y estética de la maquina
Palabras clave:
crónicas, ensayos (es)Descargas
Atrás, a pocos minutos, quedó el centro de la ciudad con sus edificios de cemento de y vidrio, con sus avenidas arboladas y con su gentío entrando y saliendo de los comercios. Aquí, las casas dispersas y las calles embarradas indican el perezoso deslinde de la ciudad. El tranvía 4 avanza por una trocha entre enredaderas y matorrales que dejan ver, cada tanto, algún techo de zinc sombreado de óxido y pequeños gallineros en malla de alambre, algunas mujeres haciendo algún oficio entre doméstico y rural, unos pocos niños jugando. La crujiente carrocería y la bamboleante pértiga del trole se encaminan hacia el puente de madera que cruza el canal de aguas negras y espesas. Más allá está la refinería de petróleo con sus anchas calles pavimentadas y sus enormes estructuras de metal como esqueletos de rascacielos que brillan bajo el sol, entre humos, vapores y luces. Rechonchos tanques de petróleo, kilómetros de tuberías retorcidas y delgadísimas chimeneas que botan fuego se complacen en acentuar la decrepitud del tranvía 4, único testimonio en ese ambiente, de mi cercana ciudad de La Plata.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Todo el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons “Reconocimiento, No comercial y Sin obras derivadas” Internacional 4.0. Sin embargo, si el autor desea obtener el permiso de reproducción, se evaluará cualquier solicitud de su parte.