Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia.
Downloads
Un tema de creciente importancia social y económica es el referido a los criterios, indicadores
e instrumentos de medición y evaluación de la calidad de la educación superior.
¿Se mide ésta por la calidad de los egresados?, ¿por la calidad de la relación pedagógica?,
¿por el grado de homogeneización de condiciones de funcionamiento de las instituciones,
según los criterios de acreditación vigentes en Colombia?, ¿por la productividad
de los docentes?, ¿por el lugar alcanzado en los ranking internacionales de las mejores
universidades?
Tales temas se analizan con base en un estudio realizado sobre los dos sistemas de
aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia: registro calificado y
acreditación. Dicho estudio señala el alto grado de redundancia existente y la carencia de
mediciones directas de la calidad de la educación. Los indicadores de calidad, en ambos
sistemas, son “indirectos”, se fundamentan en indicadores que no miden la calidad del
aprendizaje realizado por el estudiante. Son sistemas centrados en procesos e insumos
y con un fuerte énfasis en la homogeneización y estandarización de estos, mediante el
cumplimiento de determinadas condiciones y factores comunes a todos los programas e
instituciones. Como alternativa a estos indicadores indirectos de calidad de la educación
superior se presentan diversos criterios y estrategias de promoción y medición de los
logros y competencias adquiridos por los estudiantes.
Como Citar
APA
Gómez Campos, V. M. (2009). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2), 87–110. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704
ACM
[1]
Gómez Campos, V.M. 2009. Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología. 32, 2 (jul. 2009), 87–110.
ACS
(1)
Gómez Campos, V. M. Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Rev. colomb. soc. 2009, 32, 87-110.
ABNT
GÓMEZ CAMPOS, V. M. Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], v. 32, n. 2, p. 87–110, 2009. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704. Acesso em: 28 abr. 2025.
Chicago
Gómez Campos, Víctor Manuel. 2009. “Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia”. Revista Colombiana De Sociología 32 (2):87-110. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704.
Harvard
Gómez Campos, V. M. (2009) “Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia”., Revista Colombiana de Sociología, 32(2), p. 87–110. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704 (Acessado: 28 abril 2025).
IEEE
[1]
V. M. Gómez Campos, “Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia”., Rev. colomb. soc., vol. 32, nº 2, p. 87–110, jul. 2009.
MLA
Gómez Campos, V. M. “Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia”. Revista Colombiana de Sociología, vol. 32, nº 2, julho de 2009, p. 87-110, https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704.
Turabian
Gómez Campos, Víctor Manuel. “Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia”. Revista Colombiana de Sociología 32, no. 2 (julho 1, 2009): 87–110. Acessado abril 28, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704.
Vancouver
1.
Gómez Campos VM. Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Rev. colomb. soc. [Internet]. 1º de julho de 2009 [citado 28º de abril de 2025];32(2):87-110. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704
Baixar Citação
Acessos à página de resumo
2809
Downloads
Licença
A RCS não carga para a apresentação, a evacuação e a publicação dos artigos.
Esta revista proporciona acesso imediato acesso gratuito ao conteúdo revista em conformidade com o princípio de que disponibilizar gratuitamente ao público suporta um prefeito Intercâmbio de Conhecimentos Global da ONU.
A Revista Colombiana de Sociología é regido no âmbito da Política Creative Commons 4.0