Deposição de proteína amiloide renal em cão da raça Sharpei
Renal amyloid protein deposition in a Shar Pei dog
DOI:
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v72n1.117262Palabras clave:
doença renal crônica, glomerulopatias, proteína amiloide (pt)chronic kidney disease, glomerulopathies, amyloid protein (en)
enfermedad renal crónica, glomerulopatías, proteína amiloide (es)
Descargas
A amiloidose renal é uma doença glomerular de características familiares, especialmente para Sharpeis e está associada com manifestações clínicas de doença renal crônica (DRC). O objetivo do presente relato é descrever o caso de uma fêmea, da raça Sharpei, diagnosticada com amiloidose renal, de forma semelhante aos seu pai e irmão. Cão, fêmea, nove anos, Sharpei, foi atendida mediante histórico de vômitos, halitose, hiporexia, poliúria e polidipsia. Alterações estruturais e funcionais dos rins, tais como azotemia, hiper ecogenicidade cortical e redução discreta da definição corticomedular foram encontradas. Diante do quadro clínico, a paciente foi submetida à eutanásia e fragmentos renais foram encaminhados para análise histopatológica. Observou-se a presença de material de características eosinofilicas e fibrilares no interior dos glomérulos e em alguns túbulos, sendo o diagnóstico definitivo de amiloidose renal.
Renal amyloidosis is a glomerular disease with a familial predisposition, particularly common in Shar Pei dogs, and is associated with clinical manifestations of chronic kidney disease (CKD). This case report describes a female Shar Pei diagnosed with renal amyloidosis, similar to her father and brother. A nine-year-old female Shar Pei presented with a history of vomiting, halitosis, hyporexia, polyuria, and polydipsia. Structural and functional renal abnormalities were observed, including azotemia, cortical hyperechogenicity, and a mild reduction in corticomedullary differentiation. Given the patient’s clinical condition, euthanasia was performed, and renal tissue samples were submitted for histopathological analysis. The presence of eosinophilic fibrillar material within the glomeruli and some tubules confirmed the diagnosis of renal amyloidosis.
La amiloidosis renal es una enfermedad glomerular con características familiares, principalmente en Sharpei, y asociada a manifestaciones clínicas de enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo de este reporte es describir el caso de una paciente Sharpei con amiloidosis renal, similar a su padre y hermano. Una niña Sharpei de nueve años fue atendida con antecedentes de vómitos, halitosis, hiporexia, poliuria y polidipsia. Se encontraron alteraciones estructurales y funcionales de los riñones, como azotemia, hiperecogenicidad cortical y ligera reducción de la definición corticomedular. Dada la condición clínica, la paciente fue eutanasiada y se enviaron fragmentos renales para análisis histopatológico. Se observó la presencia de material eosinofílico y fibrilar en el interior de los glomérulos y en algunos túbulos, resultando en el diagnóstico definitivo de amiloidosis renal.
Referencias
DiBartola SP, Tarr MJ, Webb DM, Giger U. 1990. Familial renal amyloidosis in Chinese Shar Pei dogs. J Am Vet Med Assoc. 197(4):483-487. https://doi.org/10.2460/javma.1990.197.04.483
Giaretta PR, Barros CSL. 2023. Fígado, Vias Biliares e Pâncreas Exócrino. In: Santos RL, Alessi AC, editors. Patologia Veterinária. 3th ed. São Paulo: Roca. p. 848-849.
Greco DS. 2001. Congenital and Inherited Renal Disease of Small Animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract.31(2): 393-399. https://doi.org/10.1016/s0195-5616(01)50211-9
Inman AL, Allen-Durrance AE, Cianciolo RE, Harris AN. 2021. Familial nephropathy in Bracchi Italiani: 8 cases (2012–2019). JAVMA.259(12):1422-1427. https://doi.org/10.2460/javma.20.07.0420
IRIS Canine GN Study Group Standard Therapy Subgroup, Brown S, Elliott J, Francey T, Polzin D, Vaden S. 2013. Consensus recommendations for standard therapy of glomerular disease in dogs. J Vet Intern Med. 27(1):S27-43. https://doi.org/10.1111/jvim.12230
IRIS, International Renal Interest Society. 2023 Iris Guidelines. Available in: http://www.iriskidney.com/guidelines/
Johnson KH, Westermark P, Sletten K, O’Brien TD. 1996. Amyloid proteins and amyloidosis in domestic animals. Amyloid. 3(4):270-289.https://doi.org/10.3109/13506129609014375
Jones CT, Hunt RD, King NW. 1997. Intracellular and extracellular depositions; degenerations. In: Jones CT, Hunt RD, King NW editors.Veterinary Pathology. 6th ed. Baltimore: Williams e Wilkins. p. 25-56.
Jung J, Jin J, Hyunuk L, Choi M. 2014. Renal Amyloidosis in a Beagle. J Vet Clin. 31(6):535- 538. Available in: https://koreascience.kr/article/JAKO201408449474012.pdf
Júnior HLS, Santos ERA, Blume GR, Elias F, Orsi TM, Castro MB. 2011. Amiloidose Sistêmica Hereditária em um cão da raça Shar-Pei Chinês. Acta Vet Bras. 5(1):103-107. https://doi.org/10.21708/avb.2011.5.1.2055
Lee S-G, Moon H-S, Han J-H, Yoon B-I, Hyun C. 2007. Familial renal amyloidosis in a Shar Pei dog. Korean J Vet Res. 47(2):255-257.
Leng F, Amado L, McMacken R. 2004. Coupling DNA supercoiling to transcription in defined protein systems. J Biol Chem. 279(46):47564-47571. Available in: https://doi.org/10.1074/jbc.M403798200
Loewen JM, Cianciolo RE, Zhang L, Yaeger M, Ward JL, Smith JD, LeVine DN. 2018. Concurrent renal amyloidosis and thymoma resulting in a fatal ventricular thrombus in a dog. J Vet Intern Med. 32(3):1160-1165. https://doi.org/10.1111/jvim.15062
Perondi F, Lippi I, Marchetti V, Bruno B, Borrelli A, Citi S. 2020. How Ultrasound Can Be Useful for Staging Chronic Kidney Disease in Dogs: Ultrasound Findings in 855 Cases. Vet Sci. 7(4):147. https://doi.org/10.3390/vetsci7040147
Segev G, Cowgill LD, Jessen S, Berkowitz A, Mohr CF, Aroch I. 2012. Renal Amyloidosis in Dogs: A Retrospective Study of 91 Cases with Comparison of the Disease between Shar-Pei and Non-Shar-Pei Dogs. J VetIntern Med. 26(2):259-268. https://doi.org/10.1111/j.19391676.2011.00878.x
Serakides R, Silva JF. 2023. Sistema Urinário. In: Santos RL, Alessi AC editors. Patologia Veterinária. 3th ed. São Paulo: Roca. p.1085-1088.
Sonne L, Oliveira EC, Santos AS, Pavarini SP, Bezerra Júnior PS, Antoniassi NAB, Tessari JP, Driemeier D. 2008. Amiloidose sistêmica do tipo AA em um canino Shar-pei Chinês. Acta Sci Vet. 36(1):47-50. https://doi.org/10.22456/1679-9216.17246
Sousa FG, Beier SL, Masiero JS, Queiroz FSF. 2024. Amiloidose renal familiar em dois cães da raça Sharpei. Vet Zootec. 31:1-9. https://doi.org/10.35172/rvz.2024.v31.1557
Vaden SL. 2011. Glomerular Disease. Top Companion Anim Med. 26(3):128-134. https://doi.org/10.1053/j.tcam.2011.04.003
Woldemeskel M. 2012. A Concise Review of Amyloidosis in Animals. Vet Med Int. 2012:1-11. https://doi.org/10.1155/2012/427296
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y de publicación y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Las tablas y figuras que no indiquen en su parte inferior la fuente de la información se consideran resultados del estudio que está siendo publicado, es decir, que fueron elaborados por los autores del manuscrito basados en la información obtenida y procesada en la investigación, reporte de caso, etc que está siendo publicado.
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN Y ACUERDO EDITORIAL
Una vez sometidos los manuscritos, los autores/as confieren a la dirección editorial de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia en su versión impresa (ISSN 0120-2952) y en su versión online (ISNN 2357-3813) autorización para su publicación de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Somos los autores/as intelectuales del manuscrito, que éste es inédito, es decir, que no ha sido remitido, aceptado o publicado en otras revistas o publicaciones técnico-científicas impresas ni electrónicas y aceptamos que sea publicado en la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia en caso de ser aprobado.
b) El contenido total o parcial del manuscrito remitido no será sometido para su publicación en otra(s) revista(s) durante la duración de los procesos de evaluación por pares y edición de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.
c) Todos los autores/as han leído la versión definitiva del artículo presentado y se hacen responsables por todos los conceptos e información de texto e imágenes allí contenidos ante la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. La dirección editorial de la Revista no se hace responsable por la veracidad y autenticidad de dicha información, ni será responsable de dirimir conflictos relacionados con la autoría del manuscrito.
d) El artículo sometido a consideración del Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia cumple las normas establecidas en la política de publicación y las instrucciones a los autores. En caso contrario el manuscrito será rechazado hasta no haber acogido la totalidad de la normativa de presentación de manuscritos.
e) Los autores/as se dan por informados que el proceso de arbitraje y edición del artículo puede tomar varios meses y que su recepción no implica ni la aprobación ni la publicación del mismo.
f) Una vez terminado el proceso de evaluación los autores/as se comprometen a atender y consolidar, estrictamente en los plazos de tiempo establecidos por el editor, todas las observaciones, correcciones o sugerencias hechas por los pares evaluadores del artículo y por el editor. Durante el proceso de corrección de estilo y edición, se verificará la consolidación de las observaciones de los evaluadores, razón por la cual, en caso de encontrar que no han sido integradas al documento, éste no será publicado hasta que sus autores no las consoliden; sin embargo, en caso de que alguna(s) de las correcciones formuladas por los pares evaluadores no puedan ser adicionadas a la versión definitiva del artículo, los autores podrán sustentar sus razones al editor de la revista en el oficio de remisión del artículo definitivo.
g) La totalidad de los autores/as aprueba la publicación del documento completo en sus versiones impresa y digital, lo que incluye las diferentes bases de datos en los que la Revista es y será incluida para promover su visibilidad.
h) Los autores/as conocen que la autorización incluye la posibilidad para la Revista de comercializar la publicación a través de los canales tradicionales y de Internet, o cualquier otro medio conocido, y aceptan que la autorización de publicación se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir remuneración alguna por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos en que la obra es publicada.
i) La Revista se compromete a indicar siempre la autoría de sus contenidos incluyendo el nombre de los autores/as y la fecha de publicación. De igual forma, los autores/as se comprometen a citar los trabajos publicados en esta publicación de acuerdo con los estándares internacionales de citación, incluyendo el nombre completo o abreviado de la Revista (Rev Med Vet Zoot.).