Observaciones clínicas en caballos P.S.I. afectados de trombosis en el Hipódromo de Techo S. A.
Palabras clave:
Caballos de carreras, Trombosis, Hembras, Hemoglobina, Arterias, Etología, Dieta. (es)Descargas
INTRODUCCIÓN
Esta afección circulatoria que afecta principalmente las arterias ilíacas (internas y externas) y la terminación de la aorta, es bien conocida por muchos Médicos Veterinarios y personas allegadas a los caballos de carreras. La novedad se ha venido observando desde hace ya varios años, y afecta tanto a machos como a hembras de crianza nacional y a los importados de Chile, Argentina, Francia e Inglaterra. La edad no cuenta para que los caballos puedan sufrir la enfermedad; sin embargo, los machos sufren con mayor incidencia la trombosis que las hembras.
Debido a los numerosos casos que se presentaban anualmente, se empezaron a hacer exámenes frecuentes de sangre (cuadro hemático completo) tanto a los caballos afectados, como a los que no presentaban ningún síntoma de trastorno circulatorio.
En algunos caballos generalmente se encuentra que el cuadro hemático está representado por un hematocrito considerado muy alto, hemoglobina con más de 15 gr. y una sedimentación muy retardada. El recuento de eritrocitos que, aunque hoy se considera relativo (1) suele encontrarse en número elevado, 11 a 13 millones por mm3. A continuación se dan algunos ejemplos:
RESUMEN
Como se ha establecido, la trombosis causa grandes pérdidas económicas en los caballos P. S. I. en el Hipódromo de Techo, especialmente porque los caballos pura sangre pierden en su mayoría su capacidad corredora que es su principal función; sin embargo, no todos mueren y muchos de ellos se han retitado en otras actividades como la equitación, y otros fines; la afección no ocasiona la muerte si el caballo es retirado oportunamente del Hipódromo.
La causa directa de la trombosis no está bien establecida pero su etiología más probable se asocia con el régimen alimenticio y con alteraciones en el cuadro hemático.
Nota: Se adjunta una fotografía tomada en el Departamento de Medios Audiovisuales, en la cual se ve una trombosis total de la terminación de la aorta anterior ilíaca (interna y externa) y parte de la femoral.
Referencias
Mussman, H. 1968. — Comunicaciones personales (Bogotá).
Mora G., R. 1962. — Trombosis de las arterias iliacas en caballos de carreras. Rev.
F. M. V. Z. Vol. .. Pag. 86.
Cosgrove, J. S. M. 1963. — Proceedings of the American Association of Equine Practitioners. Pag. 81.
Udall, D. U. — The practice of Veterinary Medicine. 1954. Pag. 239.
Poynter, D. — Equine Medicine and Surgery. Pag. 229. 1963.
O’Connor, J. J. — Dollar’s Veterinary Surgery. Pag. 899. 1958.
King, J. M. — Comunicaciones personales. Comell University, Department of Pathology and Bacteriology. 1960.
King, J. M. — Comunicaciones personales. Cornell University, Department of Pathology and Bacteriology. 1960.
Cressvell, H. and Smyth, R. H. Equine Medicine and Surgery. Pag. 469. 1963.
Rubiano, A. — Tesis de Grado. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 1969.
Umaña, Ramón. — Comunicaciones personales. (Bogotá). 1968.
Umaña, Hernando. — Tesis de Grado. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y de publicación y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Las tablas y figuras que no indiquen en su parte inferior la fuente de la información se consideran resultados del estudio que está siendo publicado, es decir, que fueron elaborados por los autores del manuscrito basados en la información obtenida y procesada en la investigación, reporte de caso, etc que está siendo publicado.
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN Y ACUERDO EDITORIAL
Una vez sometidos los manuscritos, los autores/as confieren a la dirección editorial de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia en su versión impresa (ISSN 0120-2952) y en su versión online (ISNN 2357-3813) autorización para su publicación de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Somos los autores/as intelectuales del manuscrito, que éste es inédito, es decir, que no ha sido remitido, aceptado o publicado en otras revistas o publicaciones técnico-científicas impresas ni electrónicas y aceptamos que sea publicado en la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia en caso de ser aprobado.
b) El contenido total o parcial del manuscrito remitido no será sometido para su publicación en otra(s) revista(s) durante la duración de los procesos de evaluación por pares y edición de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.
c) Todos los autores/as han leído la versión definitiva del artículo presentado y se hacen responsables por todos los conceptos e información de texto e imágenes allí contenidos ante la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. La dirección editorial de la Revista no se hace responsable por la veracidad y autenticidad de dicha información, ni será responsable de dirimir conflictos relacionados con la autoría del manuscrito.
d) El artículo sometido a consideración del Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia cumple las normas establecidas en la política de publicación y las instrucciones a los autores. En caso contrario el manuscrito será rechazado hasta no haber acogido la totalidad de la normativa de presentación de manuscritos.
e) Los autores/as se dan por informados que el proceso de arbitraje y edición del artículo puede tomar varios meses y que su recepción no implica ni la aprobación ni la publicación del mismo.
f) Una vez terminado el proceso de evaluación los autores/as se comprometen a atender y consolidar, estrictamente en los plazos de tiempo establecidos por el editor, todas las observaciones, correcciones o sugerencias hechas por los pares evaluadores del artículo y por el editor. Durante el proceso de corrección de estilo y edición, se verificará la consolidación de las observaciones de los evaluadores, razón por la cual, en caso de encontrar que no han sido integradas al documento, éste no será publicado hasta que sus autores no las consoliden; sin embargo, en caso de que alguna(s) de las correcciones formuladas por los pares evaluadores no puedan ser adicionadas a la versión definitiva del artículo, los autores podrán sustentar sus razones al editor de la revista en el oficio de remisión del artículo definitivo.
g) La totalidad de los autores/as aprueba la publicación del documento completo en sus versiones impresa y digital, lo que incluye las diferentes bases de datos en los que la Revista es y será incluida para promover su visibilidad.
h) Los autores/as conocen que la autorización incluye la posibilidad para la Revista de comercializar la publicación a través de los canales tradicionales y de Internet, o cualquier otro medio conocido, y aceptan que la autorización de publicación se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir remuneración alguna por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos en que la obra es publicada.
i) La Revista se compromete a indicar siempre la autoría de sus contenidos incluyendo el nombre de los autores/as y la fecha de publicación. De igual forma, los autores/as se comprometen a citar los trabajos publicados en esta publicación de acuerdo con los estándares internacionales de citación, incluyendo el nombre completo o abreviado de la Revista (Rev Med Vet Zoot.).