Enfoque integral del paciente con pie diabético
Palabras clave:
Diabetes Mellitus, diagnóstico, pie diabético, prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria, enfermedad vascular periférica, tratamiento (es)Descargas
Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico de Diabetes Mellitus supone un cambio radical en las costumbres del paciente y que alcanzarlo puede requerir largo tiempo, por esto es necesario que los pacientes asistan a control cada dos o tres meses ye n cada visita insistirle en la importancia de curaciones. Si se continúa apoyando sobre la úlcera, se siguen exprimiendo, como esponja, las bacterias. Para el manejo del pie diabético se distinguen: prevención primaria (detección precoz del pie en riesgo), prevención secundaria (cuidado adecuado de las úlceras grado 1, 2 por el equipo interdisciplinario) y prevención terciaria (a nivel hospitalario, para evitar la amputación de los pies con úlceras grado 3-5).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).