Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo (o la mayor parte) es inédito y no está en proceso de publicación en otra revista
  • Quien realiza el envío cuenta con los oficios complementarios (debidamente diligenciados) antes de realizar el envío, pues deben cargarse en el paso 2 del envío. Ver las “Directrices para el envío de artículos” para más detalles.
  • Quien realiza el envío cuenta con los metadatos completos de todos los autores (Nombre, filiación, correo electrónico, Código Orcid) antes de realizar el envío, pues deben incluirse en el paso 3 del envío.
  • El artículo se envía en un archivo .doc, .docx, o .rtf con las siguientes características: Tamaño de hojas: carta; márgenes: 2.5x2.5x2.5x2.5; Fuente: Verdana 12 puntos; Interlineado: doble.
  • No se utilizó primera persona (singular o plural) en la redacción del artículo; los únicos documentos en los que es posible usar primera persona son las Cartas al editor.
  • El cuerpo del texto del artículo (i.e. sin tener en cuenta títulos, datos de autores, resúmenes, palabras clave, tablas, figuras y la lista de referencias) no excede el máximo de palabras según el tipo de artículo: Investigación original (3500), Revisión sistemática y/o metaanálisis (4000), Reflexión (3500), Reporte de caso (2000), Carta al editor (1000).
  • El artículo tiene un resumen en español que no excede las 250 palabras y que está estructurado de acuerdo con las directrices para cada tipo de artículo.
  • El artículo tiene un resumen en inglés que coincide con la versión en español. El resumen en inglés fue traducido por un traductor experto en textos biomédicos; no se aceptan traducciones automáticas.
  • En el artículo se incluyen 3 a 6 palabras claves, tanto en español, como en inglés, que aparezcan como descriptores exactos en DeCS y MeSH, respectivamente.
  • El artículo contiene toda la información solicitada según su tipología. Ver los requisitos establecidos para cada tipo de artículo en las Directrices para Autores (Sección D). En caso de no hacerlo, será rechazado.
  • El artículo presenta la información en el orden o estructura establecida para cada tipo de artículo en las Directrices para Autores (Sección D). En caso de no hacerlo, será rechazado.
  • La referenciación in texto y la lista de referencias están ajustadas estrictamente al formato de referenciación Vancouver. Para más información, ver las Directrices para Autores (Sección C). Los artículos que no cumplan con este requisito serán rechazados.
  • La mayoría de referencias (al menos 60%) deben ser trabajos publicados dentro de los últimos 5 años.

Directrices para autores/as

La Revista de la Facultad de Medicina se adhiere a las “Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals del International Committee of Medical Journal Editors (ICJME) (http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf). Tenga en cuenta que los artículos enviados a la Revista de la Facultad de Medicina deben ajustarse estrictamente a los solicitado en las siguientes directrices, de no hacerlo, no serán considerados para la etapa inicial del proceso (Revisión inicial) y serán rechazados directamente.

- Solo se aceptarán artículos enviados a través de nuestro portal Open Journal System (envíos).

- El envío debe realizarse una vez se haya confirmado que el artículo se ha ajustado totalmente a lo solicitado en estas directrices (ver los requisitos específicos para cada tipo de artículo).

- El artículo y los oficios complementarios (cesión de derechos https://goo.gl/EfWPdX, responsabilidad de autoría https://goo.gl/6zztk4, compromiso de publicación en inglés https://goo.gl/4rhxxh, formato de divulgación de conflicto de intereses del ICJME https://bit.ly/3vZvVFD), deben ser diligenciados por todos los autores y se deben cagar en el paso 2 del envío. En caso de estudios que requieran haber sido aprobados por comité de ética institucional o aquellos en los que se requiera consentimiento informado (p.ej., reportes de caso), las copias de dichos archivos también deben cargarse en el paso 2. Los envíos que no incluyan alguno de estos archivos serán rechazados.

- Los metadatos de todos los autores deben incluirse en el paso 3 del envío: nombres, filiación, correo electrónico, código ORCID y link CVLAC (el último solo para autores colombianos).

- El artículo a ser cargado en el paso 2 debe estar completo, es decir, debe incluir la página de títulos, los resúmenes, las palabras claves (inglés y español), las tablas y figuras, y las referencias. No envíe esta información en archivos complementarios.

Únicamente se aceptan envíos en español e inglés. A continuación, se describen los requisitos a tener en cuenta para realizar un envío en uno de estos dos idiomas.

B.1. Envíos en español

- Come se menciona en la sección C (Consideraciones generales y secciones generales), se recomienda que, previo a su envío, los artículos en español sean revisados por un corrector de estilo experto en textos biomédicos y estilo de referenciación Vancouver, además de tener en cuenta las pautas de redacción informadas en dicha sección.

- En caso de aprobar el proceso editorial, los artículos escritos en español serán traducidos al inglés para su publicación final. La traducción será realizada por nuestra traductora oficial y será enviada a los autores para su revisión y aprobación; este proceso no tendrá ningún costo para los autores. Los detalles de esta política y su aceptación se encuentran en el oficio “compromiso de publicación en inglés”, disponible en https://goo.gl/4rhxxh.

B.2. Envíos en inglés

- Si el artículo está escrito en inglés, además del oficio de compromiso de publicación en inglés, en el envío (paso 2) deberá incluirse una carta firmada por un traductor oficial con amplia experiencia en traducción y/o redacción de textos biomédicos en inglés en la que afirme que ha traducido o ha realizado la corrección de estilo del artículo y que el mismo cumple con los más altos estándares del inglés biomédico (redacción clara y natural, y uso adecuado de terminología).

- Debe aclararse que es necesario que los autores verifiquen que el traductor oficial sí tenga amplia experiencia en redacción de textos biomédicos y que revisen el documento antes de enviarlo a la revista, pues todos los artículos serán revisados a fondo y de concluirse que no cumplen con los requisitos de idioma, serán rechazados o devueltos para que sean revisados por un profesional especializado o para que sean enviados en español. Igualmente, basados en desafortunadas experiencias, no se aceptan cartas emitidas por instituciones que afirman ofrecer servicios de edición y que no estén firmadas personalmente por un traductor oficial que cumpla los requisitos arriba mencionados.

- Si la carta no es cargada en el envío (paso 2), el envío será rechazado. Si lo consideran pertinente, los autores pueden escribir al correo de la revista o del coordinador editorial solicitando el contacto con profesionales idóneos avalados por la revista para esta labor.

- Por lo anterior, se recomienda que el artículo se envíe en español si uno o más de sus autores son hablantes nativos del español, y que los envíos en inglés sean realizados solo por personas cuya lengua materna no sea el español, siempre que envíen una carta en la que un experto en redacción de textos biomédicos en inglés certifique que lo revisó y que cumple con los estándares mínimos de idioma.

C.1. Consideraciones generales

C.1.1.Pautas de redacción y formato:

  1. Redacte el artículo de una forma clara y precisa, sin que haya lugar a ambigüedades; evite usar términos explicativos redundantes.
  2. Escriba ideas breves y puntuales; si utiliza una o varias ideas subordinadas, asegúrese de que la idea principal se presente y entienda claramente.
  3. Evite escribir párrafos excesivamente largos y conecte los diferentes párrafos de cada sección con los conectores que considere adecuados para lograr un hilo discursivo apropiado.
  4. Asegúrese de que todas las ideas están escritas de forma clara y que no están incompletas, es decir, no debe haber ideas confusas o ambiguas, ni ideas sin verbo, sujeto o predicado.
  5. Las siglas deben desarrollarse la primera vez que se usan; luego de esto, solo se debe usar la sigla y no el término completo, ejemplo: la Organización Mundial de la Salud (OMS) (...) La OMS afirma etc.
  6. Tenga en cuenta que, por un lado, la revista es leída por profesionales de la salud y estudiantes de ciencias de la salud de diferentes países de Hispanoamérica y del mundo, y, por el otro, el artículo será publicado en inglés, por lo que es necesario escribir el artículo usando un español estándar bajo las premisas de que no solo los autores, sino cualquier profesional de la salud pueda entenderlo, y que entre más claras, precisas y concisas las ideas, más fácil la comprensión del texto, por lo que se favorecerá una redacción puntual.
  7. Evite el uso de regionalismos, epónimos y términos o nombres inventados que, aunque pueda que tengan un uso frecuente en el lenguaje hablado durante la práctica clínica, son escasamente utilizados en la literatura; en su lugar, utilice términos estándar, así como los nombres oficialmente reconocidos de enfermedades, pruebas (diagnósticas y estadísticas), procedimientos, medicamentos, etc.
  8. Para evitar confusiones, estandarice el uso de términos y siglas en todo el texto, por ejemplo, si decidió utilizar “x” término (oficialmente reconocido) para referirse a una variable o concepto, use dicho término en el resto del texto.
  9. Ya que el artículo será publicado en inglés, no separe los decimales con “,”, sino con “.”.
  10. Se recomienda que, antes de enviar el artículo a través de nuestro portal OJS, el artículo sea revisado por un corrector de estilo experto en textos biomédicos, pues esto aumentará no solo sus probabilidades de aceptación en la revisión editorial inicial, sino también en la etapa de evaluación por pares. Si lo desea podemos brindarle el contacto de un profesional especializado.
  11. Si su artículo no es una carta al editor, no utilice primera persona (singular y plural). Escriba el artículo de forma impersonal, ejemplo en lugar de “realizamos un estudio transversal analítico”, use “se realizó un estudio analítico”.
  12. La revista no acepta pies de página, si la información es importante debe incluirse en el cuerpo del texto.
  13. En caso de presentar cifras con decimales, siempre dejar 2 decimales, no realice aproximaciones; por ejemplo, si de 850 pacientes, 45 murieron, el porcentaje sería 5.29%, no 5.2 o 5.3%.
  14. El artículo debe ser enviado en un archivo que pueda abrirse en Microsoft Word (.doc., .docx., .rtf) con los siguientes parámetros: tamaño de hoja: carta; márgenes: 2.5x2.5x2.5; interlineado doble; tipo y tamaño de fuente: Verdana 12 puntos.

Para más detalles, ver la sección Consideraciones generales de cualquiera de las plantillas incluidas en la sección D (Tipos de artículo, estructura y contenido).

C.1.2. Tablas y figuras

  1. El número máximo de tablas y/o figuras es 6, aunque en ciertas excepciones pueden incluirse hasta 8.
  2. Las tablas y figuras (a excepción de fotografías, imágenes o mapas) deben ser editables, deben tener títulos concisos y claros y deben incluirse en el cuerpo del texto inmediatamente después del párrafo en el que son mencionadas por primera vez, no al final del documento.
  3. Indique siempre la fuente de las tablas y figuras: elaboración propia; adaptado o tomado de #.
  4. Solo utilice los términos “Tabla” y “Figura”, no utilice “Cuadro”, “Imagen”, “Gráfico”, “Diagrama”, “Foto”, etc.
  5. Enumere las tablas y/o figuras de forma consecutiva con números arábigos (p.ej. Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Figura 1, Figura 2, etc.).
  6. Si una figura/tabla ya publicada es reproducida parcial o totalmente, agregue la referencia pertinente bajo la leyenda: Fuente: tomado de # referencia. Además, en el paso 2 del envío es necesario cargar un archivo complementario que incluya la carta o e-mail que exprese que se cuenta con permiso para su reproducción.
  7. Verifique que la información incluida en las tablas sea presentada claramente, por ejemplo, que las filas, columnas, categorías y subcategorías estén bien definidas; además no deje celdas en blanco; si no hay datos, indicarlo (N/A, -, etc.).
  8. El significado de las siglas/abreviaturas debe explicarse al final de la tabla/figura.
  9. Use los siguientes símbolos para indicar notas a pie de tabla/figura: *, †, ‡, **, ††, ‡‡…
  10. Además de ser incluidas en el cuerpo del texto, los archivos originales/fuente de las figuras (gráficos, mapas, fotografías, imágenes, etc.) deben cargarse como archivos complementarios en el paso 3 del envío.
  11. Las figuras deben tener una resolución mínima de 300dpi; asegúrese que todas las figuras tienen una calidad óptima y son legibles.
  12. No incluir descripciones en los pies de figura, estas explicaciones deben incluirse en el cuerpo del documento.
  13. En caso de utilizar imágenes diagnósticas o fotografías de pacientes, editarlas de forma que se preserve el anonimato de las personas involucradas.

C.1.3. Referencias

  1. La revista utiliza el sistema Vancouver de referenciación; los artículos que no cumplan con este requisito serán rechazados.
  2. Referenciación in texto: las referencias deben listarse según su orden de aparición en el texto (incluyendo tablas y leyendas de figuras) utilizando números arábigos en estilo superíndice. En caso de no mencionar los autores del estudio o estudios fuente, el número consecutivo de la referencia deberá ir al final de la idea a citar (no del párrafo); en caso de que se mencionen los autores (apellido autor 1 & apellido autor 2, o apellido autor 1 et al., cuando sean más de dos autores), el número deberá ir junto al apellido o apellidos de los autores.
  3. Toda información que corresponda a afirmaciones o datos reportados en otros estudios o documentos debe estar referenciada. En este sentido, verifique que todo lo que deba referenciar esté debidamente referenciado.
  4. Se deben referenciar todos los documentos o fuentes de las que se tome la información, incluyendo informes, manuales, leyes, decretos, y resoluciones. No se aceptarán referencias sin soporte científico o académico (artículos publicados en periódicos o sitios web no oficiales como blogs y páginas no institucionales, etc.). Se evaluarán excepciones en casos individuales.
  5. La mayoría de las referencias (al menos 60%) deben ser trabajos publicados dentro de los últimos 5 años.
  6. Las referencias incluidas en la lista de referencias deben estar ajustadas estrictamente al estilo Vancouver.

Puede encontrar mayor información sobre este estilo de referenciación en https://goo.gl/XdCdmS o https://goo.gl/8DJ5Er o https://bit.ly/3biF6Ya.

C.2. Secciones generales

De acuerdo con las recomendaciones del ICJME, todos los artículos enviados a la revista deberán tener las siguientes secciones generales.

C.2.1. Página de títulos e información de autores

  • - Título del artículo (en español e inglés), el cual debe brindar información precisa y concreta del tema a tratar en el documento. Además debe estar en línea con su objetivo y no debe exceder 100 caracteres.
  • - Título corto del artículo (inglés y español); no debe exceder 40 caracteres contando espacios.
  • - Nombres completos de autores según aparezcan en citaciones (no usar iniciales), junto con la identificación de su respectiva filiación (número arábigo superíndice).
  • - Filiación completa de cada autor sin especificar cargos, solo instituciones y secciones (facultades, departamentos, servicios, etc.) dentro de las mismas, junto con la ciudad y el país. Si un autor tiene más de una filiación deben identificarse por separado, si por el contrario dos o más autores tienen una misma filiación, la compartirán al usar el mismo identificador.
  • - Lista de autores con sus links ORCID y CVLAC (los links CVLAC solo son requeridos para autores colombianos).
  • - Información de autor de correspondencia: Nombre, filiación, ciudad, país y correo electrónico.
  • - Número de palabras: indique el número total de palabras del cuerpo del texto (sin incluir resúmenes, títulos, información de autores, tablas y/o figuras, y la lista de referencias). No se debe exceder el máximo de palabras permitido según tipo de artículo (ver Sección D Tipos de artículo, estructura y máximo de palabras)
  • - Número de figuras y tablas: indique el número total de tablas y figuras.

Puede encontrar ejemplos en los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69 (2021).

C.2.2. Resumen (español)

  • - Los siguientes artículos no deben tener resumen: carta al editor y editorial.
  • - Máximo 250 palabras y no deben incluirse referencias.
  • - Debe estar estructurado y presentar la información solicitada para cada tipo de artículo (ver la Sección D Tipos de artículo, estructura y máximo de palabras).
  • - En caso de estudios experimentales, incluir el registro del protocolo de la intervención en la última línea del resumen, ejemplo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29791437.
  •  

C.2.3. Abstract (inglés)

  • - La versión en inglés deberá ser traducida o revisada por un traductor oficial con amplia experiencia en textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.
  • - La versión en inglés deberá coincidir totalmente la versión en español del resumen.
  • - Debe cumplir los mismos requisitos que el resumen en español.
  •  

C.2.4. Palabras clave (español)

C.2.5. Palabras clave (inglés)

C.2.6. Conflictos de interés (esta sección deberá incluirse luego de conclusiones)

  • - Mencione si hay o no conflictos de intereses por parte de los autores. De no haberlos escriba lo siguiente: “Ninguno declarado por los autores”.
  •  

C.2.7. Financiación (esta sección deberá incluirse luego de Conflictos de interés)

  • - Indique si se recibió financiación para la realización del estudio. De no haberla escriba lo siguiente: “Ninguna declarada por los autores”.
  •  

C.2.8. Agradecimientos (esta sección deberá incluirse luego de Financiación)

  • - Mencione si hay o no agradecimientos. Solo agradezca a quienes directamente o indirectamente contribuyeron a la realización del estudio. No agradezca a los participantes o pacientes. De no haberlos escriba lo siguiente: “Ninguno declarado por los autores”.
  •  

Además de la estructura general antes descrita, los artículos deberán ajustarse estrictamente a las siguientes estructuras y cumplir con los siguientes requisitos dependiendo de su tipología.

Este tipo de artículo presenta, de manera detallada, los resultados de estudios o investigaciones en medicina y/o ciencias de la salud ya culminadas. Es un trabajo inédito que aporta nueva información sobre aspectos específicos y contribuye de manera relevante al conocimiento científico. El cuerpo del texto (i.e. sin tener en cuenta tablas, figuras, resúmenes y referencias) no debe exceder 3500 palabras.

Además de las secciones generales (descritas en la Sección C.2), debe estructurarse de la siguiente manera e incluir la siguiente información: 

Resumen

Además de cumplir los requisitos establecidos en la sección C.2.2, el resumen en los artículos de investigación original debe estar estructurado de la siguiente manera:

  • Introducción: Describa brevemente y en forma general el tema o problema a abordarse en el estudio y por el cual se planteó el objetivo del mismo.
  • Objetivo: Indique claramente el objetivo de su artículo, no deje espacio a ambigüedades. Recuerde que el título, los resultados, la discusión y las conclusiones deben estar en línea con el objetivo. Este debe coincidir con el objetivo descrito en el cuerpo del artículo.
  • Materiales y métodos: Describa de forma clara y concisa la información relativa al tipo de estudio, población de estudio y/o muestra (debidamente caracterizada), periodo y lugar de estudio. Describa los procedimientos realizados o instrumentos utilizados (si aplica). Finalmente, incluya información sobre el análisis estadístico (descriptivo o inferencial, según sea el caso) del estudio, utilizando términos estándar y una redacción clara.
  • Resultados: Indique los hallazgos más importantes de su estudio en relación con el objetivo. En los estudios cuantitativos, los resultados deben estar soportados con datos (porcentajes, frecuencias, valores p, valores de los coeficientes utilizados, OR, RR o HR con sus respectivos IC, etc.), por lo que estos siempre deben incluirse de forma exacta, no realice aproximaciones; además, a no ser que se trate de cifras enteras, utilizar siempre dos decimales.
  • Conclusión: La conclusión o conclusiones deben estar relacionadas con el objetivo y respaldadas por los resultados del estudio. Solo incluya la conclusión más importante en relación con el objetivo del estudio. Recuerde que en esta sección no deben repetirse los resultados, estos solo deben mencionarse (de forma narrativa) como soporte de la conclusión. Si le parece pertinente, formule hipótesis o realice recomendaciones con base en las conclusiones y hallazgos, pero descríbalas como tal.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/3qj0Pb9. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Abstract

El abstract debe coincidir con la versión en español del resumen; debe haber sido traducido o revisado por un traductor oficial especializado en redacción de textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.

Introducción

En esta sección contextualice brevemente y de forma general el estudio, es decir, describa la racionalidad del estudio: el tema o temas y el problema o problemas a partir de los cuales surgió el objetivo, y sustente la importancia de realizar el estudio. Incluya información actual (de preferencia de los últimos 5 años) y pertinente, citando únicamente las publicaciones más relevantes en relación con en el tema. De ser necesario, resalte hipótesis controversiales o divergentes.

Todos los datos y afirmaciones que se incluyan en esta sección deben estar debidamente referenciados, además debe verificarse que coincidan exactamente con los datos descritos en el o los estudios citados; si se está hablando de datos, hallazgos o afirmaciones de un único estudio, solo referenciar el estudio fuente, no incluir más referencias; por el contrario, si se describen datos o afirmaciones generales (p. ej., rangos), sí es posible referenciar varios estudios al mismo tiempo.

Solo se deben incluir referencias directas, por ejemplo, si se habla de datos proporcionados por la OMS, no se deben citar estudios donde se hable de dichos datos, sino directamente la publicación de la OMS.

Al final de esta sección presente el objetivo de forma clara y precisa, no dé cabida a ambigüedades, pues el título, los materiales y métodos, los resultados, la discusión y las conclusiones deben ser consistentes con el objetivo. Además, este debe ser el mismo que el presentado en el resumen.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el istructivo disponible al final de esta subsección. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Materiales y métodos

En esta sección, además de las consideraciones éticas (en los casos que aplique), se deberán describir en detalle el tipo de estudio, la población de estudio y/o muestra, los procedimientos realizados, los métodos y/o instrumentos utilizados, las variables de estudio y los análisis estadísticos realizados con el fin de que otros investigadores puedan replicar el trabajo o puedan realizar nuevos estudios a partir de los resultados publicados en su artículo. Tenga en cuenta que, si su trabajo involucra el uso de nuevos métodos y protocolos, estos deberán describirse detalladamente; por el contrario, en el caso de métodos bien establecidos, estos pueden describirse brevemente siempre que se indiquen la referencia o referencias pertinentes.

Si el artículo se deriva de una tesis de pregrado, maestría o de una tesis de doctorado, esto debe informarse al inicio de la sección; además, es necesario incluir la referencia de dicha tesis según el estilo de referencias Vancouver.

Aunque puede haber algunas excepciones, esta sección debe estructurarse en las siguientes subsecciones y orden:

  • Diseño/Tipo de estudio
  • Indique el nombre exacto del tipo o diseño de estudio, sin redundancias; indique el periodo de estudio, a menos que esta información ya haya sido provista en el objetivo del artículo o en la caracterización de la población de estudio o el proceso de selección de la muestra (siguiente subsección).
  • Población de estudio y muestra (datos primarios) o Datos empleados (datos secundarios)
  • Describa y caracterice la población de estudio, y explique el proceso de selección de la muestra final: cálculo del tamaño de la muestra (si aplica), método de muestreo, proceso de selección (criterios de inclusión y/o exclusión; la población o universo de estudio, y el número de los participantes o pacientes excluidos) y finalmente indique el n de la muestra final. Si es necesario, agregue un diagrama de flujo del proceso de selección de la muestra.
  • En el caso de estudios de casos y controles, defina claramente la relación entre cada grupo (p.ej.: 1:2), indique los n (p.ej.: 120; 240) y describa la caracterización tanto de los casos, como la de los controles.
  • En el caso de estudios basados en datos secundarios, describa el proceso de selección de los datos, informando el periodo de estudio, los criterios de inclusión y/o exclusión y el total de registros considerados.
  • Procedimientos
  • Esta subsección, dependiendo del estudio, puede nombrarse “Procedimientos” o “Procedimientos e instrumentos” o “Procedimientos y variables de estudio” o “Procedimientos, variables de estudio e instrumentos”, o incluso se pueden dejar las tres subsecciones separadas.
  • Describa todos los procedimientos realizados: para qué, cómo, dónde, cuándo, y quién los realizó (p.ej., si los datos se obtuvieron a partir de la revisión de historias clínicas, o mediante cuestionarios, etc.).
  • Si los datos se obtuvieron mediante instrumentos creados y/o validados por otros investigadores, el instrumento o instrumentos deben describirse brevemente (p.ej., nombre del instrumento, componentes qué evalúa, número y tipo de preguntas, escala o puntaje de evaluación y puntos de corte, etc.), incluyendo la referencia o referencias pertinentes. Además, debe indicarse si el instrumento ya fue previamente validado en la población objeto de estudio o una población similar, indicando la referencia de dicha validación.
  • Si se usó un instrumento diseñado por los autores del artículo, además de su descripción, es necesario informar su proceso de validación en la población de estudio (validación por expertos, prueba piloto, ajustes, etc.). Este requisito no aplica para instrumentos sencillos utilizados para la recolección de datos básicos (p.ej., sociodemográficos), en ese caso, solo es necesario informar que se utilizó un cuestionario simple para obtener datos de ciertas variables. Si se realizó prueba piloto, descríbala claramente.
  • Se recomienda incluir los instrumentos utilizados (p.ej. cuestionarios) como anexos al final del documento.
  • Mencione todas las variables consideradas (o variables de interés) en el estudio, ya sea por categorías (sociodemográficas, clínicas, etc.) o individualmente. Indique cuáles son las variables independientes y cuál la dependiente en los casos que aplique.
  • En caso de estudios experimentales en los que se realizaron intervenciones (farmacológicas o no) en seres humanos o animales, debe indicarse que el protocolo de la intervención fue registrado en una base de datos de registro de protocolos como https://clinicaltrials.gov. La fecha de registro debe ser anterior a la realización del estudio; asimismo, se debe indicar el identificador del registro.
  • Análisis estadístico o Análisis de los datos
  • Describa de forma detallada y completa todo lo relacionado con los análisis estadísticos realizados, empezando por el programa o programas en los que se ingresaron y analizaron los datos. Luego presente toda la información relativa al análisis descriptivo de los datos según el tipo de variable y la distribución de los datos.
  • Además, si se usó estadística inferencial, indicar cada uno de los análisis estadísticos realizados (p.ej., análisis bivariados, multivariados, ANOVA, MANOVA, etc.), su finalidad (para qué se realizaron), las pruebas estadísticas que fueron utilizadas o los estadísticos y/o coeficientes calculados según el tipo de variable (p.ej. la prueba de chi cuadrado, U de Mann-Withney, prueba t de Student para muestras relacionadas, el coeficiente de correlación r de Spearman, si se calcularon OR, RR o HR, etc.), y el nivel de significancia.
  • Para estudios cualitativos, esta sección deberá nombrarse “Análisis de los datos” y deberá contener toda la información relativa al análisis cualitativo de los datos; por ejemplo, indique cómo se determinó la saturación de los datos, la creación de categorías de análisis, la codificación de las entrevistas, etc.
  • Consideraciones éticas
  • Si el estudio involucró participación directa (p.ej. grupos focales, entrevistas, administración de cuestionarios, intervenciones, etc.) o indirecta (datos de historias clínicas) de seres humanos, es necesario informar que la investigación fue aprobada por un comité de ética institucional, indicando el nombre completo del comité y la institución y el número de acta y su fecha de emisión. Además, se debe informar que el estudio siguió los principios éticos para investigaciones médicas en seres humanos establecidos en la Declaración de Helsinki (debidamente referenciada) y, si la investigación se realizó en Colombia, las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud (debidamente referenciada). Finalmente, en caso de participación directa, se requiere informar que se contó con el consentimiento informado de todos los participantes. Estos requisitos son obligatorios para este tipo de trabajos.
  • Si el estudio se realizó en animales, se requiere informar que se siguieron los principios establecidos en los Principios Internacionales para la realización de investigación biomédica en animales (International guiding principles for biomedical research involving animals) del Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas, debidamente referenciados.
  • Esta subsección podrá omitirse si el estudio solo utiliza datos secundarios obtenidos de bases de datos (públicas o privadas) u otras fuentes de datos.
  • Si la investigación reporta resultados de ensayos clínicos debe incluirse una declaración sobre la divulgación de datos que cumpla con lo establecido por en las recomendaciones del ICMJE, Sección III, Subsección L, literal ii (Data Sharing).

Puede ver información más detallada y ejemplos en el  siguiente instructivo: https://bit.ly/3qj0Pb9. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Resultados

En esta sección solo se deben incluir, de forma organizada y coherente, los resultados del estudio de acuerdo con su objetivo y con lo informado en la sección materiales y métodos; no los discuta.

En el cuerpo del texto incluya solo los resultados o hallazgos más significativos, siempre soportados con datos cuantitativos (porcentajes, frecuencias, n, valores p, valores de los coeficientes utilizados, OR, RR o HR con sus respectivos IC, etc.) y utilice tablas y figuras para presentar todos los resultados, es decir, en el cuerpo del texto no repita todos los resultados descritos en las tablas el cuerpo del texto, solo los resultados más importantes en relación con el objetivo del estudio.

Los datos deben ser exactos, no realice aproximaciones y siempre utilice dos decimales.

No incluya datos obtenidos de análisis o pruebas estadísticas o procedimientos que no hayan sido descritos en Materiales y métodos.

Si su estudio es cualitativo, presente los resultados de acuerdo a lo informado en materiales y métodos (p.ej., si incluye extractos de entrevistas, estos deben estar identificados mediante la codificación informada en materiales y métodos).

Las tablas y/o figuras deben incluirse siguiendo los parámetros dados en la sección C.1.2 de estas directrices.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo https://bit.ly/3qj0Pb9. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Discusión

Discuta los resultados/hallazgos más importantes de su estudio en relación con su objetivo y cómo pueden interpretarse desde la perspectiva y hallazgos de estudios similares.

Recuerde que, si bien es posible presentar una breve contextualización del tema en la sección “Discusión”, esta no debe superar uno o dos párrafos al inicio de la sección, pues no se trata de una revisión general de la literatura.

En esta sección no se limite a repetir todos los resultados, solo discuta los hallazgos más importantes con lo que se ha reportado en la literatura relevante, describiendo si sus hallazgos concuerdan o difieren de lo reportado por estudios similares y abordando las posibles causas de las discrepancias o las implicaciones de dichas discrepancias o de que los hallazgos sean similares.

Compare e interprete sus resultados únicamente con estudios similares (p.ej. diseño y población similar), actuales (de preferencia publicados dentro de los últimos 5 años, hasta un máximo de 8 años) y que reporten hallazgos primarios y datos directos (p.ej. artículos de investigación, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, meta-análisis, entre otros); evite incluir revisiones de la literatura, cartas al editor o reflexiones donde se reporten datos informados en fuentes primarias, en su lugar, presente las fuentes primarias.

La discusión de los resultados se puede hacer de forma general e individual. Se sugiere que, después de la contextualización del tema, los principales hallazgos se mencionen de forma general y luego cada hallazgo se discuta de forma individual (en diferentes párrafos). En este sentido, realice la discusión individual de los hallazgos bajo las siguientes dos premisas:

  • Discusión/comparación del hallazgo con los resultados reportados por uno, dos o tres estudios de forma individual: 1) informe su hallazgo individual a ser discutido e incluya los datos que lo soporten para que la comparación sea más fácil (no hay problema en repetir los datos en esta sección, ya que se asume que solo se discutirán los hallazgos más relevantes); 2) luego, mencione si el mismo es similar o difiere de lo reportado en el estudio de comparación, estudio que deberá ser contextualizado la primera vez que se mencione en la sección (al menos datos básicos de la muestra como el número de participantes, el tipo de población y el país o región u otros datos que considere relevantes a efectos de la contextualización), informando el hallazgo de dicho estudio, soportado también con datos cuantitativos. Si hay otro o más estudios de comparación, realice el mismo proceso; 3) finalmente, si el hallazgo es similar a lo reportado en el estudio o estudios de comparación, discuta las posibles implicaciones de su hallazgo, si, por el contrario, discrepa o discrepa parcialmente (p. ej. es similar a lo descrito en un estudio, pero difiere de lo reportado en otro u otros), explique la o las posibles razones de dicha diferencia o diferencias y posteriormente sí aborde las implicaciones del hallazgo.
  • Cuando hay una considerable cantidad de estudios similares en la literatura que permitan comparar y discutir el resultado: 1) informe su hallazgo individual a ser discutido e incluya los datos que lo soporten para que la comparación sea más fácil (no hay problema en repetir los datos en esta sección, ya que se asume que solo se discutirán los hallazgos más relevantes); luego 2) indique si el mismo es consistente o difiere de lo reportado en la literatura; de ser posible agregue los datos de dichos estudios mediante rangos (Ver ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/3qj0Pb9); después, dependiendo del caso, discuta las posibles implicaciones del hallazgo (ya sea que sea similar o difiera de lo reportado) o las posibles razones que puedan explicar la discrepancia.

Asegúrese que los datos que soportan los hallazgos de los estudios de comparación son exactos (i.e. no realice aproximaciones), que coinciden totalmente con lo reportado por dichos estusdios, y que efectivamente la referencia corresponda al trabajo del cual se extrajo la información, pues en muchos casos puede haber confusiones en la citación in texto.

Al final de la sección, describa las limitaciones y/o fortalezas del estudio. En el caso de las limitaciones, se pueden realizar recomendaciones sobre cómo abordarlas o solventarlas en futuros estudios.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/3qj0Pb9. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Conclusión o Conclusiones

La conclusión o conclusiones deben estar directamente relacionadas con el objetivo y respaldadas por los resultados o hallazgos del estudio. En este sentido, evite repetir todos los resultados y solo incluya la información necesaria para soportar la conclusión. Cuando sea apropiado, formule hipótesis o realice recomendaciones con base en las conclusiones y hallazgos, pero descríbalas como tal.

Para mayor información, revisar el siguiente instructivo https://bit.ly/3qj0Pb9, donde se muestran los contenidos, estructura y orden esperado para las investigaciones originales enviadas a la Revista de la Facultad de Medicina.

Este tipo de artículos (revisiones sistemáticas, metaanálisis y revisiones sistemáticas y metaanálisis) son el resultado de una investigación rigurosa donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de estudios publicados o en prensa sobre un tema específico para dar respuesta a la pregunta (definida bajo la estrategia PICO) sobre la cual se definió el objetivo de la revisión. El cuerpo del texto (i.e. sin tener en cuenta tablas, figuras, resúmenes y referencias) no debe exceder 4000 palabras.

Mínimo de referencias a incluir: 50; en casos excepcionales y debidamente justificados se aceptarán menos de 50 referencias.

Además de las secciones generales (descritas en la Sección C.2), las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis deben estructurarse de la siguiente manera y deben cumplir con la lista de chequeo PRISMA 2020 (https://bit.ly/2ZNl9GN, versión expandida: https://bit.ly/3GN7aBn) y/o 2009 (https://bit.ly/3EIR61K ):

Título

Identifique el estudio como una revisión sistemática.

Resumen

Además de cumplir los requisitos establecidos en la sección C.2, el resumen de las revisiones sistemáticas y/o metanálisis debe estar estructurado de la siguiente manera (basado en la lista de chequeo para resúmenes de PRISMA: https://bit.ly/3k22nCd).

  • Introducción: Describa brevemente el tema o problema a abordarse en el estudio y por el cual se planteó el objetivo del mismo.
  • Objetivo: Indique claramente el objetivo de su artículo, no deje espacio a ambigüedades. Recuerde que el título, los resultados, la discusión y las conclusiones deben estar en línea con el objetivo. Este debe coincidir con el objetivo descrito en el cuerpo del artículo.
  • Materiales y métodos: Describa cómo realizó la búsqueda, es decir, describa las fuentes de información y la estrategia de búsqueda inicial (filtros): tipo de estudios considerados; periodo de publicación considerado; idiomas de publicación; términos/ecuación de búsqueda; fecha de realización de cada búsqueda. Indique los links de registro los links de registro y del protocolo de la revisión (p.ej. en PROSPERO). En el caso de metaanálisis, describa brevemente los métodos estadísticos utilizados para obtener los estimados combinados.
  • Resultados: Indique el número de estudios incluidos y el número total de participantes y resuma las principales características de los estudios (p.ej. x% estudios eran EAC, o x% estaban en inglés, etc.). Solo se deben incluir datos cuantitativos. Presente los resultados de los principales desenlaces, de preferencia indicando el número de estudios y participantes para cada uno. En caso de haber realizado metaánalisis, reporte los estimados combinados más relevantes para el objetivo de la revisión. Si se compararon grupos, presente los datos relevantes e indique la dirección del efecto (i.e., cuál grupo se favoreció). No realice aproximaciones, utilice siempre dos decimales.
  • Conclusión: Brinde una interpretación general de la evidencia encontrada y los resultados obtenidos, así como de las implicaciones para investigaciones futuras. No olvide que la conclusión o conclusiones deben estar relacionadas con el objetivo y respaldadas por los resultados de la revisión y/o metaanálisis.

Puede guiarse con las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis publicados a partir de nuestro volumen 69.

Abstract

El abstract debe coincidir con la versión en español del resumen; debe haber sido traducido o revisado por un traductor oficial especializado en redacción de textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.

Introducción (puntos 3 y 4 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 3 y 4 PRISMA 2009)

Describa las razones (rationale) para realizar la revisión en el contexto del conocimiento existente.

Contextualice brevemente y de forma general el estudio, es decir, describa la racionalidad del estudio: el tema o temas y el problema o problemas a partir de los cuales surgió el objetivo, y sustente la importancia de realizar el estudio. Incluya información actual (de preferencia de los últimos 5 años) y pertinente, citando únicamente las publicaciones más relevantes en relación con en el tema.

Todos los datos y afirmaciones que se incluyan en esta sección deben estar debidamente referenciados, además debe verificarse que coincidan exactamente con los datos descritos en el o los estudios citados; si se está hablando de datos, hallazgos o afirmaciones de un único estudio, solo referenciar el estudio fuente, no incluir más referencias; por el contrario, si se describen datos o afirmaciones generales (p. ej., rangos), sí es posible referenciar varios estudios al mismo tiempo.

Solo se deben incluir referencias directas, por ejemplo, si se habla de datos proporcionados por la OMS, no se deben citar estudios donde se hable de dichos datos, sino directamente la publicación de la OMS.

Al final de esta sección presente claramente el objetivo, no dé cabida a ambigüedades, pues el título, los resultados, la discusión y las conclusiones deben ser consistentes con el objetivo. Además, este debe ser el mismo que el presentado en el resumen. Igualmente, si aplica, presente la o las preguntas (formuladas con la estrategia PICO) abordadas en la revisión y a partir de las cuales se estableció el objetivo.

Puede guiarse con las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis publicados a partir de nuestro volumen 69.

Materiales y métodos (puntos 5-16 de la lista de chequeo PRISMA - 5-16 PRISMA 2009)

Describa todo lo relativo la búsqueda de la evidencia: fuentes de información, estrategia de búsqueda inicial, criterios de elegibilidad (inclusión y exclusión), proceso de selección de los estudios (etapas de selección, criterios de inclusión/exclusión, etc.), el proceso de extracción de datos (p.ej. qué datos se recolectaron en cada estudio incluido), indique los links de registro y del protocolo de búsqueda de la revisión (p.ej. en PROSPERO), o indique si no se registró el protocolo de la revisión, en cuyo caso deberá indicar la información completa de cada una de las búsquedas en un anexo al final del documento. Si se realizaron metaanálisis, describir el tipo o tipos de metaanálisis realizados, así como describir completamente los análisis estadísticos para calcular las medidas de efecto (p.ej., OR, RR, diferencia media, etc.). Procure que esta sección sea lo más completa posible.

Si lo considera pertinente, presente esta información en subsecciones.

Puede guiarse con las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis publicados a partir de nuestro volumen 69.

Resultados (puntos 16 a 22 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 17-23 PRISMA 2009)

Presente los resultados de la búsqueda y proceso de selección de los estudios, informando el número de registros identificados, los estudios excluidos en las diferentes etapas del proceso selección, y el número de estudios finalmente incluidos en la revisión para análisis completo. Complemente esta descripción utilizando el diagrama de flujo PRISMA, disponible en https://bit.ly/3k4kwiN.

Indique el número de estudios incluidos y el número total de participantes y presente una breve caracterización cuantitativa de los estudios incluidos, por ejemplo, por tipo de estudio, idioma de publicación, país o región, etc.

Presente, en una tabla, las principales características de todos los estudios incluidos en la revisión debidamente referenciados. Las características pueden variar dependiendo del objetivo de la revisión, pero al menos incluya información sobre las siguientes características para cada estudio: autores y referencia (apellido primer autor et al. # referencia), tamaño de la muestra (n), tipo de estudio, principales hallazgos (en relación con el objetivo de la revisión). Otras características pueden incluir: caracterización de la población, objetivo, instrumentos utilizados, país dónde se realizó el estudio, etc.

Presente el resto de los resultados cuantitativos de la revisión sistemática y/o metaanálisis teniendo en cuenta los puntos 18 a 22 de la lista de chequeo PRISMA y las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis publicados a partir de nuestro volumen 69.

Discusión (puntos 23a-23c de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 24-25 PRISMA 2009)

Describa los principales hallazgos obtenidos luego del análisis de la evidencia reportada por los estudios incluidos en la revisión. Se lo considera pertinente, puede presentar esta información utilizando subsecciones.

Brinde una interpretación general de los resultados obtenidos en el contexto de la evidencia reportada por estudios similares, es decir, si sus hallazgos son similares o discrepan de lo reportado por otras revisiones sistemáticas y/o metaanálisis que abordan la misma pregunta u objetivo.

Discuta las limitaciones de la evidencia incluida en la revisión.

Discuta las limitaciones de los procesos de revisión empleados.

Conclusión (punto 23 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 26 PRISMA 2009)

Brinde una interpretación general de la evidencia encontrada y los resultados obtenidos, así como de las implicaciones para la práctica clínica e investigaciones futuras. No olvide que la conclusión o conclusiones deben estar relacionadas con el objetivo y respaldadas por los resultados de la revisión y/o metaanálisis.

Puede guiarse con las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis publicados a partir de nuestro volumen 69, por ejemplo: https://bit.ly/3k34Zjm, https://bit.ly/3q0aGT3 y https://bit.ly/3q7BXTs. .

NOTA: Actualmente, la revista solo acepta revisiones sistemáticas y/o metaanálisis. Si su artículo es una revisión narrativa/de la literatura y considera que puede ser de interés para la política editorial de la Revista, por favor ajuste el artículo de acuerdo a las siguientes directrices y envíe un correo a revista_fmbog@unal.edu.co solicitando la revisión preliminar del artículo para determinar si el mismo puede o no ser enviado a la Revista; no envíe revisiones narrativas/de la literatura sin haberlo consultado previamente con la revista.

Revisiones narrativas/de la literatura

Las revisiones narrativas/de la literatura también deberán ajustarse a la metodología PRISMA (Lista de chequeo PRISMA 2020: https://bit.ly/2ZNl9GN y/o 2009: https://bit.ly/3EIR61K), aunque no deberán cumplir todos los ítem de esta metodología, por lo que la siguientes pautas son un resumen de los solicitado para revisiones sistemáticas y/o metaanálisis.

Título

Identifique el estudio como una revisión de la literatura.

Resumen

El resumen deberá tener la misma estructura e información solicitada para las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis. Las subsecciones “Materiales y métodos” y “Resultados” variarán ligeramente teniendo en cuenta que no existe metaanálisis en este tipo de artículos. Igualmente, el registro de la revisión y del protocolo no son obligatorios.

Abstract

El abstract debe coincidir con la versión en español del resumen; debe haber sido traducido o revisado por un traductor oficial especializado en redacción de textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.

Introducción (puntos 3 y 4 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 3 y 4 PRISMA 2009)

Cumpla los mismos requisitos solicitados para las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis.

Materiales y métodos (puntos 5-16 de la lista de chequeo PRISMA - 5-16 PRISMA 2009)

Cumpla los mismos requisitos solicitados para las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, sin tener en cuenta la información relacionada al metaanálisis.

Resultados (puntos 16-17 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 17-18 PRISMA 2009)

Cumpla los mismos requisitos solicitados para las revisiones sistemáticas y/o metaanálisis. Ya que se trata de una revisión de la literatura solo se deben tener en cuenta los ítems 16 y 17 de la lista de chequeo PRISMA o 17 y 18 de PRISMA 2009, es decir, los resultados relativos a la búsqueda y proceso de selección de los estudios, la caracterización cuantitativa de los estudios incluidos, y la inclusión de una tabla con las principales características de todos los estudios incluidos debidamente referenciados.

Discusión (puntos 23a y 23c de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 24-25 PRISMA 2009)

Describa los principales hallazgos obtenidos luego del análisis de la evidencia reportada por los estudios incluidos en la revisión. Se lo considera pertinente, puede presentar esta información utilizando subsecciones.

Discuta las limitaciones de los procesos de revisión empleados.

Conclusión (punto 23 de la lista de chequeo PRISMA 2020 - 26 PRISMA 2009)

Brinde una interpretación general de la evidencia encontrada y los resultados obtenidos, así como de las implicaciones para la práctica clínica e investigaciones futuras. No olvide que la conclusión o conclusiones deben estar relacionadas con el objetivo y respaldadas por los resultados de la revisión

Puede guiarse con las revisiones de la literatura publicadas a partir de nuestro volumen 69, por ejemplo: https://bit.ly/3BIeWJ3, https://bit.ly/3CL5iqe y https://bit.ly/3bBtgbC.

Artículo que presenta un reporte detallado de los síntomas, signos clínicos, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de un paciente individual, con el fin de dar conocer la experiencia y resultados obtenidos con el manejo de una condición específica. El cuerpo del texto (i.e. sin tener en cuenta tablas, figuras, resúmenes y referencias) no debe exceder 2000 palabras.

Los reportes de caso deben cumplir todos los ítems de la lista de chequeo CARE para presentación de casos ((http://www.care-statement.org/resources/checklist). Los reportes de caso que no tengan la estructura establecida por las directrices CARE y no incluyan la información solicitada por los diferentes ítems de la lista de chequeo no serán aceptados.

La copia del consentimiento informado firmado por el paciente o por su representante legal, o en su ausencia, la carta de aprobación por parte del comité de ética de la institución de salud donde se obtuvieron los datos, debe cargarse como archivo complementario en el paso 3 del envío.

Además de las secciones generales (descritas en la Sección C.2), debe estructurarse de la siguiente manera e incluir la siguiente información:

Título

Debe cumplir con lo solicitado en el punto 1 de la lista de chequeo CARE.

Resumen

Además de cumplir los requisitos establecidos en la sección C.2, el resumen de los reportes de caso debe estar estructurado de la siguiente manera (puntos 3a-3d de la lista de chequeo CARE):

  • Introducción. Punto 3a de la lista de chequeo CARE. Brinde una breve descripción del principal o principales diagnósticos y/o intervenciones del caso. Indique qué es único en este caso y qué nuevo aporta a la literatura científica.
  • Presentación del caso. Puntos 3b y 3c de la lista de chequeo CARE. Describa los principales aspectos del caso: datos básicos del paciente (sexo, edad), el servicio y nivel de la institución de salud a la que asistió, así como la ciudad, y los motivos de consulta; se pueden incluir los antecedentes médicos (personales o familiares) en caso de que sean relevantes. Luego describa los principales hallazgos clínicos, siempre indicando la prueba diagnóstica que reporta el resultado, los principales diagnósticos realizados, así como las principales intervenciones terapéuticas. Finalmente, informe los principales resultados de las intervenciones. Si se presentan dos casos, los datos básicos de ambos deben describirse de forma individual, y luego sí indicar los puntos en común.
  • Conclusión. Punto 3d de la lista de chequeo CARE. Mencione las principales lecciones que se pueden extraer del caso.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/2YvOS6q. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Abstract

El abstract debe coincidir con la versión en español del resumen; debe haber sido traducido o revisado por un traductor oficial especializado en redacción de textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.

Introducción (punto 4 de la lista de chequeo CARE)

Incluya de uno a tres párrafos en los que se resuma la información más importante de las enfermedades y/o intervenciones a describirse en el caso según lo reportado en la literatura. En lo posible indiqué qué hace único este caso y qué nuevo aporta a la literatura médica.

La información que se presente en esta sección debe ser reciente (publicada en los últimos 5 años), en caso de usar literatura no tan reciente, debe justificarse su uso (p. ej. se aceptará la inclusión del estudio en que la condición se describió por primera vez o en caso de que no haya datos recientes sobre la prevalencia y/o incidencia de la enfermedad, ya sea a nivel mundial o en el país o región en que ocurrió el caso).

Todos los datos y afirmaciones que se incluyan en esta sección deben estar debidamente referenciados, además debe verificarse que coincidan exactamente con los datos descritos en el o los estudios citados; si se está hablando de datos, hallazgos o afirmaciones de un único estudio, solo referenciar el estudio fuente, no incluir más referencias; por el contrario, si se describen datos o afirmaciones generales (p. ej., rangos), sí es posible referenciar varios estudios al mismo tiempo.

Solo se deben incluir referencias directas, por ejemplo, si se habla de datos proporcionados por la OMS, no se deben citar estudios donde se hable de dichos datos, sino directamente la publicación de la OMS.

Al final de esta sección presente el caso de forma general (máximo 3 líneas), o el objetivo del reporte.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/2YvOS6q. También puede guiarse con los reportes de caso publicados a partir de nuestro volumen 69.

Presentación del caso (puntos 5 a 10 de la lista de chequeo CARE)

Esta es la sección más importante de un reporte de caso. El caso debe presentarse bajo la premisa de que, a diferencia de los autores, los lectores no tienen conocimiento alguno de lo ocurrido en el caso y, por lo tanto, su descripción debe ser lo más completa y clara posible. En este sentido, la presentación del caso debe tener en cuenta los puntos 5 (5a, 5b, 5c, 5d), 6, 7, 8 (8a, 8b, 8c, 8d), 9 (9a, 9b, 9c) y 10 (10a, 10b, 10c, 10d) de la lista de chequeo CARE.

De acuerdo con lo anterior, la descripción del caso puede dividirse implícitamente en Información del paciente (punto 5 del CARE Checklist), Hallazgos clínicos y evaluación diagnóstica (puntos 6 y 8 del CARE checklist) e Intervención terapéutica, resultados y seguimiento (puntos 9 y 10 del CARE checklist)

Un aspecto de gran importancia en la descripción del caso es la línea temporal y la identificación cronológica (punto 7 de la lista de chequeo CARE) de todos los eventos ocurridos (p.ej. realización de exámenes de laboratorio, estudios de imagen, intervenciones quirúrgicas, implementación, modificación o suspensión de tratamientos, ocurrencia de eventos adversos, etc.). Esta identificación temporal se puede realizar tomando como punto de referencia el día 1 de la atención (p.ej. el ingreso al servicio de urgencias, o a hospitalización). Si se trata de un caso que comprende varios años y/o en el que el paciente recibió manejo ambulatorio, se recomienda utilizar fechas para mayor claridad.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/2YvOS6q. También puede guiarse con los reportes de caso publicados a partir de nuestro volumen 69.

Discusión (puntos 11a-11c de la lista de chequeo CARE)

Presente una discusión de la literatura médica relevante y actual (de prefe-rencia publicada dentro de los últimos 5 años, hasta un máximo de 8 años). Además, indique si lo ocurrido en el caso descrito en el artículo (signos clínicos y síntomas, pruebas diagnósticas, intervenciones, manifestaciones clínicas, desafíos diagnósticos, desenlaces, etc.) coincide o no con lo reportado en la literatura relevante, indicando las fortalezas y limitaciones asociadas con el manejo del caso.

Conclusión (punto 11d de la lista de chequeo CARE)

Indique las principales lecciones que se pueden extraer del reporte de caso (sin referencias) en uno o máximo dos párrafos.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/2YvOS6q. También puede guiarse con los reportes de caso publicados a partir de nuestro volumen 69.

Consentimiento informado (punto 13 de la lista de chequeo CARE)

Informe que el paciente o su representante legal dio su consentimiento informado. Cargue el formato de consentimiento informado como archivo complementario en el envío OJS (paso 2).

En caso de no contar con consentimiento informado, es necesario informar que el uso de los datos y la realización del reporte fueron aprobados por el comité de ética de la institución donde el paciente fue atendido, indicando el número de acta y su fecha de emisión. Igualmente, cargue la copia del acta de aprobación por comité de ética como archivo complementario en el envío OJS (paso 2).

No se aceptarán reportes de caso que no cuenten con consentimiento informado o comité de ética.

Para mayor información, revisar el siguiente instructivo https://bit.ly/2YvOS6q, donde se muestran los contenidos, estructura y orden esperado para los reportes de caso enviados a la Revista de la Facultad de Medicina.

Documento en que se presenta la reflexión crítica y analítica de un tema o problemática en medicina y/o ciencias de la salud a partir de lo publicado en la literatura relevante. El cuerpo del texto (i.e. sin tener en cuenta tablas, figuras, resúmenes y referencias) no debe exceder 3500 palabras.

Además de las secciones generales (descritas en la Sección C.2), debe estructurarse de la siguiente manera e incluir la siguiente información:

Resumen

De cumplir los requisitos establecidos en la sección C.2.2.

Describa de forma breve los temas centrales a abordarse en el artículo, contextualizando el tema principal o problema a partil de cual se plantea el objetivo de la reflexión analítica y crítica por parte del autor o autores. El resumen de los artículos de reflexión no requiere una estructura fija como los artículos de investigación original, por lo que puede presentarlo sin subsecciones o incluir las que considere relevantes. Sin embargo, el objetivo de la reflexión debe agregarse al final del resumen de forma clara y sin dejar espacio a ambigüedades; recuerde que tanto el título como los contenidos de la reflexión deben estar en línea con el objetivo.

Abstract

El abstract debe coincidir con la versión en español del resumen; debe haber sido traducido o revisado por un traductor oficial especializado en redacción de textos biomédicos en inglés. No se aceptarán traducciones automáticas.

Introducción

Brinde información que contextualice los temas principales a abordarse en el artículo, así como el problema o problemas que dieron lugar al objetivo del artículo, es decir, debe describirse la racionalidad e importancia de la reflexión. Incluya información reciente (de preferencia de los últimos 5 años, máximo hasta 8 años) y pertinente, citando únicamente las publicaciones más relevantes en relación con en el tema. De ser necesario, resalte hipótesis controversiales o divergentes.

Todos los datos y afirmaciones que se incluyan en esta sección deben estar debidamente referenciados, además debe verificarse que coincidan exactamente con los datos descritos en el o los estudios citados; si se está hablando de datos, hallazgos o afirmaciones de un único estudio, solo referenciar el estudio fuente, no incluir más referencias; por el contrario, si se describen datos o afirmaciones generales (p. ej., rangos), sí es posible referenciar varios estudios al mismo tiempo.

Solo se deben incluir referencias directas, por ejemplo, si se habla de datos proporcionados por la OMS, no se deben citar estudios donde se hable de dichos datos, sino directamente la publicación de la OMS.

Al final de esta sección presente el objetivo de forma clara y precisa, no dé cabida a ambigüedades, pues el título, las secciones que agregue para el desarrollo de la reflexión y las conclusiones deben ser consistentes con el objetivo. Además, este debe ser el mismo que el presentado en el resumen.

Puede ver información más detallada y ejemplos en el siguiente instructivo: https://bit.ly/3mTx8v5. También puede guiarse con los artículos publicados a partir de nuestro volumen 69.

Texto del artículo

Los artículos de reflexión no tienen una estructura fija; sin embargo, deben estar estructurados en, al menos, “Introducción”, “Texto del artículo” (una o más secciones para el desarrollo del artículo), y “Conclusiones”. En este sentido, se definirá como “Texto del artículo” todas las subsecciones que los autores estimen pertinentes para el desarrollo de la reflexión crítica, siempre que las mismas estén relacionadas con el objetivo del artículo. La información debe ser reciente (la mayoría de estudios y otras fuentes publicadas en los últimos 5 años, máximo 8 años).

Conclusiones

La conclusión o conclusiones deben estar directamente relacionadas con el objetivo y soportadas por lo informado en la sección “Texto del artículo”. No se deben abordar temas que no fueron analizados o discutidos en el documento. Cuando sea apropiado, realice recomendaciones basadas en el análisis crítico presentado en el artículo, pero descríbalas como tal (se recomienda, se sugiere etc.).

Para mayor información, revisar el siguiente instructivo https://bit.ly/3mTx8v5, donde se muestran los contenidos, estructura y orden esperado para los reportes de caso enviados a la Revista de la Facultad de Medicina.

Breve documento en el que se expresan posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los artículos publicados en la Revista de la Facultad de Medicina que, a juicio del Comité Editorial, constituyen un aporte importante a la discusión del tema abordado en dichos artículos. Excepcionalmente también se aceptarán cartas al editor que, si bien no discutan los contenidos publicados en la Revista, sí aborden temas actualmente relevantes actual y que, a juicio del comité editorial, puedan aportar a la discusión de dichos temas. El cuerpo del texto (i.e. sin tener en cuenta tablas, figuras, resúmenes y referencias) no debe exceder 1000 palabras.

No requiere resumen, ni una estructura fija y se puede escribir utilizando primera persona plural.

Breve documento (máximo 1000 palabras) escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre uno o varios de los temas abordados en el número de la revista en que es publicado.

E.1. Autoría

Quienes figuren como autores del artículo deberán cumplir en su totalidad con los criterios de autoría establecidos en las Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals del International Committee of Medical Journal Editors (ICJME), sección II, subsecciones A y B (https://bit.ly/3q8jBl9). Por lo tanto, no incluya información relativa a “Contribuciones de los autores”.

E.2. Informe de similitud y plagio

Una vez recibidos, los artículos serán analizados con el Software TurnItin, donde se generará un informe de similitud y plagio, en caso de superar 15% de similitud y que dicha similitud no se derive de una tesis de pregrado o postgrado, el artículo será devuelto para modificación o rechazado según sea el caso. El programa está configurado para no tener en cuenta la lista de referencias y coincidencias menores a 7 palabras.

E.3. Declaración de ética y transparencia y confidencialidad de los datos

La Revista de la Faculta de Medicina acepta y se adhiere a las “Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals” del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) (www.icmje.org) y a los lineamientos establecidos por Equator (Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research) Network (http://www.equator-network.org/) y por el Committee on Publication Ethics (COPE) (http://publicationethics.org/) con el fin de garantizar la calidad de las publicaciones científicas, su transparencia, integridad y debido respeto de los principios éticos que rigen la investigación biomédica. De acuerdo a lo anterior, los trabajos enviados a la Revista de la Facultad de Medicina se deben ajustar a dichos lineamientos. Ver las subsecciones “Consideraciones éticas” y “Consentimiento informado” para Investigaciones originales y Reportes de caso, respectivamente.

Si en el estudio se utilizan imágenes o datos personales, se debe proteger la identidad y privacidad de las personas involucradas mediante la edición de las imágenes incluidas en el artículo y el uso de términos y convenciones para referirse a sus datos o nombres.

E.4. Responsabilidad de autoría y cesión de derechos de reproducción

Al realizar un envío a la revista y cargar (paso 2 del envío) los oficios de Cesión de derechos (https://goo.gl/EfWPdX) y Responsabilidad de autoría (https://goo.gl/6zztk4), los autores expresan que:

  • - El artículo (o partes importantes del mismo) es un documento inédito que no corresponde a traducciones ni a adaptaciones de estudios ya publicados. Se aclara que sí es posible enviar artículos publicados en formato preprints (p.ej. SciELO preprints, www.preprints.org, etc.)
  • - El artículo no está en proceso de publicación en otra revista y no se enviará a otras publicaciones mientras que el envío está activo en nuestra revista.
  • - Ceden los derechos de publicación y reproducción de su trabajo a la Revista de la Facultad de Medicina en caso de aprobar el proceso editorial.
  • - Asumen total responsabilidad de los contenidos del documento, así como la responsabilidad legal y moral sobre el mismo para garantizar que los asuntos relativos a la exactitud o integridad de cualquier parte del mismo sean apropiadamente investigados y resueltos.
  • - Aceptan que la Revista se reserve el derecho de hacer modificaciones de forma y contenido al texto original en las diferentes etapas del proceso editorial y de solo aceptar aquellos cambios sugeridos por los autores que el equipo de la revista considere pertinentes.

Política de tratamiento de datos personales

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.