Directrices para pares
Como parte del proceso editorial de la Rev. Fac. Med., todos los artículos, a excepción de los editoriales y las cartas al editor, deben ser revisados por pares académicos para determinar su aceptación o rechazo para publicación. En este sentido, a partir de su experticia, los pares deben evaluar no solo los aspectos formales, sino también los aspectos metodológicos, la importancia de los contenidos y hallazgos presentados en el artículo para la comunidad científica, en particular para la medicina y las ciencias de la salud.
La revista se adhiere a las indicaciones y recomendaciones sobre el proceso de evaluación por pares consignadas en los puntos II-B.1.b., II-C.2.c. y II-C.3. de las Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals del International Committee of Medican Journal Editors (ICJME), el punto 5 de los Guidelines on Good Publication Practice Committee on Publication Ethics (COPE) y el punto 4 de las WAME Recommendations on Charbots and Generative Artificial Intelligence in Relation to Scholarly Publications.
La revista utiliza un sistema de evaluación por pares doble ciego, es decir, donde la identidad de los autores y los evaluadores se oculta a cada parte. Con este fin, los datos que permitan identificar a los autores son eliminados del documento que se envía a los pares evaluadores y, del mismo modo, los datos de los pares expertos son eliminados del formulario de evaluación que se envía a los autores. Si los pares sospechan que pueden conocer a uno o más de los autores del artículo, deben informar a la revista para confirmarlo; si en efecto conocen a los autores, deberán abstenerse de realizar la evaluación para evitar posibles conflictos de intereses u otras prácticas no éticas.
El equipo editorial de la revista se encarga de realizar una búsqueda en internet (Google Scholar y otras bases de artículos académicos) de profesionales expertos en una disciplina o tema. Los expertos son seleccionados con base en sus logros académicos (titulaciones de especialidad, subespecialidad, máster y PhD) e investigativos (publicación de artículos biomédicos sobre el tema en los últimos 5 años).
Posteriormente, los pares seleccionados serán invitados a participar en el proceso de evaluación del artículo. Estas invitaciones se envían únicamente por medio del correo electrónico oficial de la Rev. Fac. Med. (revista_fmbog@unal.edu.co). La invitación incluye el artículo a evaluar (versión “revisión ciegas”: sin datos de los autores o información que permita deducir quiénes son los autores), el link a nuestras Directrices a los autores y el formato de evaluación según el tipo de artículo. Los formatos de evaluación fueron creados con base en lo solicitado en nuestras Directrices para los autores para cada artículo y están disponibles en los siguientes enlaces:
- Formato de evaluación de artículos de investigación.
- Formato de evaluación de reportes de caso.
- Formato de evaluación de revisiones sistemáticas y metaanálisis.
- Formato de evaluación de artículos de reflexión.
Los evaluadores que acepten participar en este proceso deberán contestar cada uno de los ítems del formato de evaluación y, al final de este, informar su decisión (aceptar el artículo sin modificaciones, aceptar con cambios mayores, aceptar con cambios menores o rechazar). Los evaluadores podrán realizar comentarios para mejorar el artículo, ya sea directamente en el manuscrito y/o el formato de evaluación. Una vez completada la revisión, los pares deben enviar mediante correo electrónico los documentos de evaluación (formato de evaluación y/o artículo con comentarios). Los pares evaluadores tendrán 20 días para enviar su evaluación, aunque pueden solicitar una prórroga.
En línea con la recomendación 4 de las WAME Recommendations on Chatbots and Generative Artificial Intelligence in Relation to Scholarly Publications, los pares evaluadores deben informar el uso de chatbots y otras tecnologías asistidas por inteligencia artificial en la revisión de manuscritos y la generación de evaluaciones y correspondencia. Los pares pueden incluir esta declaración en la sección F (Comentarios adicionales) del formato de evaluación y/o en el correo en el que envían la revisión.
La participación de los pares es ad honorem y, una vez recibida la evaluación, se les enviará una certificación por su labor. Igualmente, sus nombres serán publicados en el portal web de nuestra revista (ver Pares evaluadores por volumen). El aporte de los pares académicos expertos contribuye a mejorar la calidad de los artículos publicados en la Revista y tiene un gran valor, teniendo en cuenta que a partir de sus evaluaciones se rechazan o aceptan los artículos enviados a la revista.
La información solicitada al par evaluador en el formato de evaluación (filiación, títulos académicos, áreas de experticia y links a perfiles en redes académicas) se utiliza únicamente con el fin de emitir el certificado de participación y sistematizar la evaluación en nuestras bases de datos y el portal OJS de la revista. El manejo de estos datos está sujeto a nuestra Política de tratamiento de datos personales.
Derechos intelectuales: Natalia Rojas (asistente editorial) y Cristhian López (coordinador editorial); enero de 2025.