Publicado

2017-01-01

Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana

Study of associated factors and prevalence of illegal psychoactive substance use among students of a university in Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471

Palabras clave:

Factores de riesgo, Drogas ilícitas, Estudiantes, Universidades (es)
Risk Factors, Street Drugs, Students, Universities (en)

Autores/as

  • José Jaime Castaño-Castrillón Universidad de Manizales - Facultad de Ciencias de la Salud - Grupo de Investigación Médica - Manizales - Colombia.
  • Stefanía García Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.
  • Javier Luna Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.
  • Milena Morán Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.
  • Daniel Ocampo Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.
  • Laura Ortiz Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.

Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas e ilegales es un problema que muestra frecuencias crecientes de hasta 30% en estudiantes universitarios.

Objetivo. Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas e ilegales en los estudiantes de una universidad colombiana.

Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal. La población fue una muestra representativa de 343 estudiantes. Se utilizó una encuesta anónima sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población universitaria y sus factores asociados.

Resultados. El 31.5% de los encuestdaos manifestaron haber consumido alguna sustancia psicoactiva ilegal en algún momento de los últimos 12 meses. El promedio de edad del primer consumo fue 17±2.1 años, teniendo en cuenta que 61.1% correspondió a marihuana. Todos los factores asociados que se consideraron mostraron una relación significativa con el consumo en los últimos 30 días, un año y alguna vez en la vida. Asimismo, los problemas familiares fueron el factor asociado con mayor razón de prevalencia (RP=15.467, consumo último año), seguido de presión de amigos (RP=7.847).

Conclusiones. El consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población estudiantil de la universidad analizada parece ser considerable, lo que sugiere una intervención con énfasis en los programas más involucrados.

Introduction: The use of illegal psychoactive substances is an increasing issue in university students. Most studies have obtained a frequency of consumption of 30% in this population.

Objective: To establish the frequency and factors associated with the use of these types of substances among the students of a university in Colombia.

Materials and methods: A cross-sectional study was conducted. The population was a representative sample of 343 students. An anonymous survey about psychoactive substance consumption and associated factors was administered.

Results: 31.5% of students referred consumption at some point in the past 12 months, being marihuana the most prevalent substance with a reported consumption of 64.8%. The mean age of first time consumption was 17.04±2.12, particularly marihuana with a frequency of 61.1%. All associated factors considered showed a significant relationship with consumption in the past 30 days, the past year, and sometime in life Likewise, family problems were the factor with the highest prevalence ratio (PR=15.467, consumption during the past year), followed by peer pressure (PR=7.847).

Conclusions: The use of illegal psychoactive substances among university students seems to be considerable, suggesting interventions with emphasis on the most involved programs.

4-56471

investigación original

DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471

Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de

sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una

universidad colombiana

Study of associated factors and prevalence of illegal psychoactive substance

use among students of a university in Colombia

Recibido: 26/03/2016. Aceptado: 28/06/2016.

José Jaime Castaño-Castrillón1 Stefanía García2 Javier Luna2 Milena Morán2 Daniel Ocampo2 Laura Ortíz2

1 Universidad de Manizales - Facultad de Ciencias de la Salud - Grupo de Investigación Médica - Manizales - Colombia.

2 Universidad de Manizales - Programa de Medicina - Manizales - Colombia.

Correspondencia: José Jaime Castaño-Castrillón. Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación Médica, Universidad de
Manizales. Cra. 9 No. 19-03. Teléfono: +57 1 8841450. Manizales. Colombia. Correo electrónico: jcast@umanizales.edu.co.

| Resumen |

Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas e ilegales es un problema que muestra frecuencias crecientes de hasta 30% en estudiantes universitarios.

Objetivo. Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas e ilegales en los estudiantes de una universidad colombiana.

Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal. La población fue una muestra representativa de 343 estudiantes. Se utilizó una encuesta anónima sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población universitaria y sus factores asociados.

Resultados. El 31.5% de los encuestdaos manifestaron haber consumido alguna sustancia psicoactiva ilegal en algún momento de los últimos 12 meses. El promedio de edad del primer consumo fue 17±2.1 años, teniendo en cuenta que 61.1% correspondió a marihuana. Todos los factores asociados que se consideraron mostraron una relación significativa con el consumo en los últimos 30 días, un año y alguna vez en la vida. Asimismo, los problemas familiares fueron el factor asociado con mayor razón de prevalencia (RP=15.467, consumo último año), seguido de presión de amigos (RP=7.847).

Conclusiones. El consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población estudiantil de la universidad analizada parece ser considerable, lo que sugiere una intervención con énfasis en los programas más involucrados.

Palabras clave: Factores de riesgo; Drogas ilícitas; Estudiantes; Universidades (DeCS).

Castaño-Castrillón JJ, García S, Luna J, Morán M, Ocampo D, Ortíz L. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Fac. Med. 2016;65(1): 23-30. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

| Summary |

Introduction: The use of illegal psychoactive substances is an increasing issue in university students. Most studies have obtained a frequency of consumption of 30% in this population.

Objective: To establish the frequency and factors associated with the use of these types of substances among the students of a university in Colombia.

Materials and methods: A cross-sectional study was conducted. The population was a representative sample of 343 students. An anonymous survey about psychoactive substance consumption and associated factors was administered.

Results: 31.5% of students referred consumption at some point in the past 12 months, being marihuana the most prevalent substance with a reported consumption of 64.8%. The mean age of first time consumption was 17.04±2.12, particularly marihuana with a frequency of 61.1%. All associated factors considered showed a significant relationship with consumption in the past 30 days, the past year, and sometime in life Likewise, family problems were the factor with the highest prevalence ratio (PR=15.467, consumption during the past year), followed by peer pressure (PR=7.847).

Conclusions: The use of illegal psychoactive substances among university students seems to be considerable, suggesting interventions with emphasis on the most involved programs.

Keywords: Risk Factors; Street Drugs; Students; Universities (MeSH).

Castaño-Castrillón JJ, García S, Luna J, Morán M, Ocampo D, Ortíz L. [Study of associated factors and prevalence of illegal psychoactive substance use among students of a university in Colombia]. Rev. Fac. Med. 2016;65(1): 23-30. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

Introducción

Cerca de 208 millones de personas consumen sustancias ilícitas, cifra que equivale al 4.9% de la población mundial (1). El género masculino es el que más incurre en esta práctica, sobre todo la población universitaria; estos empiezan a consumir alrededor de los 10 y 14 años (2). A nivel global, en países industrializados como Canadá, EE. UU. y Europa en general, el 2% de los universitarios refieren haber consumido heroína y cerca del 5%, cocaína en algún momento de su vida. En población juvenil se reporta que el 8% de Europa Occidental y más del 20% de EE. UU. manifiesta haber consumido al menos una sustancia psicoactiva diferente al cannabis (3).

El consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos es considerado un problema de salud pública, debido a su prevalencia y característica ascendente (4,5). En la Encuesta Nacional de Salud del 2007 (6), realizada en 126 municipios de los 32 departamentos de Colombia, 48% de los entrevistados expresaron que la marihuana era la sustancia psicoactiva más asequible, por lo que su consumo fue más predominante entre 18 a 24 años. Por otro lado, el éxtasis y el bazuco prevalecieron en la población masculina y la heroína fue una de las sustancias menos utilizadas en Colombia (0.2%).

En 2008, Duarte et al. (7) mostraron que la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población universitaria de Colombia era de 2.74%. Por su parte, cuatro años antes, Urrego (8) realizó un estudio en Bogotá D.C. sobre consumo de sustancias psicoactivas en universitarios de especialidades médicas con una población de 193 sujetos, el cual evidenció que el 7.9% consumió marihuana, 1.1% cocaína, 1% opioides y 0.5% bazuco. De nuevo en el 2008, Restrepo et al. (4) expresaron que el consumo de sustancias psicoactivas en Caldas, Quindío y Risaralda representaba el 12.1%, comparado con el promedio nacional que es de 9.13%, lo cual evidencia que el consumo es mucho más alto en estas zonas frente al consumo nacional.

Ahora bien, el término sustancia psicoactiva corresponde a cualquier sustancia natural o sintética que altere de alguna forma el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y, en concreto, la producción de neurotransmisores (9). El término consumo, según Toprak et al. (10), es la conducta de entrar en contacto con la droga, ya sea por vía oral (tragada o masticada), inyectada, fumada o por absorción anal o vaginal. De igual manera, policonsumo simultáneo es la coingestión de diferentes sustancias al mismo tiempo (11,12).

Teniendo en cuenta el tipo de sustancia, cantidad y frecuencia de consumo, se pueden generar cambios a nivel cerebral y personal (13), a modo de efectos en la salud, efectos físicos (que la sustancia ocasiona directamente) y efectos sociales derivados del consumo. De los primeros, en su mayoría generados por el uso y abuso de sustancias psicoactivas, se dice que tienen múltiples causas: en primer lugar, las sustancias con efectos a corto plazo en la salud del individuo —p. ej. opioides y alcohol— pueden producir sobredosis, accidentes de tránsito o de otro tipo y suicidios, a veces por causa de conducir bajo los efectos de estas sustancias; en segundo lugar, el compartir agujas puede aumentar la transmisión de VIH y otros virus como la hepatitis B y C; y en tercer lugar, en cuanto a consecuencias sociales del consumo de sustancias psicoactivas, se destacan la ruptura de relaciones, problemas legales con la justicia e incumplimiento de compromisos tanto laborales como familiares (13), también se puede afectar de forma negativa el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, lo cual se evidencia en inasistencia a clase y reducción de tiempo para actividades académicas, datos que se reflejan en el promedio de sus notas (14).

Ahora bien, los antecedentes familiares encabezan la lista de factores al iniciar el consumo de sustancias psicoactivas, lo cual se evidencia con la prevalencia de 57.4% en un estudio realizado en India (15). Además, la alta exigencia académica influye en el deseo de consumir sustancias psicoactivas, pues los estudiantes creen que incrementa el rendimiento académico mediante mayor concentración, memoria, velocidad de estudio y disminución de sueño (16). Asimismo, las familias disfuncionales pueden incurrir en reglas demasiado estrictas o desatención de sus hijos, lo cual produce que los últimos se estresen e incurran en el consumo de sustancias psicoactivas (17).

En Brasil, se realizó un estudio (18) que mostró cómo la curiosidad era la principal razón para iniciar el consumo de drogas (39.1%), seguido por la diversión y el placer (31.5%), para calmar estrés (18%) y por influencia de los amigos (5.6%). Otros estudios demuestran que también influye tener antecedentes de tipo legal o judicial (19), antecedentes de consumo, amigos que consumen, exceso de tiempo libre (20) e historia de enfermedad psiquiátrica (21,22).

Por otro lado, la mayoría de estos estudios han demostrado que alrededor del 30% de los estudiantes universitarios han consumido algún tipo de sustancias psicoactivas debido al fácil acceso y la influencia de los pares. De manera general, el consumo o abuso de sustancias psicoactivas está muy relacionado con factores personales y sociales, como baja autoestima, abandono de padres, edad e influencias de pares (23).

De acuerdo a los datos anteriores, resulta imperativo determinar cuál es la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en estudiantes de esta universidad, con el fin de evidenciar y tener datos epidemiológicos que produzcan una idea de la situación actual del problema.

Materiales y métodos

El presente es un estudio de corte transversal, realizado desde julio de 2013 hasta mayo de 2014, cuya población se compuso de todos los estudiantes de pregrado que se encontraban matriculados en jornada diurna, de carácter presencial y carrera profesional de la universidad en el segundo semestre de 2013, lo cual dio un total de 3 553 estudiantes. Como no hubo criterios de exclusión para toda la población mencionada, puede considerarse tanto accesible, como elegible.

Para obtener la muestra de dichos participantes, se tuvo en cuenta una frecuencia esperada de 50%, un límite de confianza del 5% y un nivel de confianza del 95%. Así, se obtuvo el resultado de 347 estudiantes, escogidos mediante un muestreo probabilístico estratificado por género y programa. Puesto que fue necesario anular cuatro encuestas al final, la muestra resultó ser de 343 estudiantes en total, 143 hombres y 200 mujeres.

Se consideraron las siguientes variables:

Edad en años, género masculino y femenino (24).

Estrato socioeconómico de la vivienda de habitación del estudiante: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.

Procedencia: ciudad, pueblo o municipio (25).

Estado civil: soltero, casado, unión libre, y entorno de convivencia: solo, familia, amigos, residencia universitaria (23).

Entorno estudiantil: programas de Medicina, Comunicación Social y Periodismo, Psicología, Derecho, Ingeniería en Sistemas y Telecomunicaciones, Economía, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Mercadeo Nacional e Internacional; y semestre académico cursado.

Tipo de sustancias consumidas: marihuana, éxtasis, cocaína, bazuco, anfetaminas, rivotril, nicotina, metilfenidato (ritalina), mescalina (peyote), escopolamina, yagé, hongos alucinógenos (psilocibina), lsd, poppers, pegantes, ladies (cloruro metileno o diclometano), benzodiazepina (diazepam, clonazepam), barbitúrico (pentobarbital, fenobarbital), morfina, heroína (26).

Estrés percibido (27,28).

Alta carga académica: más de 19 créditos en el semestre (17-24).

Presión de amigos para el consumo de drogas (4-20)

Problemas de pareja (7), familiares (27,28) y socioeconómicos (24).

La cuantificación de todas las variables mencionadas se basa en el autoreporte de cada estudiante. Con estas se elaboró una encuesta, comprobada mediante una prueba piloto el 10 de agosto de 2013 y realizada al azar, a fin de representar todos los semestres de los programas seleccionados. Con base en esta prueba se efectuaron algunas correcciones en la encuesta, de modo que la recolección definitiva de datos se hizo entre el 6 y el 27 de octubre de 2014. Además, se fue a cada uno de los salones para recolectar la muestra.

Control de sesgos

Para que la muestra pudiera representar al máximo la población, se respetaron las proporciones por género y programa del grupo inicial de participantes. Asimismo, se pidió que los estudiantes respondieran la encuesta con sinceridad y, para evitar problemas por falta de confidencialidad, se propició un ambiente aislado para que pudieran realizarla.

Referente al procesamiento estadístico en esta investigación, las variables medidas en escala nominal se describieron mediante tablas de frecuencia y límites de confianza al 95%, mientras que las medidas en escala numérica o de razón se realizaron mediante promedios, desviaciones estándar y límites de confianza al 95%. Los valores faltantes fueron excluidos de todos los cálculos. Las relaciones entre variables medidas en escala nominal se determinaron mediante el procedimiento estadístico de χ2 y entre variables medidas en escala nominal y razón, a través de prueba t o análisis de varianza, según el caso. Todos los análisis de relación se efectuaron con una significancia α=0.05.

En esta investigación se consideraron todos los principios éticos de ley, vigentes en Colombia, para proyectos de investigación en ciencias de la salud. Todos los participantes recibieron información sobre los objetivos del estudio y la posibilidad de retiro voluntario en cualquier momento (así hubieran aceptado participar). De igual forma, no se recolectó ninguna información que permitiera su identificación. El proyecto fue aprobado por el comité de ética e investigación de la universidad donde se realizó el estudio.

Resultados

Al final, participaron 343 estudiantes, cuyas características demográficas se encuentran en la Tabla 1. 59.8% (LC95%: 54.4-65) son de género femenino, con edad promedio de 20.8±1.98 años (Figura 1), 35% (LC95%: 30-40.4) viven en estrato social 3, 93.3% (LC95%: 90-95.6) solteros, 59.6% conviven con su familia (LC95%: 54.9-64.7) y 15.6% presentan antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en su familia (LC95%: 12.4-18.9). La distribución por programa y semestre también se observa en la Tabla 1, al igual que el consumo de drogas en los últimos 30 días, 12 meses y alguna vez en la vida.

Figura 1. Histograma de edad, discriminado por género de la población universitaria que participó en el estudio.
Fuente: Elaboración propia.

Referente al consumo en los últimos 12 meses, el 31.5% (LC95%: 26.7-36.7) manifestó haber consumido al menos una vez, de estos, el 64.8% consumió marihuana (LC95%: 55.6-73.1). En mayor proporción, 24.3% (LC95%: 16.8-31.8) ha consumido droga entre 3 a 5 ocasiones, durante ese período.

Los consumidores tenían una edad de 17.04±2.12 años cuando lo hicieron por primera vez y en un 54.3% (LC95%: 47.2-61.4) la sustancia consumida fue marihuana.

Tabla 1. Variables demográficas y de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población estudiantil del estudio.

Variable

Niveles

n

%

Género

Femenino|

205

59.8

Masculino

138

40.2

Edad (años)

Promedio

20.8

Desciaciñon estándar

1.98

LC 95% LI

20.59

LC 95% LS

21.01

Consumo de sustancias psicoactivas ilegales por género

Masculino

67

48.6

Femenino

70

34.1

Antecedentes familiares de consumo de sustancias psicoactivas ilegales

No

282

84.8

52

15.6

Faltantes

9

Estrato social de la vivienda o habitación del estudiante

3

119

35.0

4

105

30.9

5

45

13.2

6

37

10.9

2

30

8.8

1

4

1.2

Faltantes

3

Programa

Derecho

96

28.0

Medicina

60

17.5

Psicología

43

12.5

Comunicación social

38

11.1

Contaduría publica

32

9.3

Mercadeo

27

7.9

Ingeniería de sistemas

26

7.6

Administración de empresas

21

6.1

Consumo de sustancias psicoactivas

Últimos 30 días

Presentan consumo

No

261

76.1

82

23.9

Sustancia consumida

Marihuana

71

20.7

Metilfenidato

9

2.6

Dietilamina de ácido lisérgico (LSD)

8

2.3

Éxtasis

5

1.5

Popper

5

1.5

Cocaína

4

1.2

Mixtas

1

0.3

Últimos 12 meses

Presentan consumo

No

235

68.5

108

31.5

Sustancia consumida

Marihuana

94

27.4

Dietilamina de ácido lisérgico (LSD)

19

5.5

Metilfenidato

11

3.2

Éxtasis

9

2.6

Sustancia consumida

Popper

9

2.6

Cocaína

6

1.7

Mixtas

3

0.9

Hongos

2

0.6

Anfetaminas

1

0.3

Ladies

1

0.3

Barbitúricos

1

0.3

Alguna vez en la vida

Presentan consumo

No

206

60.1

137

39.9

Sustancia consumida

Marihuana

119

34.7

Dietilamina de ácido lisérgico (LSD)

21

6.1

Éxtasis

12

3.5

Cocaína

12

3.5

Popper

12

3.5

Metilfenidato

11

3.2

Mixtas

6

1.7

Anfetaminas

3

0.9

Hongos

3

0.9

ladies

3

0.9

Heroína

2

0.6

Yage

2

0.6

Barbitúricos

1

0.3

Morfina

1

0.3

Número de ocasiones

10-19

31

22.6

6-9

25

18.2

1-2

24

17.5

40

21

15.3

3-5

19

13.8

20-39

16

11.7

40 o más

1

.7

Faltantes

206

Primer consumo

Edad de consumo

Promedio

17.04

Desviación estándar

2.120

LC 95% LI

16.71

LC 95% LS

17.36

Sustancia consumida

Marihuana

69

54.3

Metilfenidato

8

4.9

Mani

7

2.1

Marihuana-popper

6

3.7

Popper

2

1.2

Alcohol-marihuana

4

1

Nicotina

4

1

Faltantes

260

LC: límite de confianza.
Fuente: Elaboración propia.

La Tabla 2 presenta los factores asociados al consumo y resalta que el factor asociado con mayor frecuencia es presión de amigos, con un 42.6% (LC95%: 34.6-50.7). Además, se evidencia que el 69.8% (LC95%: 64.4-74.1) de los estudiantes consume bebidas alcohólicas y el 19.1% (LC95%: 15.3-23.2) fuma.

Mediante el procedimiento estadístico de χ2 se probó la relación entre el consumo de los últimos 12 meses y 30 días, las variables demográficas y los factores presuntamente asociados a este. Así, la Tabla 3 muestra los resultados significativos encontrados (p<0.05) y permite observar que algunos factores asociados solo influyen el consumo a corto plazo, es decir, a 30 días. Los factores que presentan influencia significativa son estrés percibido y problemas de pareja.

Tabla 2. Frecuencia de factores asociados al consumo de sustancia psicoactivas ilegales de la población de estudiantes universitarios que participó en el estudio.

Variable

n

%

Conteo de factores por estudiante (puede haber estudiantes con
varios factores)

Presión de amigos

36

26.5

Alta carga académica

19

14

Tiempo libre

15

11

Estrés

12

8.8

Presión amigos-estrés-tiempo libre

6

4.4

Estrés-tiempo libre

5

3.7

Problemas familiares

5

3.7

Alta carga académica-estrés

3

2.2

Estrés-problema pareja

3

2.2

Presión de amigos-estrés

3

2.2

Presión de amigos-tiempo libre

3

2.2

Otros

49

35.5

Faltantes

207

Conteo de cada factor aislado

Presión amigos

78

57.4

Estrés

49

36

Tiempo libre

48

33.3

Alta carga académica (más de 19 créditos)

27

19.9

Problemas familiares

21

15.4

Problemas de pareja

17

12.5

Problemas económicos

8

5.9

Consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillo

Consumo de bebidas alcohólicas

238

69.4

Consumo de cigarrillo

65

19.1

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3. Relaciones significativas entre consumo de sustancias psicoactivas ilegales durante los últimos 12 meses, variables demográficas y factores asociados.

Variable

Niveles

Consumo últimos 12 meses

Valor p

No

Género

Femenino

152

74.1%

53

25.9%

0.006

RP (M/F)=1.9

LC95%: 1.197-3.018

Masculino

83

60.1%

55

39.9%

Estrato social

1

1

25.0%

3

75.0%

0.037

2

24

80.0%

6

20.0%

3

90

75.6%

29

24.4%

4

68

64.8%

37

35.2%

5

26

57.8%

19

42.2%

6

23

62.2%

14

37.8%

Con quién convive

Amigos

16

43.2%

21

56.8%

0.02

Familia

148

73.6%

53

26.4%

Residencia universitaria

50

69.4%

22

30.6%

Solo

16

59.3%

11

40.7%

Programa

Administración.

16

76.2%

5

23.8%

0.011

Comunicación social

30

78.9%

8

21.1%

Contaduría

26

81.2%

6

18.8%

Derecho

52

54.2%

44

45.8%

Ingeniería de sistemas

21

80.8%

5

19.2%

Medicina

41

68.3%

19

31.7%

Mercadeo

16

59.3%

11

40.7%

Psicología

33

76.7%

10

23.3%

Consumo de alcohol

No

88

84.6%

16

15.4

0.000

RP(sí/no): 3.405

LC95%: 1.881-6.163

147

61.8%

91

38.2%

Consumo de cigarrillo

No

199

72.4%

76

27.6%

0.002

RP(sí/no):2.387

LC95%: 1.372-4.154

34

52.3%

31

47.7%

Antecedente de consumo de sustancias psicoactivas

No

200

70.9%

82

29.1%

0.031

RP(sí/no):1.934

LC95%: 1.057-3.541

29

55.8%

23

44.2%

Alta carga académica (si tiene/no tiene)

No

224

70.9%

92

29.1

0.001

RP(sí/no):3.542

LC95%: 2.58-7.92

11

40.7%

16

59.3%

Consumo últimos 12 meses

No

Presión de amigos

No

218

76.5%

67

23.5%

0.000

RP(sí/no):7.847

LC95%: 4.19-14.71

17

29.3%

41

70.7%

Problemas familiares

No

232

72.0%

90

28.0%

0.000

RP(sí/no):15.467

LC95%: 4.45-53.78

3

14.3%

18

85.7%

Tiempo libre

No

197

65.7%

103

34.3%

0.000

RP(sí/no):7.225

LC95%:3.34-15.64

9

20.9%

34

79.1%

Estrés percibido

No

48

55.2%

39

44.8%

0.003

RP (sí/no): 3.077

LC95%: 1.45-6.52

14

28.6%

35

71.4

Problemas de pareja

No

58

48.7

61

51.3%

0.05

RP(sí/no):3.09

LC5%: 0.95-10.03

4

23.5%

13

76.5%

RP: razón de prevalencia.
Fuente: Elaboración propia.

La Figura 2 muestra la relación significativa que se detectó entre el consumo en los últimos 12 meses y el programa que estudia (p=0.011). También se observa que el mayor consumo lo presenta la carrera de Derecho con un 45.83%, seguido de Mercadeo con un 40.74%. Además, se encontró dependencia significativa según género (p=0.006), pues la mujer presentó un consumo de 25.85% y el hombre de 39.86%.

Figura 2. Relación entre consumo de sustancias los últimos 12 meses y programa.
Fuente: Elaboracióon propia.

La Figura 3 ilustra la relación entre consumo de sustancias psicoactivas ilegales en los últimos 12 meses y el hecho de tener problemas familiares, el cual, a su vez, es el factor asociado con mayor RV, es decir, razón de prevalencia (RV=15.467).

Figura 3. Relación entre problemas familiares y consumo de sustancias psicoactivas ilegales en los últimos 12 meses.
Fuente: Elaboración propia.

Discusión

En la presente investigación se encuentra un consumo de sustancias psicoactivas de 23.9%, 31.5% y 39.9% durante los últimos 30 días, 12 meses y alguna vez en la vida, respectivamente. La sustancia más consumida fue la marihuana en todos los casos (20.7%, 27.4%, 34.7%), seguida de lsd (2.3%, 5.5%, 6.1%). En los últimos 12 meses el consumo fue entre 3 a 5 veces en el 24.3% de los casos.

El estudio demuestra que el género masculino presenta mayor consumo de sustancias psicoactivas, con una proporción de 39.9% (p=0.006; RP=1.9), en comparación con el total de las mujeres (25.9%) que participan en el estudio. Esta situación se ha evidenciado en investigaciones previas, como la realizada por Duarte et al. (24) en Colombia sobre sustancias psicoactivas, mediante una muestra de 1 811 estudiantes universitarios, la cual determinó una mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en hombres, siendo la frecuencia de consumo global de 10%.

Por otro lado, Dalence et al. (29), en un estudio realizado en 2012, muestra que 1 de cada 3 (33.9%) estudiantes universitarios colombianos ha consumido alguna droga al menos una vez en su vida: 31.2% marihuana, 8% inhalables, 7% cocaína, 4.9% lsd, 4% hongos alucinógenos y 3.2% éxtasis. Estos resultados se pueden comparar con los de la presente investigación, la cual muestra una frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas de 39.9% durante toda la vida (31.5% en el último año), en especial marihuana en un 34.7%. Gupta et al. (17), en un estudiado publicado en 2013 y realizado en 256 estudiantes universitarios de género masculino de la ciudad de Chandigarh (India), encontraron 52.7% de prevalencia de uso de sustancias, mayor a la cuantificada en el estudio aquí presentado. Asimismo, Quimbayo et al. (31), al estudiar el consumo de marihuana en una universidad de Tolima, encontraron una frecuencia de consumo de 43.8%, mayor a la que se encontró en la investigación aquí desarrollada de 27.4% durante los últimos 12 meses. También se evidenció que consumen más los hombres que las mujeres.

En cuanto al uso reciente (29), 16.4% de los estudiantes universitarios de Colombia usaron drogas ilícitas o de consumo indebido en el último año, en su mayoría marihuana (15%), LSD (3.1%), cocaína (2.1%), inhalables (1%), hongos alucinógenos (1%), éxtasis (0.8%) y hachís (0.5%). En el presente estudio, el consumo en los últimos 12 meses muestra cifras mayores a 31.5%: marihuana 27.4%, LSD 5.5%, cocaína 1.7%, inhalables 2.6%, hongos 0.6%, y éxtasis 2.6%. En ambos estudios se evidencia que el LSD es la segunda sustancia de mayor uso entre los estudiantes universitarios de Colombia.

En el estudio aquí propuesto, el consumo de drogas depende del estrato social (p=0.037), de modo que los pertenecientes al 5 consumen sustancias con una proporción de 42.2%, lo que indica que las personas con más recursos económicos son más propensas a incidir en el consumo de sustancias. Cabe resaltar que en este caso hubo cuatro estudiantes de estrato socioeconómico 1, de los cuales 3 presentaron consumo el último año.

Por otro lado Gupta et al. (17), en la India, realizaron un estudio enfocado en la prevalencia, los patrones y los efectos familiares en el uso de sustancias en estudiantes masculinos universitarios, durante 2013, que difiere de los resultados del presente estudio, pues ellos no encontraron ninguna relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y las variables sociodemográficas, tales como edad y estatus socioeconómico.

Ahora bien, los resultados de este estudio mostraron que el consumo de sustancias psicoactivas varía según el programa académico del estudiante (p=0.011). Así, los estudiantes de Derecho presentan mayor tendencia al consumo de sustancias psicoactivas, con una proporción de 45.8%, seguida de Mercadeo y Medicina con 40.7% y 31.7%, respectivamente. De igual manera, Gupta et al. (17) ordenaron los siguientes programas de mayor a menor consumo: Derecho (76.2%), Ingeniería (62%), Negocios (60%) y Ciencias (48.7%). En relación al consumo de marihuana, Quimbayo et al. (30) también encuentran que este depende del programa, de modo que la mayor cantidad se da en Topografía, Arquitectura, Educación Física, Enfermería y Medicina.

Los participantes que viven solos o con amigos son los que más incurren en el consumo de sustancias psicoactivas (56.8% y 40.7%, respectivamente); así también lo reportan Quimbayo et al. (30).

Los nueve factores asociados de la presente investigación presentaron relación significativa con el consumo en los últimos 12 meses (Tabla 3), de manera que, de mayor a menor razón de prevalencia, se obtuvo: problemas familiares (RP=15.467, LC95%: 4.45-53.78) y presión de amigos (RP=7.847, LC95%: 4.19-14.71). Estos resultados concuerdan con los estudios de Sánchez (31), Tirado et al. (23) y Gupta et al. (17), donde demuestran que los problemas económicos, la identificación con pares, la presión de amigos, la carga académica y el estrés se relacionan con el consumo de sustancias psicoactivas ilegales. Este resultado se asimila al del estudio de Ibañez et al. (32), en el cual los problemas familiares, un sistema familiar en crisis, sin normas claras y con uno o más miembros de la familia permisivos son factores de riesgo significativo para el consumo de sustancias psicoactivas.

Respecto a lo anterior, en el estudio de Cogollo et al. (33) se demuestra que un escenario familiar disfuncional, enmarcado por frecuentes conflictos, baja cohesión, excesivo castigo, abuso de alcohol u otras sustancias psicoactivas en el hogar, influye en los primeros consumos de los adolescentes. Aunque no se muestra en tablas, los nueve factores asociados considerados también tuvieron una relación significativa con consumos alguna vez en la vida y los últimos 30 días.

Ahora bien, respecto a lo dicho sobre Derecho como la carrera con mayor consumo, se haya una coincidencia con los resultados de otros estudios, cuya población está en la misma zona geográfica. Tal es el caso de Acevedo et al. (34), quienes encuentra 32.8% como frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales.

Para contrarrestar la problemática planteada, es fundamental iniciar una intervención dentro de la población estudiantil que priorice los programas con mayor consumo, fomentar las campañas de prevención y concientización sobre los efectos del consumo, incrementar actividades deportivas o artísticas para manejo de estrés por alta carga académica u otras razones y realizar un acompañamiento psicológico a aquellos estudiantes que tienen factores asociados al consumo como problemas familiares, de pareja y económicos.

Una posible limitante del estudio fue que algunos participantes no comprendieron algunos ítems del instrumento utilizado para recolectar la información, ni la localización de la población de estudio. Asimismo, no existe forma de comprobar la veracidad de la información recolectada por medio del instrumento con el que se realizó el estudio. También están las limitaciones inherentes a los estudios de corte transversal.

Conflicto de intereses

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

Ninguna declarada por los autores.

Agradecimientos

Ninguno declarado por los autores.

Referencias

1.Silva RP, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N, Khenti A. Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca-Colombia. Texto Contexto Enferm. 2012;21:49-55.

2.Henríquez P, Carvalho AMP. Perceptions of drugs benefits and barriers to quit by undergraduate health students. Rev Lat Am Enfermagem. 2008;16(Spec):621-626.

3.Schulden JD, Thomas JF, Compton WM. Substance Abuse in the United States: Findings From Recent Epidemiologic Studies. Curr Psychiatry Rep. 2009;11(5):353-359.

4.Restrepo M. Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano (Caldas, Quindío y Risaralda). Revista ONSM. 2010;2(1):31-40.

5.Castrillo JM, Ortiz A, Rodríguez K, Valencia R, Gálvez D, Pallares S, et al. Conocimiento, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del atlántico (Colombia). Salud Uninorte. 2012;28(2):332-334.

6.Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez LC, Sánchez H, et al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales. Bogotá D.C: JAVEGRAF; 2009.

7.Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo JA. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Hacia promoc Salud. 2012;17(1):92-104.

8.Urrego DZ. Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Especialidades Médicas, Bogotá 2001. Rev. salud pública. 2002;4(1):59-73.

9.Bayona JA, Hurtado C, Ruiz IR, Hoyos A, Gantiva CA. Actitudes frente a la venta y el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la Universidad Nacional de Colombia. Interam J Psicol. 2005;39(1):159-168.

10.Toprak S, Cetin L, Akqul E, Can G. Factors associated with illicit drug use among Turkish college students. J Addict Med. 2010;4(2):93-98.

11.Riquelme G, Simich L, Strike C, Brands B, Girsbrecht N, Khenti A. Características del policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad. Texto Context-Enferm. 2012;21(Esp):34-40.

12.Evangelista J, Alves A, Resende L, Fiorini C, Duraes S. Use of licit and illicit drugs at the university of Alfenas. Rev Hosp Clin Fac Med Sao Paulo. 2003;58(4):199-206.

13.Prieto A, Ávila IY. Knowledge, attitudes, and practices regarding legal and illegal substances by nursing students from Cartagena (Colombia). Invest. Educ Enferm. 2013;31(1):63-69.

14.Arria AM, O’Grady KE, Kaldeira KM, Vincent KB, Wish ED. Nonmedical Use of Prescription Stimulants and Analgesics: Associations with Social and Academic Behaviors among College Students. J Drug Issues. 2008;38(4):1045-1060.

15.Baba T, Ganai A, Qadri S, Margoob M, Iqbal Q, Khan Z. An epidemiological study on substance abuse among college students of north India (Kashimir valley). Int J Med Sci Public Health. 2013;2(3):562-567.

16.Barón L, Botero K, Castaño JJ, Castillo K, Díaz J, Echeverri JS, et al. Prevalencia y factores asociados al consumo de anfetaminas, en estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Manizales (Colombia), 2010. Rev Fac Med. 2011;59(3):201-214.

17.Gupta S, Sarpal SS, Kumar D, Kaur T, Arora S. Prevalence, pattern and familial effects of substance use among the male college students-a north Indian study. J Clin Diagn Res. 2013;7(8):1632-1636.

18.Boniatti MM, Zubaran C, Panarotto D, Delazeri GJ, Tirello JL, Sperotto VF, et al. The use of psychoactive substances among medical students in southern Brazil. Drug Alcohol Rev. 2007;26:279-285.

19.Paéz AN, Solano S, Durán M, Mancilla D, Suarez E, Melgarejo P, et al. Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de la salud y ciencias sociales. Rev Cuid. 2012;3(1):334-341.

20.Hagman B, Cohn A, Noel N. Factors Affecting Agreement Between Participant and Collateral Reports of Participant Drug Use Among College Students. Addict Disord Their Treat. 2010;9(3):123-134.

21.Wilens TE, Adler LA, Adams J, Sgambati S, Rotrosen J, Sawtelle R, et al. Misuse and diversion of stimulants prescribed for ADHD: a systematic review of the literature. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008;47(1):21-31.

22.Teter CJ, McCabe SE, LaGrange K, Cranford JA, Boyd CJ. Illicit use of specific prescription stimulants among college students: prevalence, motives, and routes of administration. Pharmacotherapy. 2006;26(10):1501–1510.

23.Tirado AF, Álvarez M, Velásquez JD, Gómez L, Ramírez C, Vargas AR, et al. Prevalencia y factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia, 2009. Rev Fac Nac Salud Pública. 2012;30(1):38-44.

24.Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo J. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Hacia promoc. Salud. 2012;17(1):92-104.

25.Francés FJ. Elementos para el estudio de la estratificación social en las sociedades avanzadas: estrategias operativas. Obets. 2009;3:43-56.

26.Mosquera JC, Artamonova I, Mosquera VS. Consumo de sustancias psicoactivas en la universidad tecnológica de Pereira Colombia. Investig. andina. 2011;13(22):194-210.

27.Kaplan H, Sadock B. Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta/Psiquiatría clínica. 10th ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2009.

28.Brunner A, Acuña L, Gallardo L, Atri R, Hernández A, Rodríguez W, et al. La escala de reajuste social (SRRS) de Holmes y Rahe en México. Revista Latinoamericana de Psicología. 1994; 26(2):253-269.

29.Secretaria General de la Comunidad Andina. II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria. Informe Colombia, 2012. Lima: Secretaria General de la Comunidad Andina; 2012.

30.Quimbayo JH, Olivella MC. Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública. 2013;15(1):32-43.

31.Sánchez, M. Descripción del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de estudiantes universitarios. FaHCE. 2011(1):231-236.

32.Ibáñez EA, Rondón L, Ramírez AM, Romero MJ, Silva C. Prevalencia y factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en médicos de una universidad de Bogotá. Rev Salud Bosque. 2012;1(2):17-24.

33.Cogollo Z, Arrieta K, Blanco S, Ramos L, Zapata K, Rodríguez Y, et al. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Rev. salud pública. 2013;3:470-479.

34.Acevedo M, Arango L, Blandón L, Buelvas L, Carmona DV, Castaño JJ, et al. Consumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008. Archivos de Medicina. 2009;9(1):43-57.

Recibido: 26 de marzo de 2016; Aceptado: 28 de junio de 2016

Resumen

Introducción.

El consumo de sustancias psicoactivas e ilegales es un problema que muestra frecuencias crecientes de hasta 30% en estudiantes universitarios.

Objetivo.

Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas e ilegales en los estudiantes de una universidad colombiana.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio de corte transversal. La población fue una muestra representativa de 343 estudiantes. Se utilizó una encuesta anónima sobre el consumo de sustancias psicoactivas en población universitaria y sus factores asociados.

Resultados.

El 31.5% de los encuestdaos manifestaron haber consumido alguna sustancia psicoactiva ilegal en algún momento de los últimos 12 meses. El promedio de edad del primer consumo fue 17±2.1 años, teniendo en cuenta que 61.1% correspondió a marihuana. Todos los factores asociados que se consideraron mostraron una relación significativa con el consumo en los últimos 30 días, un año y alguna vez en la vida. Asimismo, los problemas familiares fueron el factor asociado con mayor razón de prevalencia (RP=15.467, consumo último año), seguido de presión de amigos (RP=7.847).

Conclusiones.

El consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población estudiantil de la universidad analizada parece ser considerable, lo que sugiere una intervención con énfasis en los programas más involucrados.

Palabras clave:

Factores de riesgo, Drogas ilícitas, Estudiantes, Universidades (DeCS)..

Summary

Introduction:

The use of illegal psychoactive substances is an increasing issue in university students. Most studies have obtained a frequency of consumption of 30% in this population.

Objective:

To establish the frequency and factors associated with the use of these types of substances among the students of a university in Colombia.

Materials and methods:

A cross-sectional study was conducted. The population was a representative sample of 343 students. An anonymous survey about psychoactive substance consumption and associated factors was administered.

Results:

31.5% of students referred consumption at some point in the past 12 months, being marihuana the most prevalent substance with a reported consumption of 64.8%. The mean age of first time consumption was 17.04±2.12, particularly marihuana with a frequency of 61.1%. All associated factors considered showed a significant relationship with consumption in the past 30 days, the past year, and sometime in life Likewise, family problems were the factor with the highest prevalence ratio (PR=15.467, consumption during the past year), followed by peer pressure (PR=7.847).

Conclusions:

The use of illegal psychoactive substances among university students seems to be considerable, suggesting interventions with emphasis on the most involved programs.

Keywords:

Risk Factors, Street Drugs, Students, Universities (MeSH)..

Introducción

Cerca de 208 millones de personas consumen sustancias ilícitas, cifra que equivale al 4.9% de la población mundial 1. El género masculino es el que más incurre en esta práctica, sobre todo la población universitaria; estos empiezan a consumir alrededor de los 10 y 14 años 2. A nivel global, en países industrializados como Canadá, EE. UU. y Europa en general, el 2% de los universitarios refieren haber consumido heroína y cerca del 5%, cocaína en algún momento de su vida. En población juvenil se reporta que el 8% de Europa Occidental y más del 20% de EE. UU. manifiesta haber consumido al menos una sustancia psicoactiva diferente al cannabis 3.

El consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos es considerado un problema de salud pública, debido a su prevalencia y característica ascendente 4,5. En la Encuesta Nacional de Salud del 2007 6, realizada en 126 municipios de los 32 departamentos de Colombia, 48% de los entrevistados expresaron que la marihuana era la sustancia psicoactiva más asequible, por lo que su consumo fue más predominante entre 18 a 24 años. Por otro lado, el éxtasis y el bazuco prevalecieron en la población masculina y la heroína fue una de las sustancias menos utilizadas en Colombia (0.2%).

En 2008, Duarte et al. 7 mostraron que la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población universitaria de Colombia era de 2.74%. Por su parte, cuatro años antes, Urrego 8 realizó un estudio en Bogotá D.C. sobre consumo de sustancias psicoactivas en universitarios de especialidades médicas con una población de 193 sujetos, el cual evidenció que el 7.9% consumió marihuana, 1.1% cocaína, 1% opioides y 0.5% bazuco. De nuevo en el 2008, Restrepo et al. 4 expresaron que el consumo de sustancias psicoactivas en Caldas, Quindío y Risaralda representaba el 12.1%, comparado con el promedio nacional que es de 9.13%, lo cual evidencia que el consumo es mucho más alto en estas zonas frente al consumo nacional.

Ahora bien, el término sustancia psicoactiva corresponde a cualquier sustancia natural o sintética que altere de alguna forma el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y, en concreto, la producción de neurotransmisores 9. El término consumo, según Toprak et al. 10, es la conducta de entrar en contacto con la droga, ya sea por vía oral (tragada o masticada), inyectada, fumada o por absorción anal o vaginal. De igual manera, policonsumo simultáneo es la coingestión de diferentes sustancias al mismo tiempo 11,12.

Teniendo en cuenta el tipo de sustancia, cantidad y frecuencia de consumo, se pueden generar cambios a nivel cerebral y personal 13, a modo de efectos en la salud, efectos físicos (que la sustancia ocasiona directamente) y efectos sociales derivados del consumo. De los primeros, en su mayoría generados por el uso y abuso de sustancias psicoactivas, se dice que tienen múltiples causas: en primer lugar, las sustancias con efectos a corto plazo en la salud del individuo -p. ej. opioides y alcohol- pueden producir sobredosis, accidentes de tránsito o de otro tipo y suicidios, a veces por causa de conducir bajo los efectos de estas sustancias; en segundo lugar, el compartir agujas puede aumentar la transmisión de VIH y otros virus como la hepatitis B y C; y en tercer lugar, en cuanto a consecuencias sociales del consumo de sustancias psicoactivas, se destacan la ruptura de relaciones, problemas legales con la justicia e incumplimiento de compromisos tanto laborales como familiares 13, también se puede afectar de forma negativa el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, lo cual se evidencia en inasistencia a clase y reducción de tiempo para actividades académicas, datos que se reflejan en el promedio de sus notas 14.

Ahora bien, los antecedentes familiares encabezan la lista de factores al iniciar el consumo de sustancias psicoactivas, lo cual se evidencia con la prevalencia de 57.4% en un estudio realizado en India 15. Además, la alta exigencia académica influye en el deseo de consumir sustancias psicoactivas, pues los estudiantes creen que incrementa el rendimiento académico mediante mayor concentración, memoria, velocidad de estudio y disminución de sueño 16. Asimismo, las familias disfuncionales pueden incurrir en reglas demasiado estrictas o desatención de sus hijos, lo cual produce que los últimos se estresen e incurran en el consumo de sustancias psicoactivas 17.

En Brasil, se realizó un estudio 18 que mostró cómo la curiosidad era la principal razón para iniciar el consumo de drogas (39.1%), seguido por la diversión y el placer (31.5%), para calmar estrés (18%) y por influencia de los amigos (5.6%). Otros estudios demuestran que también influye tener antecedentes de tipo legal o judicial 19, antecedentes de consumo, amigos que consumen, exceso de tiempo libre 20 e historia de enfermedad psiquiátrica 21,22.

Por otro lado, la mayoría de estos estudios han demostrado que alrededor del 30% de los estudiantes universitarios han consumido algún tipo de sustancias psicoactivas debido al fácil acceso y la influencia de los pares. De manera general, el consumo o abuso de sustancias psicoactivas está muy relacionado con factores personales y sociales, como baja autoestima, abandono de padres, edad e influencias de pares 23.

De acuerdo a los datos anteriores, resulta imperativo determinar cuál es la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en estudiantes de esta universidad, con el fin de evidenciar y tener datos epidemiológicos que produzcan una idea de la situación actual del problema.

Materiales y métodos

El presente es un estudio de corte transversal, realizado desde julio de 2013 hasta mayo de 2014, cuya población se compuso de todos los estudiantes de pregrado que se encontraban matriculados en jornada diurna, de carácter presencial y carrera profesional de la universidad en el segundo semestre de 2013, lo cual dio un total de 3 553 estudiantes. Como no hubo criterios de exclusión para toda la población mencionada, puede considerarse tanto accesible, como elegible.

Para obtener la muestra de dichos participantes, se tuvo en cuenta una frecuencia esperada de 50%, un límite de confianza del 5% y un nivel de confianza del 95%. Así, se obtuvo el resultado de 347 estudiantes, escogidos mediante un muestreo probabilístico estratificado por género y programa. Puesto que fue necesario anular cuatro encuestas al final, la muestra resultó ser de 343 estudiantes en total, 143 hombres y 200 mujeres.

Se consideraron las siguientes variables:

Edad en años, género masculino y femenino 24.

Estrato socioeconómico de la vivienda de habitación del estudiante: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.

Procedencia: ciudad, pueblo o municipio 25.

Estado civil: soltero, casado, unión libre, y entorno de convivencia: solo, familia, amigos, residencia universitaria 23.

Entorno estudiantil: programas de Medicina, Comunicación

Social y Periodismo, Psicología, Derecho, Ingeniería en

Sistemas y Telecomunicaciones, Economía, Contaduría Pública,

Administración de Empresas, Mercadeo Nacional e Internacional; y semestre académico cursado.

Tipo de sustancias consumidas: marihuana, éxtasis, cocaína, bazuco, anfetaminas, rivotril, nicotina, metilfenidato (ritalina), mescalina (peyote), escopolamina, yagé, hongos alucinógenos (psilocibina), LSD, poppers, pegantes, ladies (cloruro metileno o diclometano), benzodiazepina (diazepam, clonazepam), barbitúrico (pentobarbital, fenobarbital), morfina, heroína 26. Estrés percibido 27,28.

Alta carga académica: más de 19 créditos en el semestre 17-24. Presión de amigos para el consumo de drogas 4-20 Problemas de pareja 7, familiares 27,28 y socioeconómicos 24.

La cuantificación de todas las variables mencionadas se basa en el autoreporte de cada estudiante. Con estas se elaboró una encuesta, comprobada mediante una prueba piloto el 10 de agosto de 2013 y realizada al azar, a fin de representar todos los semestres de los programas seleccionados. Con base en esta prueba se efectuaron algunas correcciones en la encuesta, de modo que la recolección definitiva de datos se hizo entre el 6 y el 27 de octubre de 2014. Además, se fue a cada uno de los salones para recolectar la muestra.

Control de sesgos

Para que la muestra pudiera representar al máximo la población, se respetaron las proporciones por género y programa del grupo inicial de participantes. Asimismo, se pidió que los estudiantes respondieran la encuesta con sinceridad y, para evitar problemas por falta de confidencialidad, se propició un ambiente aislado para que pudieran realizarla.

Referente al procesamiento estadístico en esta investigación, las variables medidas en escala nominal se describieron mediante tablas de frecuencia y límites de confianza al 95%, mientras que las medidas en escala numérica o de razón se realizaron mediante promedios, desviaciones estándar y límites de confianza al 95%. Los valores faltantes fueron excluidos de todos los cálculos. Las relaciones entre variables medidas en escala nominal se determinaron mediante el procedimiento estadístico de x2 y entre variables medidas en escala nominal y razón, a través de prueba t o análisis de varianza, según el caso. Todos los análisis de relación se efectuaron con una significancia α=0.05.

En esta investigación se consideraron todos los principios éticos de ley, vigentes en Colombia, para proyectos de investigación en ciencias de la salud. Todos los participantes recibieron información sobre los objetivos del estudio y la posibilidad de retiro voluntario en cualquier momento (así hubieran aceptado participar). De igual forma, no se recolectó ninguna información que permitiera su identificación. El proyecto fue aprobado por el comité de ética e investigación de la universidad donde se realizó el estudio.

Resultados

Al final, participaron 343 estudiantes, cuyas características demográficas se encuentran en la Tabla 1. 59.8% (LC95%: 54.4-65) son de género femenino, con edad promedio de 20.8±1.98 años (Figura 1), 35% (LC95%: 30-40.4) viven en estrato social 3, 93.3% (LC95%: 90-95.6) solteros, 59.6% conviven con su familia (LC95%: 54.9-64.7) y 15.6% presentan antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en su familia (LC95%: 12.4-18.9). La distribución por programa y semestre también se observa en la Tabla 1, al igual que el consumo de drogas en los últimos 30 días, 12 meses y alguna vez en la vida.

Histograma de edad, discriminado por género de la población universitaria que participó en el estudio.

Figura 1: Histograma de edad, discriminado por género de la población universitaria que participó en el estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1: Variables demográficas y de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la población estudiantil del estudio.

LC: límite de confianza.

Fuente: Elaboración propia.

Referente al consumo en los últimos 12 meses, el 31.5% (LC95%: 26.7-36.7) manifestó haber consumido al menos una vez, de estos, el 64.8% consumió marihuana (LC95%: 55.6-73.1). En mayor proporción, 24.3% (LC95%: 16.8-31.8) ha consumido droga entre 3 a 5 ocasiones, durante ese período.

Los consumidores tenían una edad de 17.04±2.12 años cuando lo hicieron por primera vez y en un 54.3% (LC95%: 47.2-61.4) la sustancia consumida fue marihuana.

La Tabla 2 presenta los factores asociados al consumo y resalta que el factor asociado con mayor frecuencia es presión de amigos, con un 42.6% (LC95%: 34.6-50.7). Además, se evidencia que el 69.8% (LC95%: 64.4-74.1) de los estudiantes consume bebidas alcohólicas y el 19.1% (LC95%: 15.3-23.2) fuma.

Tabla 2: Frecuencia de factores asociados al consumo de sustancia psicoactivas ilegales de la población de estudiantes universitarios que participó en el estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Mediante el procedimiento estadístico de x2 se probó la relación entre el consumo de los últimos 12 meses y 30 días, las variables demográficas y los factores presuntamente asociados a este. Así, la Tabla 3 muestra los resultados significativos encontrados (p<0.05) y permite observar que algunos factores asociados solo influyen el consumo a corto plazo, es decir, a 30 días. Los factores que presentan influencia significativa son estrés percibido y problemas de pareja.

Tabla 3: Relaciones significativas entre consumo de sustancias psicoactivas ilegales durante los últimos 12 meses, variables demográficas y factores asociados.

RP: razón de prevalencia.

Fuente: Elaboración propia.

La Figura 2 muestra la relación significativa que se detectó entre el consumo en los últimos 12 meses y el programa que estudia (p=0.011). También se observa que el mayor consumo lo presenta la carrera de Derecho con un45.83%, seguido de Mercadeo con un40.74%. Además, se encontró dependencia significativa según género (p=0.006), pues la mujer presentó un consumo de 25.85% y el hombre de 39.86%.

La Figura 3 ilustra la relación entre consumo de sustancias psicoactivas ilegales en los últimos 12 meses y el hecho de tener problemas familiares, el cual, a su vez, es el factor asociado con mayor RV, es decir, razón de prevalencia (RV=15.467).

Discusión

En la presente investigación se encuentra un consumo de sustancias psicoactivas de 23.9%, 31.5% y 39.9% durante los últimos 30 días, 12 meses y alguna vez en la vida, respectivamente. La sustancia más consumida fue la marihuana en todos los casos (20.7%, 27.4%, 34.7%), seguida de LSD (2.3%, 5.5%, 6.1%). En los últimos 12 meses el consumo fue entre 3 a 5 veces en el 24.3% de los casos.

El estudio demuestra que el género masculino presenta mayor consumo de sustancias psicoactivas, con una proporción de 39.9% (p=0.006; RP=1.9), en comparación con el total de las mujeres (25.9%) que participan en el estudio. Esta situación se ha evidenciado en investigaciones previas, como la realizada por Duarte et al. 24 en Colombia sobre sustancias psicoactivas, mediante una muestra de 1 811 estudiantes universitarios, la cual determinó una mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en hombres, siendo la frecuencia de consumo global de 10%.

Por otro lado, Dalence et al. 29, en un estudio realizado en 2012, muestra que 1 de cada 3 (33.9%) estudiantes universitarios colombianos ha consumido alguna droga al menos una vez en su vida: 31.2% marihuana, 8% inhalables, 7% cocaína, 4.9% LSD, 4% hongos alucinógenos y 3.2% éxtasis. Estos resultados se pueden comparar con los de la presente investigación, la cual muestra una frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas de 39.9% durante toda la vida (31.5% en el último año), en especial marihuana en un 34.7%. Gupta et al. 17, en un estudiado publicado en 2013 y realizado en 256 estudiantes universitarios de género masculino de la ciudad de Chandigarh (India), encontraron 52.7% de prevalencia de uso de sustancias, mayor a la cuantificada en el estudio aquí presentado. Asimismo, Quimbayo et al. 31, al estudiar el consumo de marihuana en una universidad de Tolima, encontraron una frecuencia de consumo de 43.8%, mayor a la que se encontró en la investigación aquí desarrollada de 27.4% durante los últimos 12 meses. También se evidenció que consumen más los hombres que las mujeres.

Relación entre consumo de sustancias los últimos 12 meses y programa.

Figura 2: Relación entre consumo de sustancias los últimos 12 meses y programa.

Fuente: Elaboracióon propia.

Relación entre problemas familiares y consumo de sustancias psicoactivas ilegales en los últimos 12 meses.

Figura 3: Relación entre problemas familiares y consumo de sustancias psicoactivas ilegales en los últimos 12 meses.

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al uso reciente (29), 16.4% de los estudiantes universitarios de Colombia usaron drogas ilícitas o de consumo indebido en el último año, en su mayoría marihuana (15%), LSD (3.1%), cocaína (2.1%), inhalables (1%), hongos alucinógenos (1%), éxtasis (0.8%) y hachís (0.5%). En el presente estudio, el consumo en los últimos 12 meses muestra cifras mayores a 31.5%: marihuana 27.4%, LSD 5.5%, cocaína 1.7%, inhalables 2.6%, hongos 0.6%, y éxtasis 2.6%. En ambos estudios se evidencia que el LSD es la segunda sustancia de mayor uso entre los estudiantes universitarios de Colombia.

En el estudio aquí propuesto, el consumo de drogas depende del estrato social (p=0.037), de modo que los pertenecientes al 5 consumen sustancias con una proporción de 42.2%, lo que indica que las personas con más recursos económicos son más propensas a incidir en el consumo de sustancias. Cabe resaltar que en este caso hubo cuatro estudiantes de estrato socioeconómico 1, de los cuales 3 presentaron consumo el último año.

Por otro lado Gupta et al. 17, en la India, realizaron un estudio enfocado en la prevalencia, los patrones y los efectos familiares en el uso de sustancias en estudiantes masculinos universitarios, durante 2013, que difiere de los resultados del presente estudio, pues ellos no encontraron ninguna relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y las variables sociodemográficas, tales como edad y estatus socioeconómico.

Ahora bien, los resultados de este estudio mostraron que el consumo de sustancias psicoactivas varía según el programa académico del estudiante (p=0.011). Así, los estudiantes de Derecho presentan mayor tendencia al consumo de sustancias psicoactivas, con una proporción de 45.8%, seguida de Mercadeo y Medicina con 40.7% y 31.7%, respectivamente. De igual manera, Gupta et al. 17 ordenaron los siguientes programas de mayor a menor consumo: Derecho (76.2%), Ingeniería (62%), Negocios (60%) y Ciencias (48.7%). En relación al consumo de marihuana, Quimbayo et al. 30 también encuentran que este depende del programa, de modo que la mayor cantidad se da en Topografía, Arquitectura, Educación Física, Enfermería y Medicina.

Los participantes que viven solos o con amigos son los que más incurren en el consumo de sustancias psicoactivas (56.8% y 40.7%, respectivamente); así también lo reportan Quimbayo et al. 30.

Los nueve factores asociados de la presente investigación presentaron relación significativa con el consumo en los últimos 12 meses (Tabla 3), de manera que, de mayor a menor razón de prevalencia, se obtuvo: problemas familiares (RP=15.467, LC95%: 4.45-53.78) y presión de amigos (RP=7.847, LC95%: 4.19-14.71). Estos resultados concuerdan con los estudios de Sánchez 31, Tirado et al. (23) y Gupta et al. 17, donde demuestran que los problemas económicos, la identificación con pares, la presión de amigos, la carga académica y el estrés se relacionan con el consumo de sustancias psicoactivas ilegales. Este resultado se asimila al del estudio de Ibañez et al. 32, en el cual los problemas familiares, un sistema familiar en crisis, sin normas claras y con uno o más miembros de la familia permisivos son factores de riesgo significativo para el consumo de sustancias psicoactivas.

Respecto a lo anterior, en el estudio de Cogollo et al. 33 se demuestra que un escenario familiar disfuncional, enmarcado por frecuentes conflictos, baja cohesión, excesivo castigo, abuso de alcohol u otras sustancias psicoactivas en el hogar, influye en los primeros consumos de los adolescentes. Aunque no se muestra en tablas, los nueve factores asociados considerados también tuvieron una relación significativa con consumos alguna vez en la vida y los últimos 30 días.

Ahora bien, respecto a lo dicho sobre Derecho como la carrera con mayor consumo, se haya una coincidencia con los resultados de otros estudios, cuya población está en la misma zona geográfica. Tal es el caso de Acevedo et al. 34, quienes encuentra 32.8% como frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales.

Para contrarrestar la problemática planteada, es fundamental iniciar una intervención dentro de la población estudiantil que priorice los programas con mayor consumo, fomentar las campañas de prevención y concientización sobre los efectos del consumo, incrementar actividades deportivas o artísticas para manejo de estrés por alta carga académica u otras razones y realizar un acompañamiento psicológico a aquellos estudiantes que tienen factores asociados al consumo como problemas familiares, de pareja y económicos.

Una posible limitante del estudio fue que algunos participantes no comprendieron algunos ítems del instrumento utilizado para recolectar la información, ni la localización de la población de estudio. Asimismo, no existe forma de comprobar la veracidad de la información recolectada por medio del instrumento con el que se realizó el estudio. También están las limitaciones inherentes a los estudios de corte transversal.

Conflicto de intereses

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

Ninguna declarada por los autores.

Agradecimientos

Ninguno declarado por los autores.

Referencias

1. Silva RP, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N, Khenti A. Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca-Colombia. Texto Contexto Enferm. 2012;21:49-55.

2. Henríquez P, Carvalho AMP. Perceptions of drugs benefits and barriers to quit by undergraduate health students. Rev Lat Am Enfermagem. 2008;16(Spec):621-626.

3. Schulden JD, Thomas JF, Compton WM. Substance Abuse in the United States: Findings From Recent Epidemiologic Studies. Curr Psychiatry Rep. 2009;11(5):353-359.

4. Restrepo M. Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano (Caldas, Quindío y Risaralda). Revista ONSM. 2010;2(1):31-40.

5. Castrillo JM, Ortiz A, Rodríguez K, Valencia R, Gálvez D, Pallares S, et al. Conocimiento, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del atlántico (Colombia). Salud Uninorte. 2012;28(2):332-334.

6. Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez LC, Sánchez H, et al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales. Bogotá D.C: JAVEGRAF; 2009.

7. Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo JA. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Haciapromoc Salud. 2012;17(1):92-104.

8. Urrego DZ. Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Especialidades Médicas, Bogotá 2001. Rev. salud pública. 2002;4(1):59-73.

9. Bayona JA, Hurtado C, Ruiz IR, Hoyos A, Gantiva CA. Actitudes frente a la venta y el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la Universidad Nacional de Colombia. Interam JPsicol. 2005;39(1):159-168.

10. Toprak S, Cetin L, Akqul E, Can G. Factors associated with illicit drug use among Turkish college students. J Addict Med. 2010;4(2):93-98.

11. Riquelme G, Simich L, Strike C, Brands B, Girsbrecht N, Khenti A. Características del policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad. Texto Context-Enferm. 2012;21(Esp):34-40.

12. Evangelista J, Alves A, Resende L, Fiorini C, Duraes S. Use of licit and illicit drugs at the university of Alfenas. RevHosp Clin FacMed Sao Paulo. 2003;58(4):199-206.

13. Prieto A, Ávila IY. Knowledge, attitudes, and practices regarding legal and illegal substances by nursing students from Cartagena (Colombia). Invest. Educ Enferm. 2013;31(1):63-69.

14. Arria AM, O'Grady KE, Kaldeira KM, Vincent KB, Wish ED. Nonmedical Use of Prescription Stimulants and Analgesics: Associations with Social and Academic Behaviors among College Students. J Drug Issues. 2008;38(4):1045-1060.

15. Baba T, Ganai A, Qadri S, Margoob M, Iqbal Q, Khan Z. An epidemiological study on substance abuse among college students of north India (Kashimir valley). Int J Med Sci Public Health. 2013;2(3):562-567.

16. Barón L, Botero K, Castaño JJ, Castillo K, Díaz J, Echeverri JS, et al. Prevalencia y factores asociados al consumo de anfetaminas, en estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Manizales (Colombia), 2010. Rev Fac Med. 2011;59(3):201-214.

17. Gupta S, Sarpal SS, Kumar D, Kaur T, Arora S. Prevalence, pattern and familial effects of substance use among the male college students-a north Indian study. J Clin Diagn Res. 2013;7(8):1632-1636.

18. Boniatti MM, Zubaran C, Panarotto D, Delazeri GJ, Tirello JL, Sperotto VF, et al. The use of psychoactive substances among medical students in southern Brazil. Drug Alcohol Rev. 2007;26:279-285.

19. Paéz AN, Solano S, Durán M, Mancilla D, Suarez E, Melgarejo P, et al. Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de la salud y ciencias sociales. Rev Cuid. 2012;3(1):334-341.

20. Hagman B, Cohn A, Noel N. Factors Affecting Agreement Between Participant and Collateral Reports of Participant Drug Use Among College Students. Addict Disord Their Treat. 2010;9(3):123-134.

21. Wilens TE, Adler LA, Adams J, Sgambati S, Rotrosen J, Sawtelle R, et al Misuse and diversion of stimulants prescribed for ADHD: a systematic review of the literature. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008;47(1):21-31.

22. Teter CJ, McCabe SE, LaGrange K, Cranford JA, Boyd CJ. Illicit use of specific prescription stimulants among college students: prevalence, motives, and routes of administration. Pharmacotherapy. 2006;26(10):1501-1510.

23. Tirado AF, Álvarez M, Velásquez JD, Gómez L, Ramírez C, Vargas AR, et al. Prevalencia y factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia, 2009. Rev Fac Nac Salud Pública. 2012;30(1):38-44.

24. Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo J. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Hacia promoc. Salud. 2012;17(1):92-104.

25. Francés FJ. Elementos para el estudio de la estratificación social en las sociedades avanzadas: estrategias operativas. Obets. 2009;3:43-56.

26. Mosquera JC, Artamonova I, Mosquera VS. Consumo de sustancias psicoactivas en la universidad tecnológica de Pereira Colombia. Investig. andina. 2011;13(22):194-210.

27. Kaplan H, Sadock B. Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta/Psiquiatría clínica. 10th ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2009.

28. Brunner A, Acuña L, Gallardo L, Atri R, Hernández A, Rodríguez W, et al. La escala de reajuste social (SRRS) de Holmes y Rahe en México. Revista Latinoamericana de Psicología. 1994; 26(2):253-269.

29. Secretaria General de la Comunidad Andina. II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria. Informe Colombia, 2012. Lima: Secretaria General de la Comunidad Andina; 2012.

30. Quimbayo JH, Olivella MC. Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública. 2013;15(1):32-43.

31. Sánchez, M. Descripción del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de estudiantes universitarios. FaHCE. 2011(1):231-236.

32. Ibáñez EA, Rondón L, Ramírez AM, Romero MJ, Silva C. Prevalencia y factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en médicos de una universidad de Bogotá. Rev Salud Bosque. 2012;1(2):17-24.

33. Cogollo Z, Arrieta K, Blanco S, Ramos L, Zapata K, Rodríguez Y, et al. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Rev. salud pública. 2013;3:470-479.

34. Acevedo M, Arango L, Blandón L, Buelvas L, Carmona DV, Castaño JJ, et al. Consumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008. Archivos de Medicina. 2009;9(1):43-57.

Castaño-Castrillón JJ, García S, Luna J, Morán M, Ocampo D, Ortíz L. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Fac. Med. 2016;65(1): 23-30. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.
Castaño-Castrillón JJ, García S, Luna J, Morán M, Ocampo D, Ortíz L. [Study of associated factors and prevalence of illegal psychoactive substance use among students of a university in Colombia]. Rev. Fac. Med. 2016;65(1): 23-30. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

Referencias

Silva RP, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N, Khenti A. Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca-Colombia. Texto Contexto Enferm. 2012;21:49-55.

Henríquez P, Carvalho AMP. Perceptions of drugs benefits and barriers to quit by undergraduate health students. Rev Lat Am Enfermagem. 2008;16(Spec):621-626.

Schulden JD, Thomas JF, Compton WM. Substance Abuse in the United States: Findings From Recent Epidemiologic Studies. Curr Psychiatry Rep. 2009;11(5):353-359.

Restrepo M. Aproximación epidemiológica al consumo de sustancias psicoactivas en el eje cafetero colombiano (Caldas, Quindío y Risaralda). Revista ONSM. 2010;2(1):31-40.

Castrillo JM, Ortiz A, Rodríguez K, Valencia R, Gálvez D, Pallares S, et al. Conocimiento, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del atlántico (Colombia). Salud Uninorte. 2012;28(2):332-334.

Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez LC, Sánchez H, et al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales. Bogotá D.C: JAVEGRAF; 2009.

Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo JA. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Hacia promoc Salud. 2012;17(1):92-104.

Urrego DZ. Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Especialidades Médicas, Bogotá 2001. Rev. salud pública. 2002;4(1):59-73.

Bayona JA, Hurtado C, Ruiz IR, Hoyos A, Gantiva CA. Actitudes frente a la venta y el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la Universidad Nacional de Colombia. Interam J Psicol. 2005;39(1):159-168.

Toprak S, Cetin L, Akqul E, Can G. Factors associated with illicit drug use among Turkish college students. J Addict Med. 2010;4(2):93-98.

Riquelme G, Simich L, Strike C, Brands B, Girsbrecht N, Khenti A. Características del policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad. Texto Context-Enferm. 2012;21(Esp):34-40.

Evangelista J, Alves A, Resende L, Fiorini C, Duraes S. Use of licit and illicit drugs at the university of Alfenas. Rev Hosp Clin Fac Med Sao Paulo. 2003;58(4):199-206.

Prieto A, Ávila IY. Knowledge, attitudes, and practices regarding legal and illegal substances by nursing students from Cartagena (Colombia). Invest. Educ Enferm. 2013;31(1):63-69.

Arria AM, O’Grady KE, Kaldeira KM, Vincent KB, Wish ED. Nonmedical Use of Prescription Stimulants and Analgesics: Associations with Social and Academic Behaviors among College Students. J Drug Issues. 2008;38(4):1045-1060.

Baba T, Ganai A, Qadri S, Margoob M, Iqbal Q, Khan Z. An epidemiological study on substance abuse among college students of north India (Kashimir valley). Int J Med Sci Public Health. 2013;2(3):562-567.

Barón L, Botero K, Castaño JJ, Castillo K, Díaz J, Echeverri JS, et al. Prevalencia y factores asociados al consumo de anfetaminas, en estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Manizales (Colombia), 2010. Rev Fac Med. 2011;59(3):201-214.

Gupta S, Sarpal SS, Kumar D, Kaur T, Arora S. Prevalence, pattern and familial effects of substance use among the male college students-a north Indian study. J Clin Diagn Res. 2013;7(8):1632-1636.

Boniatti MM, Zubaran C, Panarotto D, Delazeri GJ, Tirello JL, Sperotto VF, et al. The use of psychoactive substances among medical students in southern Brazil. Drug Alcohol Rev. 2007;26:279-285.

Paéz AN, Solano S, Durán M, Mancilla D, Suarez E, Melgarejo P, et al. Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de la salud y ciencias sociales. Rev Cuid. 2012;3(1):334-341.

Hagman B, Cohn A, Noel N. Factors Affecting Agreement Between Participant and Collateral Reports of Participant Drug Use Among College Students. Addict Disord Their Treat. 2010;9(3):123-134.

Wilens TE, Adler LA, Adams J, Sgambati S, Rotrosen J, Sawtelle R, et al. Misuse and diversion of stimulants prescribed for ADHD: a systematic review of the literature. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008;47(1):21-31.

Teter CJ, McCabe SE, LaGrange K, Cranford JA, Boyd CJ. Illicit use of specific prescription stimulants among college students: prevalence, motives, and routes of administration. Pharmacotherapy. 2006;26(10):1501–1510.

Tirado AF, Álvarez M, Velásquez JD, Gómez L, Ramírez C, Vargas AR, et al. Prevalencia y factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia, 2009. Rev Fac Nac Salud Pública. 2012;30(1):38-44.

Duarte C, Valera MT, Salazar IC, Lema LF, Tamayo J. Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Hacia promoc. Salud. 2012;17(1):92-104.

Francés FJ. Elementos para el estudio de la estratificación social en las sociedades avanzadas: estrategias operativas. Obets. 2009;3:43-56.

Mosquera JC, Artamonova I, Mosquera VS. Consumo de sustancias psicoactivas en la universidad tecnológica de Pereira Colombia. Investig. andina. 2011;13(22):194-210.

Kaplan H, Sadock B. Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta/Psiquiatría clínica. 10th ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2009.

Brunner A, Acuña L, Gallardo L, Atri R, Hernández A, Rodríguez W, et al. La escala de reajuste social (SRRS) de Holmes y Rahe en México. Revista Latinoamericana de Psicología. 1994; 26(2):253-269.

Secretaria General de la Comunidad Andina. II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria. Informe Colombia, 2012. Lima: Secretaria General de la Comunidad Andina; 2012.

Quimbayo JH, Olivella MC. Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública. 2013;15(1):32-43.

Sánchez, M. Descripción del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de estudiantes universitarios. FaHCE. 2011(1):231-236.

Ibáñez EA, Rondón L, Ramírez AM, Romero MJ, Silva C. Prevalencia y factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en médicos de una universidad de Bogotá. Rev Salud Bosque. 2012;1(2):17-24.

Cogollo Z, Arrieta K, Blanco S, Ramos L, Zapata K, Rodríguez Y, et al. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Rev. salud pública. 2013;3:470-479.

Acevedo M, Arango L, Blandón L, Buelvas L, Carmona DV, Castaño JJ, et al. Consumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008. Archivos de Medicina. 2009;9(1):43-57.

Cómo citar

APA

Castaño-Castrillón, J. J., García, S., Luna, J., Morán, M., Ocampo, D. y Ortiz, L. (2017). Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 23–30. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471

ACM

[1]
Castaño-Castrillón, J.J., García, S., Luna, J., Morán, M., Ocampo, D. y Ortiz, L. 2017. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina. 65, 1 (ene. 2017), 23–30. DOI:https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

ACS

(1)
Castaño-Castrillón, J. J.; García, S.; Luna, J.; Morán, M.; Ocampo, D.; Ortiz, L. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Fac. Med. 2017, 65, 23-30.

ABNT

CASTAÑO-CASTRILLÓN, J. J.; GARCÍA, S.; LUNA, J.; MORÁN, M.; OCAMPO, D.; ORTIZ, L. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 65, n. 1, p. 23–30, 2017. DOI: 10.15446/revfacmed.v65n1.56471. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56471. Acesso em: 16 abr. 2024.

Chicago

Castaño-Castrillón, José Jaime, Stefanía García, Javier Luna, Milena Morán, Daniel Ocampo, y Laura Ortiz. 2017. «Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana». Revista De La Facultad De Medicina 65 (1):23-30. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

Harvard

Castaño-Castrillón, J. J., García, S., Luna, J., Morán, M., Ocampo, D. y Ortiz, L. (2017) «Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana», Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), pp. 23–30. doi: 10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

IEEE

[1]
J. J. Castaño-Castrillón, S. García, J. Luna, M. Morán, D. Ocampo, y L. Ortiz, «Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana», Rev. Fac. Med., vol. 65, n.º 1, pp. 23–30, ene. 2017.

MLA

Castaño-Castrillón, J. J., S. García, J. Luna, M. Morán, D. Ocampo, y L. Ortiz. «Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana». Revista de la Facultad de Medicina, vol. 65, n.º 1, enero de 2017, pp. 23-30, doi:10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

Turabian

Castaño-Castrillón, José Jaime, Stefanía García, Javier Luna, Milena Morán, Daniel Ocampo, y Laura Ortiz. «Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana». Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (enero 1, 2017): 23–30. Accedido abril 16, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56471.

Vancouver

1.
Castaño-Castrillón JJ, García S, Luna J, Morán M, Ocampo D, Ortiz L. Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Fac. Med. [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 16 de abril de 2024];65(1):23-30. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/56471

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations7

1. Jhaira Daniela Mosquera-Fernández, Miguel Leonardo Arias-Duarte, Javier Martínez-Torres, Astrid Maribel Aguilera-Becerra. (2022). Relación de problemas disciplinarios y de rendimiento académico en el consumo de sustancias psicoactivas, en escolares colombianos. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 9(1) https://doi.org/10.24267/23897325.674.

2. Gloria E. Barba Fajardo, María Abenza Medrano, Juan Navarro Córcoles, Alejandro Portero Portaz. (2018). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de Albacete.. Revista Española de Enfermería de Salud Mental, (4) https://doi.org/10.35761/reesme.2018.4.03.

3. Jenny Paola Garzón Ruiz, Fabián Cortés-Muñoz, Mónica Alexandra Ferrer Buenaño, Anggie Lizeth García Hernández, John Jalber Lombana Cortés, José Luis Quimbay Mondragón, Mateo Alejandro Gil Cabezas, Angie Paola Parada Fresneda, Johan Stiven Buitrago Arcila, Luis Fernando Agudelo Cruz, Laura Daniela Fonseca Granados, Jennifer Tatiana Ruiz Barrera. (2024). Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo en estudiantes de Enfermería. Un estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Psiquiatría, 53(1), p.73. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.11.003.

4. Albeiro Callejas-Callejas, María Hilda Sánchez-Jiménez. (2020). Conflictos y cambios familiares: significados asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 18(2), p.1. https://doi.org/10.11600/1692715x.18212.

5. Martha Luz Páez Cala, José Jaime Castaño Castrillón. (2019). Familia y el uso y abuso de potenciales adictivos en jóvenes. Informes psicológicos, 19(1), p.105. https://doi.org/10.18566/infpsic.v19n1a06.

6. Jaime Horacio Toro Campo, Yolanda Restrepo Suarez, Luz Ever Diaz Monsalve. (2018). Prevalencia del consumo de sustancias licitas e ilícitas en una facultad de salud de una universidad pública de Colombia. Revista Investigaciones Andina, 19(35), p.135. https://doi.org/10.33132/01248146.954.

7. Franklin Escobar-Córdoba. (2017). The number of articles submitted to the Journal of the Faculty of Medicine experienced a dramatic increase. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), p.7. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.65643.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

3830

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.