Published

2004-07-01

Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo

Keywords:

transtorno de deglución, equipo y suministro de hospitales, manejo de atención al paciente, continuidad de la atención al paciente (es)

Authors

  • Adriana Lucía Jiménez Gámez
  • Angélica María Lizarazo Camacho
  • Luisa Fernanda Ángel Gordillo

Antecedentes. La disfagia orofaríngea que
afecta con especial frecuencia a los ancianos y
a los sobreviviente de enfermedad cerebrovascular,
ocasiona morbinortalidad adicional en
los pacientes/usuarios hospitalizados.
Objetivo. Identificar fortalezas y debilidades del
manejo fonoaudiológico de la disfagia orofaríngea
en pacientes/usuarios hospitalizados en
la Clínica Carlos Lleras Restrepo de Bogotá.
Material y métodos. Mediante de la
implementación de trece actividades en las cinco
acciones fonoaudiológicas, se estableció una vigilancia
continua al ingreso de los pacientes en
los servicios de hospitalización. Se monitorizó el
tiempo de detección de la alteración, su manejo
multidisciplinar y el traslado al enfermo y a su
familia de las estrategias adecuadas de manejo.
Resultados. Hallamos cuatro situaciones que
interfirieron en la acometida fonoaudiológica
oportuna para esta población: un tardío proceso
de detección, poco trabajo multidisciplinar
integral, escasez en recursos humanos e
insumos y dificultades en la transferencia de
estrategias terapéuticas como cambios
posturales y maniobras de deglución a la vida
cotidiana. Se implementaron alternativas que
incorporaron el proceso de detección temprana
al protocolo de admisión en ambientes hospitalarios,
promoción del servicio, y se recomendó
la creación de un equipo multidisciplinar
entre otras.
Conclusión. La implementación de estrategias
fonoaudilógicas que identifiquen y traten
la disfagia orofaríngea oportunamente, ayuda
a optimizar la calidad de los servicios hospitalarios
y favorece la evolución de los pacientes
y la colaboración de sus familiares.

How to Cite

APA

Jiménez Gámez, A. L., Lizarazo Camacho, A. M. and Ángel Gordillo, L. F. (2004). Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo. Revista de la Facultad de Medicina, 52(3), 179–191. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419

ACM

[1]
Jiménez Gámez, A.L., Lizarazo Camacho, A.M. and Ángel Gordillo, L.F. 2004. Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo. Revista de la Facultad de Medicina. 52, 3 (Jul. 2004), 179–191.

ACS

(1)
Jiménez Gámez, A. L.; Lizarazo Camacho, A. M.; Ángel Gordillo, L. F. Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo. Rev. Fac. Med. 2004, 52, 179-191.

ABNT

JIMÉNEZ GÁMEZ, A. L.; LIZARAZO CAMACHO, A. M.; ÁNGEL GORDILLO, L. F. Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 52, n. 3, p. 179–191, 2004. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419. Acesso em: 2 feb. 2025.

Chicago

Jiménez Gámez, Adriana Lucía, Angélica María Lizarazo Camacho, and Luisa Fernanda Ángel Gordillo. 2004. “Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo”. Revista De La Facultad De Medicina 52 (3):179-91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419.

Harvard

Jiménez Gámez, A. L., Lizarazo Camacho, A. M. and Ángel Gordillo, L. F. (2004) “Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo”, Revista de la Facultad de Medicina, 52(3), pp. 179–191. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419 (Accessed: 2 February 2025).

IEEE

[1]
A. L. Jiménez Gámez, A. M. Lizarazo Camacho, and L. F. Ángel Gordillo, “Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo”, Rev. Fac. Med., vol. 52, no. 3, pp. 179–191, Jul. 2004.

MLA

Jiménez Gámez, A. L., A. M. Lizarazo Camacho, and L. F. Ángel Gordillo. “Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo”. Revista de la Facultad de Medicina, vol. 52, no. 3, July 2004, pp. 179-91, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419.

Turabian

Jiménez Gámez, Adriana Lucía, Angélica María Lizarazo Camacho, and Luisa Fernanda Ángel Gordillo. “Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo”. Revista de la Facultad de Medicina 52, no. 3 (July 1, 2004): 179–191. Accessed February 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419.

Vancouver

1.
Jiménez Gámez AL, Lizarazo Camacho AM, Ángel Gordillo LF. Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica Carlos Lleras Restrepo. Rev. Fac. Med. [Internet]. 2004 Jul. 1 [cited 2025 Feb. 2];52(3):179-91. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419

Download Citation

Article abstract page views

1869

Downloads

Download data is not yet available.