Publicado

2021-01-01

Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi

Health policies in Latin America and the Caribbean, a political problem in Pandemic scenarios

DOI:

https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103337

Palabras clave:

Política pública, política de salud, pandemias, América Latina (es)
Public policy, health policy, pandemics, Latin America (en)

Descargas

Autores/as

Reflexionar sobre los efectos evidentes en la mayoría de sistemas de salud que tenemos en América Latina, a partir de las relaciones entre diferentes regímenes políticos de sus Estados y su incidencia en las políticas públicas sanitarias, inmersas y moduladas en escenarios de Mercado privado de seguros sanitarios, es una tarea urgente.

Nos preguntamos ¿es posible modificar las políticas públicas sanitarias en estados democráticos o socialdemócratas de AL? Y si es posible incidir en este escenario estructural, afectarían positivamente el sector sanitario, ¿Como crear o reformular sistemas de salud considerados instituciones encargadas de operar la prestación y atención sanitaria?

Reconocer efectos de la pandemia en la dinámica de nuestros sistemas de salud nos muestra que debemos recomponer la estructura de pensamiento social de nuestros Estados para construir políticas sociales y políticas públicas sanitarias orientadas a fortalecer el derecho humano fundamental a la salud de forma sostenible, configurando la participación de la sociedad con incidencia política en la toma de decisiones justas que incrementará la intensidad de la acción pública de la gobernanza.

 

 

Reflect on the evident effects in the majority of health systems that we have in Latin America, based on the relationships between different political regimes in their States and their impact on public health policies, immersed and modulated in private health insurance market scenarios, it is an urgent task.

We ask ourselves, ¿is it possible to modify public health policies in democratic or social democratic states of LA? And if it is possible to influence this structural scenario, they would positively affect the health sector. ¿How to create or reformulate health systems considered institutions in charge of operating the provision and health care?

Recognizing the effects of the pandemic on the dynamics of our health systems shows us that we must rebuild the structure of social thought in our states to build social policies and public health policies aimed at strengthening the fundamental human right to health in a sustainable way, configuring the participation of society with political influence in making fair decisions that will increase the intensity of public action of governance.

Referencias

Franco-Giraldo AJ. Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo XXI. Una revisión narrativa. Rev. Gerenc Polit Salud. 2020; 19(2020). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.cmse. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.cmse

Cezar Medici A. Las reformas incompletas de salud en América latina: algunos elementos de su economía política. Bienestar y política social. 2007; 2(1):1-26. https://bit.ly/3QEUBNq.

González JI. Ponencia: “La relación estado mercado en la provisión de bienes y servicios”. In: Seminario Permanente Sistemas de Salud. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia; 2021. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103023

Pikkety T. Capital e ideología. España: Ediciones Deusto; 2019.

Frenk J. Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina. Washington: BID; 1997.

Gutiérrez Ossa JA, Restrepo Avendaño RD. El pluralismo estructurado de Londoño y Frenk frente a la articulación y modulación del SGSSS en Colombia. Revista Sociedad y Economía. 2012; 23:183-204.

Hernández ME. Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. Cadernos de Saúde Pública. 2002; 18(4):991-1001. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2002000400007

López S. Sistemas de salud comparados. Breve recorrido histórico y el impacto de las reformas de los años noventa. Medicina Social FTSUNLP; 2005.

Gedeón U, Villar M, Ávila A. Los sistemas de salud en Latinoamérica y el papel del seguro privado. Madrid: Mapfre; 2010.

Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas, edición del 2017. Resumen: panorama regional y perfiles de país. Washington: OPS; 2017.

Riquelme SF, Caravaca Llamas C. La política social. presupuestos teóricos y horizonte histórico. Aposta. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2011 [cited 2021 Dec 30]; 50:1-46. https://bit.ly/39RBUp0.

Ortega-Bolaños J. Las políticas de salud, un campo de estudio transdisciplinar. Rev. Salud Pública. (Bogotá) 2018; 20(5):649-54. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n5.73891. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n5.73891

Cabrero E. Acción pública y desarrollo local. México DF, México: Fon- do de Cultura Económica; 2005.

Sojo A. Ponencia “Encrucijadas, disyuntivas, convergencias: La salud pública y la seguridad social en una era pandémica”. In: Seminario permanente sistemas de salud. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia; 2021.

Casas Martínez M. de la Luz. Enseñanzas de la pandemia de COVID 19. El reencuentro con la vulnerabilidad humana. BIOETHICS Update. 2020; (6):80-91. https://doi.org/10.1016/j.bioet.2020.09.001. DOI: https://doi.org/10.1016/j.bioet.2020.09.001

Álvarez A, León D, Medellín M, Zambrano A, Zuleta H. El coronavirus en Colombia: vulnerabilidad y opciones de política. PNUD América Latina y el Caribe; 2020.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. COVID-19 tendrá graves efectos sobre la economía mundial e impactará a los países de América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL; 2020. DOI: https://doi.org/10.18356/6cb2dd1e-es

Millán N, Santander G. El virus cosmopolita: lecciones de la COVID 19 para la reconfiguración del Estado-Nación y la gobernanza global. Geopolítica(s) Revista de estudios sobre espacio y poder. 2020; (11):251 63. https://doi.org/10.5209/geop.69383. DOI: https://doi.org/10.5209/geop.69383

Instituto Nacional de Salud. COVID-19 EN Colombia: reporte del 29 de diciembre de 2021. Bogotá: República de Colombia; 2021.

Ministerio de Salud y Protección social. Vacunación contra COVID-19. Bogotá: República de Colombia; 2021 [cited 2021 Dec 30]. https://bit.ly/3zWy08X.

Superintendencia Nacional de Salud. ¡Aquí la vida sí vale! Monitor Salud [Internet]. 2021 [cited 2021 Dec 30]; (7):49-52. https://bit.ly/3nbGGAM.

Cómo citar

APA

Ortega-Bolaños , J. A. . y Rincón-López, J. V. . (2022). Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi. Revista de Salud Pública, 24(1), 1–7. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103337

ACM

[1]
Ortega-Bolaños , J.A. y Rincón-López, J.V. 2022. Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi. Revista de Salud Pública. 24, 1 (ene. 2022), 1–7. DOI:https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103337.

ACS

(1)
Ortega-Bolaños , J. A. .; Rincón-López, J. V. . Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi. Rev. salud pública 2022, 24, 1-7.

ABNT

ORTEGA-BOLAÑOS , J. A. .; RINCÓN-LÓPEZ, J. V. . Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 24, n. 1, p. 1–7, 2022. DOI: 10.15446/rsap.v24n1.103337. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/103337. Acesso em: 25 abr. 2025.

Chicago

Ortega-Bolaños , Jesús Alercio, y Juliana V. Rincón-López. 2022. «Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi». Revista De Salud Pública 24 (1):1-7. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103337.

Harvard

Ortega-Bolaños , J. A. . y Rincón-López, J. V. . (2022) «Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi», Revista de Salud Pública, 24(1), pp. 1–7. doi: 10.15446/rsap.v24n1.103337.

IEEE

[1]
J. A. . Ortega-Bolaños y J. V. . Rincón-López, «Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi», Rev. salud pública, vol. 24, n.º 1, pp. 1–7, ene. 2022.

MLA

Ortega-Bolaños , J. A. ., y J. V. . Rincón-López. «Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi». Revista de Salud Pública, vol. 24, n.º 1, enero de 2022, pp. 1-7, doi:10.15446/rsap.v24n1.103337.

Turabian

Ortega-Bolaños , Jesús Alercio, y Juliana V. Rincón-López. «Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi». Revista de Salud Pública 24, no. 1 (enero 1, 2022): 1–7. Accedido abril 25, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/103337.

Vancouver

1.
Ortega-Bolaños JA, Rincón-López JV. Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemi. Rev. salud pública [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 25 de abril de 2025];24(1):1-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/103337

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 7
  • Mendeley - Readers: 3

Visitas a la página del resumen del artículo

304

Descargas