Concordancia y subregistro en la notificación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Colombia
Concordance and underreporting in the notification of foodborne disease outbreaks in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.v21n6.50268Palabras clave:
Enfermedades transmitidas por los alimentos, notificación de enfermedades, brotes de enfermedades, registros, Colombia (es)Foodborne diseases, disease notification, disease outbreaks, records, Colombia (en)
Descargas
Objetivos Determinar la concordancia y el subregistro entre la notificación de brotes en registros individuales y colectivos de enfermedad transmitida por alimentos, notificados al sistema de vigilancia en salud pública durante 2013.
Métodos Análisis retrospectivo a partir de la revisión y depuración de las bases de datos de enfermedades transmitidas por alimentos de registros individuales y colectivos notificados al sistema de vigilancia en salud pública; se determinó la concordancia entre brotes notificados en cada registro por entidad territorial. A través del método captura–recaptura se estableció el subregistro de brotes notificados, estimando la pre- valencia para cada registro.
Resultados El 38,4% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos se noti- ficaron en ambos registros, el 11,3% en colectivo y el 50,3% en individual. Por medio del método de captura y recaptura, se estimaron 1 680 brotes (IC-95%; 1 632-1 730), se determinó que en registro individual se detecta el 77,5% y en colectivo el 43,3% de los brotes estimados, para un subregistro del 12,8% de brotes.
Discusión Se estableció una baja concordancia entre ambos registros y un alto subre- gistro en registro colectivo al sistema nacional de vigilancia; lo que dificulta la detección de brotes y oportuna aplicación de medidas de mitigación y control.
Objective To determine the concordance and underreporting of foodborne illness out-breaks comparing the notification of outbreaks in individual and collective registries, reported to Colombia’s the national public health surveillance system in 2013.
Methods A retrospective analysis based on the review and depuration of the foodborne illness databases of individual and collective records notified to the public health surveillance system; the concordance between reported outbreaks in each registry by territorial was determined and the sub-registry of notified outbreaks was established through the capture-recapture method, estimating the prevalence for each registry.
Results 38.4% of outbreaks were reported in both registries, 11.3% were reported in outbreak registries and 50.3% were identified in individual case registries. Through the capture and recapture method, 1 680 outbreaks (IC 95%; 1 632-1 730) were estimated with 77.5% detected via individual case registry and 43.3% from the outbreak registry, resulting in underreporting of 12.8% of foodborne disease outbreaks.
Discussion Low concordance between the registries was found which suggested high underreporting of outbreaks to the national surveillance system, this showcases the diffi- culty of outbreak detection in real-time and impacts timely mitigation and control measures.
Artículo / Investigación
Article / Research
Rev. Salud Pública. 21(6): 1-6, 2019
Referencias
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Bogotá; Gobierno de Colombia; 2014.
Instituto Nacional de Salud. Subdirección de vigilancia y control en salud pública. Manual del usuario Software Sivigila 2014. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2014.
Espinosa J, Moreno CP. Lineamientos para la notificación inmediata de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos 2009. Informe Quincenal Epidemiológico Nacional. 2009; 14(24):69-74.
Hook EB, Regal RR. Capture-recapture methods in epidemiology: methods and limitations. Epidemiol Rev. 1995; 17:243-64. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.epirev.a036192
Ministerio de Salud. Ley 23 de 1981, “por la cual se dictan normas en materia de Ética Moderna” [Internet]. Bogotá: Gobierno de Colombia; 1981. https://bityl.co/73h3.
Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, “por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud” [Internet]. Bogotá: Gobierno de Colombia; 1993. https://bityl.co/73h8.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 2013. [Citado noviembre 8 de 2014]. Disponible en: http://bit.ly/31JKhtN.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Flavio Enrique Garzón Romero, Franklyn Edwin Prieto Alvarado, Ángela Patricia Alarcón Cruz. (2018). Evaluación de la investigación epidemiológica de campo en los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, Bogotá, enero 2016 - octubre 2017. Informe epidemiológico nacional, , p.1. https://doi.org/10.33610/01229907.v23n12.
2. Emily Tamara Aguilar Ortiz, Jenny Alexandra Saquicaray Morocho, Silvia Monserrath Torres Segarra. (2024). Determinación de E. coli /coliformes en muestras de lechugas iceberg obtenidas del Mercado 27 de febrero, agosto 2023. Anatomía Digital, 7(1), p.6. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.2845.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Salud Pública
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.