Publicado

2022-01-01

Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores

Knowledge and attitudes of volunteers of the Colombian Red Cross on VIH and its carriers

DOI:

https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.81094

Palabras clave:

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), derechos sexuales y reproductivos (es)
Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS), reproductive right, Red Cross (en)

Descargas

Autores/as

Objetivo Determinar el conocimiento y las actitudes de un grupo de 53 jóvenes de la Cruz Roja de la Juventud en la Seccional Valle del Cauca sobre el fenómeno social del VIH/SIDA y sus portadores.
Método El diseño de la investigación se basó en la línea de desarrollo humano y construcción de ciudadanía, bajo el método cuantitativo de orden descriptivo. Para la recolección de la información, se empleó un formato de encuesta de tipo descriptivo con preguntas cerradas o de alternativa fija, compuesto por un cuestionario de 39 preguntas.

Resultados Entre el 69% y 72% de los jóvenes refieren conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos; sin embargo, un porcentaje bajo, entre 26% y 39%, afirma haber recibido asesoría sobre la realización de la prueba del VIH, un porcentaje menor se la ha realizado.

Conclusiones Es claro el bajo nivel de reconocimiento que tienen las instituciones y los medios de comunicación como difusores de temas en salud sexual y reproductiva. Por otro lado, a pesar del reconocimiento de sus derechos, perviven en los jóvenes mitos sobre la forma de contagio, la actitud de distanciamiento con los portadores y las conductas de riesgo en las prácticas sexuales.

Objective Determine the knowledge and attitudes of a group of 53 young people of the Red Cross of Youth in the Valle del Cauca Sectional about the social phenomenon of HIV/AIDS and its bearers.

Method The design of the research was based on the line of human development and construction of citizenship, under the quantitative method of descriptive order. For the collection of information, a descriptive survey format with closed questions or a fixed alternative was used, consisting of a questionnaire of 39 questions.

Results Between 69% and 72% of young people report knowledge about their sexual and reproductive rights, however, a low percentage between 26% and 39% say they have received counseling about the HIV test and a smaller percentage have accomplished.

Conclusions It is clear the low levels with which institutions and media are identified in the dissemination of the topic of sexual and reproductive health and HIV/AIDS. Despite the recognition of their rights, myths persist about the form of contagion, the attitude of distancing with carriers and risk behaviors in sexual practices.

Referencias

ONUSIDA. Sustainable Development Goals. La respuesta al sida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: trabajo conjunto, ganancias compartidas [Internet]. Geneva: ONUSIDA; [cited 2019 Jul 10]. https://n9.cl/dwc3o.

ONUSIDA. Hoja Informativa – Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida [Internet]. Geneva: ONUSIDA; 2021 [cited 2021 Oct 13]. https://n9.cl/49ey2.

UNAIDS. Knowledge is power. Know your status, know your viral load. [Internet]. Geneva: UNAIDS; 2018 [cited 2021 Oct 10]. https://n9.cl/3mcv0.

Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo [CAC]. Situación del VIH/Sida en Colombia. Bogotá: Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo; 2019.

Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General. United Nations Millenium Declaration. New York: ONU; 2000 [cited 2019 Jul 10].https://n9.cl/vn91l.

Profamilia, OIM, UNFPA, MinSalud. Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá: República de Colombia; 2014.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. La Salud en Colombia la construyes tú. Bogotá: República de Colombia; 2013.

Ministerio de Salud y Protección Social, UNFPA. Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes. Un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes en Colombia (2nd ed.). Bogotá: República de Colombia; 2008.

Ministerio de Educación, UNFPA. Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Bogotá: República de Colombia; 2008.

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (tomo 1). Bogotá: República de Colombia; 2015.

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Tomo 2. Bogotá: República de Colombia; Ministerio de Salud y Protección Social; 2015.

ONUSIDA. Acción acelerada para le prevención combinada. Hacia la reducción de nuevas infecciones por VIH a menos de 500 000 de aquí a 2020 [Internet]. Geneva: ONUSIDA; 2015 [cited 2019 Jul 11]. https://n9.cl/jvf8j.

Gómez-Bustamante E, Cogollo-Milanés Z. Conocimiento VIH-SIDA en estudiantes de secundaria de Cartagena, Colombia. Rev. Salud Publica (Bogotá). [Internet]. 2011 [cited 2020 Mar 2]; 13(5):778- 84. https://n9.cl/jp360. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642011000500006

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En Acción con los Jóvenes. El VIH/Sida y las ETS. Manual de Formación para Jóvenes. Geneva: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2002.

Cruz Roja Colombiana. Código de ética [Internet]. Bogotá: Cruz Roja Colombiana. https://bityl.co/BI4G.

Weeks J. Sexualidad. México D. F.: Paidós Ibérica; 2008.

Kreager D, Staff J, Gauthier R, Lefkowitz E, Feinberg M. The Double Standard at Sexual Debut: Gender, Sexual Behavior and Adolescent Peer Acceptance. Sex Roles; 2016 75(7-8):377-92. https://doi.org/10.1007/s11199-016-0618-x. DOI: https://doi.org/10.1007/s11199-016-0618-x

Carretero A. Publicidad sexista y medios de comunicación. Revista CESCO de derecho de consumo [Internet]. 2014 [cited 2019 Jul 11]; 10:130-142. https://n9.cl/108vx.

González AE, Molina GT, Luttges DC. Características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2015; 80(1):24-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000100004. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75262015000100004

Orcasita L, López M, Reina C. Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Informes Psicológicos [Internet]. 2014 [cited 2021 Oct 2]; 14(1):143–58. https://bit.ly/3hNF3XA.

Mosquera M. Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. La Iniciativa de la Comunicación [Internet]. 2003 [cited 2020 Mar 2]; (52):1-15.

Uribe AF, Orcasita L. Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2009 [cited 2019 Jul 11]; (27):1-31. https://n9.cl/tuv4p.

López N, Vera LM, Orozco LC. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes de Bucaramanga. Colombia Médica. 2001; 32(1):32-40.

Uribe AF, Valderrama L, Sanabria AM, Orcasita L, Vergara T. Descripción de los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/SIDA en un grupo de adolescentes colombianos. Pensamiento Psicológico. 2009; 5(12):29-43.

DiClemente RJ, Crosby RA, Wingood GM. La prevención del VIH en adolescentes: deficiencias detectadas y enfoques nuevos. Perspectivas. 2002; 32(2):23-50.

Tapia V, Arillo E, Allen B, Ángeles A, Cruz A, Lazcano E. Associations among condom use, sexual behavior, and knowledge about HIV/ AIDS. A Study of 13293 public school students. Arch Med Res. 2004; 35(4):334-343. DOI: https://doi.org/10.1016/j.arcmed.2004.05.002

Sánchez F. Representaciones psicosociales sobre el SIDA. Revista Información Psicológica. 1997; 63:198-200.

Vela A, Lacoste JA. Niños, Adolescentes y SIDA. Problemática psico- social e intervención educativa. Valencia: Promolibro; 1995.

Hernandez R, Baptista P, Fernández C. Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: La idea. In: Hernandez R, Baptista P, Fernández C, editores. Metodología de la investigación. 5th. ed. México D. F.: MC Graw-Hill; 2010.

Sevilla TM. “Sexo inseguro”: un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas [Internet]. Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv. 2008 [cited 2019 Jul 11];6(1):257-94. https://n9.cl/bqpri.

Beuhring T, Blum RW, Rinehart PM. Protecting teens: Beyond race, income and family structure. Minneapolis, MN: Center for Adolescent Health, University of Minnesota; 2000.

Fleming DT, Wasserheit JN. From epidemiological synergy to public health policy and practice: the contribution of other sexually transmitted diseases to sexual transmission of HlV infection. Sex Transm Inf. 1999;75:3-17. DOI: https://doi.org/10.1136/sti.75.1.3

Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente [Internet]. Geneva: WHO; 2016 [ci- ted 2019 Jul 11]. https://n9.cl/57eq.

Luján JA, Cardona JA. Construcción y evaluación de una escala de conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA en adolescen- tes universitarios de Medellín (Colombia). Salud, Barranquilla. 2015; 31(2):201-213. DOI: https://doi.org/10.14482/sun.31.2.6285

Douglas M. La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós; 1996.

Cómo citar

APA

Prada Cadena, C. A. & Guerrero Rodríguez, F. A. (2022). Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores. Revista de Salud Pública, 24(1), 1–7. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.81094

ACM

[1]
Prada Cadena, C.A. y Guerrero Rodríguez, F.A. 2022. Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores. Revista de Salud Pública. 24, 1 (ene. 2022), 1–7. DOI:https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.81094.

ACS

(1)
Prada Cadena, C. A.; Guerrero Rodríguez, F. A. Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores. Rev. salud pública 2022, 24, 1-7.

ABNT

PRADA CADENA, C. A.; GUERRERO RODRÍGUEZ, F. A. Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 24, n. 1, p. 1–7, 2022. DOI: 10.15446/rsap.v24n1.81094. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/81094. Acesso em: 12 jun. 2025.

Chicago

Prada Cadena, Carlos Alberto, y Freddy Alfonso Guerrero Rodríguez. 2022. «Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores». Revista De Salud Pública 24 (1):1-7. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.81094.

Harvard

Prada Cadena, C. A. y Guerrero Rodríguez, F. A. (2022) «Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores», Revista de Salud Pública, 24(1), pp. 1–7. doi: 10.15446/rsap.v24n1.81094.

IEEE

[1]
C. A. Prada Cadena y F. A. Guerrero Rodríguez, «Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores», Rev. salud pública, vol. 24, n.º 1, pp. 1–7, ene. 2022.

MLA

Prada Cadena, C. A., y F. A. Guerrero Rodríguez. «Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores». Revista de Salud Pública, vol. 24, n.º 1, enero de 2022, pp. 1-7, doi:10.15446/rsap.v24n1.81094.

Turabian

Prada Cadena, Carlos Alberto, y Freddy Alfonso Guerrero Rodríguez. «Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores». Revista de Salud Pública 24, no. 1 (enero 1, 2022): 1–7. Accedido junio 12, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/81094.

Vancouver

1.
Prada Cadena CA, Guerrero Rodríguez FA. Conocimientos y actitudes de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana sobre VIH y sus portadores. Rev. salud pública [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 12 de junio de 2025];24(1):1-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/81094

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

497

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.