Conceptos y directrices que orientan la atención primaria en salud en diversos territorios colombianos (2017)
Concepts and guidelines that direct Primary Health Care in diverse Colombian territories. 2017
DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.v22n5.90114Palabras clave:
Atención Primaria de Salud, formación de conceptos, directrices para la planificación en salud, política pública, Colombia (es)Primary Health Care, concept formation, health planning guidelines, public policy, Colombia (en)
Descargas
Objetivo Develar los conceptos sobre atención primaria en salud entre actores institucionales y comunitarios en diversos municipios de Colombia y señalar las directrices que orientan su implementación.
Método Estudio multicasos en 13 municipios, con enfoque hermenéutico, empleando la técnica colcha de retazos en 21 talleres con diversos actores.
Resultados Se encontraron cuatro tendencias conceptuales de atención primaria en salud: i) acceso a servicios de salud de calidad; ii) énfasis en acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; iii) atención básica en el primer nivel de complejidad y iv) perspectiva amplia, interesada por el derecho a la salud y la intervención de los determinantes sociales. El concepto predominante fue la atención básica prestada en el primer nivel de complejidad. La principal directriz fue el Plan Decenal de Salud Pública.
Discusión la heterogeneidad de directrices y las diferencias conceptuales implican posturas que revelan apuestas ético-políticas en relación con la organización de los sistemas de salud y la justicia sanitaria. En Colombia persisten condiciones estructurales propias del modelo de aseguramiento que restringen la apropiación de una concepción integral y el desarrollo de una política pública basada en atención primaria en salud.
Objective To unveil the concepts of Primary Health Care among institutional and community actors in diverse municipalities of Colombia and point out the health planning guidelines that steer its implementation.
Method Multi-case study in 13 municipalities with a hermeneutical approach using the patchwork quilt technique in 21 workshops with different actors.
Results Four conceptual trends in Primary Health Care were found: i) access to quality health services; ii) emphasis on actions to promote health and prevent disease; iii) basic care provided at the first level of complexity, and iv) a broad perspective, interested in the right to health and the intervention of social determinants. The predominant concept was basic care provided at the first level of complexity. The main guideline was the Ten-Year Public Health Plan.
Discussion The heterogeneity of guidelines and the conceptual differences imply positions that reveal ethical-political stakes in relation to the organization of health systems and health justice. In Colombia, persisting structural conditions typical of the insurance model restrict the appropriation of a comprehensive conception and the development of a public policy based on Primary Health Care.
Referencias
Pan-American Health Organization. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 1a ed [Internet]. Washington, D.C: OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud; 2007 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/32paEY8.
Rovere M. Atención Primaria de la Salud en Debate. Saúde Debate. 2012 [cited 2020 Jan 1]; 36(94):327-42. Available from: https://bit.ly/35dT4Z3. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-11042012000300003
Ministerio de Salud y Protección Social, Suárez R, Zamora S, Conte G, Olarte MF. Sistematización de las experiencias desarrolladas en el paíssobre APS y RISS en los niveles territoriales. Resultados, sistematización, análisis y recomendaciones de la evaluación de las experiencias de APS-RISS [Internet]. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2012 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/38qwpus.
Apraez Ippolito G. Evaluación de la Atención Primaria de la Salud en Colombia como política de salud, 1939-2008 [internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/2GIM9xq.
Ruíz Rodríguez M, Acosta Ramírez N, Rodríguez Villamizar LA, Uribe Rivero LM, León Franco MH. Experiencia de implementación de un modelo de Atención Primaria. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2011 [cited 2020 Jan 1]; 13(6):885 96. Available from: https://bit.ly/38qGoQt. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642011000600002
Franco Giraldo Á, Ocampo Morales DI. Segundo informe. Proyecto “Políticas públicas y Atención Primaria en Salud (APS), en los territorios descentralizados de Colombia 2013-2015”. Componente descriptivo. Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública; 2015.
Rodriguez-Villamizar LA, Vera-Cala LM, Rojas-Sánchez OA, Rivera-Carvajal R, Uribe-Rivero LM. Evaluación de contenidos curriculares y percepción de competencias de estudiantes del área de la salud respecto del Modelo Integral de Atención en Salud en Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2017; 19(4):491-8. DOI:10.15446/rsap.v19n4.67261. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n4.67261
Ortega Bolaños J. Los modelos preventivos más necesarios hoy! Rev. Salud Pública. 2018 [cited 2020 Jan 1]; 20(3):275-6. Available from: https://bit.ly/3n98Ryg. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n3.75630
Villa P, Ortiz Y, Angarita J. Acciones colectivas de salud pública: resultados y aprendizajes en el ámbito territorial de Cali, 2011. La experiencia del Municipio de Cali. 1a ed. Santiago de Cali: Cámara Colombiana del Libro; 2011.
Stake RE. Multiple Case Study Analysis. 1a ed. New York: Guilford Press; 2013.
Gadamer H-G. Verdad y métodos: fundamentos de una hermenéutica filosófica [Internet]. Salamanca: Sígueme; 1977 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/2UcTUPr.
Garcia Chacon BE, Gonzalez Zabala SP, Quiroz Trujillo A, Velasquez Velasquez AM. Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. 1a ed. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó; 2002. DOI:10.1590/S0103-11042012000300011.
Vega Romero R, Hernández Torres J, Mosquera Méndez PA. Una explicación desde el contexto y contenido de las políticas de salud al modelo híbrido y segmentado de atención primaria en salud en Bogotá. Saúde Debate. 2012; 36(94):392-401. DOI:10.1590/S0103-11042012000300011. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-11042012000300011
Muñoz EP, Hernández CA, Aguilar OL, Claros LM, Girón LN, Rojas A. Análisis y propuesta para el desarrollo de la Atención Primaria, la Promoción de la Salud y el enfoque de determinantes orientados a la reducción de las inequidades, articulado al sistema de salud colombiano. CEDETES; 2012.
Congreso de la República. Ley 1438 de 2011, “por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones” [Internet]. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2011 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/2InSKOL.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019, “por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud -PAIS- y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE”. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2019 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/35eaAwn.
Ministerio de Salud y Protección Social, Rojas Rivera X. Preguntas y respuestas frecuentes Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2013.
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: la salud la construyes tú. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2015.
Franco-Giraldo A. Atención primaria en salud (APS). ¿De regreso al pasado? Rev Fac Nac Salud Pública. 2012; 30(1):83-94.
Magnussen L, Ehiri J, Jolly P. Comprehensive versus selective primary health care: lessons for global health policy. Health Aff (Millwood). 2004; 23(3):167-76. DOI:10.1377/hlthaff.23.3.167. DOI: https://doi.org/10.1377/hlthaff.23.3.167
De Maeseneer J, Willems S, De Sutter A, Van de Geuchte I, Billings M. Primary health care as a strategy for achieving equitable care: a literature review commissioned by the Health Systems Knowledge Network. Health Systems Knowledge Network; 2007.
Baum F. ¡Salud para todos, ahora! Reviviendo el espíritu de Alma Ata en el siglo XXI. Medicina Social. 2007 [cited 2020 Jan 1];2(1):37-46. Available from: https://bit.ly/2UbBz5i.
Otálvaro Castro GJ, Colorado Vélez A, Gómez-Granada JA, Elorza Saldarriaga JF, Cárdenas Velásquez N, García Cano JF, et al. Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica. Medellín: Universidad de Antioquia; 2017 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/35fiFAK.
Starfield B, Shi L, Macinko J. Contribution of primary care to health systems and health. Milbank Q. 2005; 83(3):457-502. DOI:10.1111/j.1468-0009.2005.00409.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2005.00409.x
Vega Romero R, Carrillo Franco J. APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá. Rev Gerenc Polit Salud. 2006 [cited 2020 Jan 1]; 5(11):37 54. Available from: https://bit.ly/3ke95T3.
Haggerty J, Burge F, Lévesque J-F, Gass D, Pineault R, Beaulieu M-D, et al. Operational Definitions of Attributes of Primary Health Care: Consensus Among Canadian Experts. Ann Fam Med. 2007;5(4):336 44. DOI:10.1370/afm.682. DOI: https://doi.org/10.1370/afm.682
Evans T, Lerberghe W van, Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008 la atención primaria de salud: más necesaria que nunca. Geneva: OMS; 2008.
Labonté R, Sanders D, Baum F, Schaay N, Packer C, Laplante D, et al. Aplicación, efectividad y contexto político de la atención primaria integral de salud: resultados preliminares de una revisión de la literatura mundial. Rev Gerenc Polit Salud. 2009; 8(16):14-29.
Morales LG, Blanco JH. Sobre la renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Rev Panam Salud Pública. 2007; 22:292-3. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892007000900015
Bursztyn I, Kushnir R, Giovanella L, Stolkiner A, Sterman-Heimann L, Riveros MI, et al. Notas para el estudio de la Atención Primaria en contextos de sistemas de salud segmentados. Rev. Salud Pública. 2010 [cited 2020 Jan 1]; 12(1):77-88. Available from: https://bit.ly/3pdwk3i. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000700006
Defensoría del Pueblo. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social, 2014 [internet]. Bogotá, D.C: Defensoría del Pueblo de Colombia; 2015 [cited 2020 Jan 1]. Available from: https://bit.ly/38tptwO.
Bhatia M, Rifkin S. A renewed focus on primary health care: revitalize or reframe? Global Health. 2010; 6(1):13. DOI:10.1186/1744-8603-6-13. DOI: https://doi.org/10.1186/1744-8603-6-13
Lawn JE, Rohde J, Rifkin S, Were M, Paul VK, Chopra M. Alma-Ata 30 years on: revolutionary, relevant, and time to revitalise. The Lancet. 2008; 372(9642):917 27. DOI:10.1016/S0140-6736(08)61402-6. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(08)61402-6
Molina G, Ramírez A. Conflicto de valores en el sistema de salud de Colombia: entre la economía de mercado y la normativa constitucional, 2007-2009. Rev Panam Salud Pública. 2013; 33(4):287 93. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892013000400008
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Edgar Quispe Mamani, Karen Paola Pineda Palomino, Yolanda Poma Callo, Leon Isaac Quispe Huaranca, Juan Inquilla Mamani. (2022). Gestión organizacional de la atención primaria en el sistema regional de salud Puno, Perú. Revista de Salud Pública, 24(4), p.1. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.101006.
2. Mayra Alejandra Barajas-Lizarazo, Katty Dayana Escobar-Velásquez, Paola Andreina Cárdenas-Malpica, Belinda Inés Lee-Osorno. (2025). Continuidad de la atención en pacientes que acuden a servicios de salud-Colombia. Revista Ciencia y Cuidado, 21(2) https://doi.org/10.22463/17949831.4784.
3. Olga Lucia Mesa Oliveros, Laura Daniela Murillo , Fernanda Osorio Henao. (2021). Atención Primaria en Salud, un análisis desde los determinantes sociales de la salud. Revista de Salud Pública, 23(4), p.1. https://doi.org/10.15446/rsap.v23n4.92211.
4. Milena Ortiz Rendón, Andrea Salazar Ospina, Laura Cardona Alzate. (2024). Prácticas finales de estudiantes de tecnología en regencia de farmacia como aporte a la atención primaria en salud. Revista Salud Bosque, 13(2) https://doi.org/10.18270/rsb.v13i2.4460.
5. Jose Ivo Montaño Caicedo. (2024). Panorama de la investigación en atención primaria en salud en Colombia. Revista Salud Bosque, 13(2) https://doi.org/10.18270/rsb.v13i2.4398.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.