Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia
Palabras clave:
desmidias, lagunas, páramo, descripción (es)Descargas
Se expone, en este artículo, el tratamiento de las Desmidias presentes en 17 lagunas de páramo, situadas en las cordilleras Central y Oriental de Colombia. En total se registraron 105 taxa pertenecientes, en su mayor parte, a los géneros Cosmarium, Staurastrum, Closterium y Staurodesmus. Para cada taxa se realizó la descripción correspondiente teniendo en cuenta aspectos morfológicos relevantes tales como, ornamentación de la pared, largo, ancho y caracterlsticas del cloroplasto, entre otras. También se elaboraron claves de identificación, tanto para todo el grupo como para cada género estudiado.
A taxonomic treatment of the desmids (Chorophyceae) from seventeen "páramo" lagoons, located on the Central and Eastern Colombian cordilleras is presented. One hundred five desmid taxa were recorded. Of these taxa, forty-three resulted new reports for Colombia, belonging mainly to the genera Staurastrum, Closterium, Cosmarium and Staurodesmus. Keys for the whole group and for every genus were elaborated.
Cómo citar
APA
González González, L. E. y Mora Osejo, L. E. (1996). Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia. Caldasia, 18(2), 165–202. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360
ACM
[1]
González González, L.E. y Mora Osejo, L.E. 1996. Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia. Caldasia. 18, 2 (ene. 1996), 165–202.
ACS
(1)
González González, L. E.; Mora Osejo, L. E. Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia. Caldasia 1996, 18, 165-202.
ABNT
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, L. E.; MORA OSEJO, L. E. Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia. Caldasia, [S. l.], v. 18, n. 2, p. 165–202, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360. Acesso em: 9 abr. 2025.
Chicago
González González, Luz Estela, y Luis Eduardo Mora Osejo. 1996. «Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia». Caldasia 18 (2):165-202. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360.
Harvard
González González, L. E. y Mora Osejo, L. E. (1996) «Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia», Caldasia, 18(2), pp. 165–202. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360 (Accedido: 9 abril 2025).
IEEE
[1]
L. E. González González y L. E. Mora Osejo, «Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia», Caldasia, vol. 18, n.º 2, pp. 165–202, ene. 1996.
MLA
González González, L. E., y L. E. Mora Osejo. «Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia». Caldasia, vol. 18, n.º 2, enero de 1996, pp. 165-02, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360.
Turabian
González González, Luz Estela, y Luis Eduardo Mora Osejo. «Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia». Caldasia 18, no. 2 (enero 1, 1996): 165–202. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360.
Vancouver
1.
González González LE, Mora Osejo LE. Desmidioflorula de lagunas de páramo en Colombia. Caldasia [Internet]. 1 de enero de 1996 [citado 9 de abril de 2025];18(2):165-202. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17360
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
577
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1996 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).