Notes in Colombian Herpetology, III
Palabras clave:
Herpetology, Gymnopis from Colombia, Dendrophidion (es)Herpetology, Gymnopis from Colombia, Dendrophidion (en)
Descargas
In my recent paper on American Caecilians (Dec. 1942, Bull. Mus. Camp. Zool. 91, 6) the six then known specimens of Gymnopis from Colombia were regarded as of one species, G. nicefori Barbour, with a range from Cáceres in the Lower Cauca in northern Antioquia (alt. 150 m.) to Honda, Girardot and San Juan de Rioseco (alt. 1300 m.) in the Upper Magdalena valley. Later examination of four additional specimens from the Upper Magdalena valley, Honda (3) and Aguas Blancas in Tolima, seemed to confirm this view. It is therefore with some surprise that I find that a specimen of Gymnopis, taken by me at EI Centro, in the Central Magdalena valley, on Dec. 24, 1943, is not nicefori, and must be described as new. I name it in honor of my friend Wilfred Devereux Price, Esq., to whom I am indebted for kind assistance and hospitality at EI Centro.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1944 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).