Interspecific differences revealed with in Drosophila Photometric Analysis
Palabras clave:
Ephrussi, Herold, Fleishman, Goldschmidt, Bakker (es)Descargas
The above refer to experiments present a new method which permits the study of philogenesis in the genus Drosophila. There are several types of results: a) close kinship among the various geographical races of D. melanogaster in the neo-tropics coincides with their spectrophotometric similarities; b) the interspecific differences are also identified with the photometric analysis; c) finally there are optical density affinities among the various species which belong to the same taxonomic groups. Acknowledgment. The authors want to express their gratitude to Professor Everet of the physico-chemical laboratory of the National University for the use of his Beckman DU spectrophotometer and for his generous advice. This research is supported by the American Agricultural Research Service grant F. G. Co 107. For technical assistance we are indebted to Miss B. I. Cortés and to Mr. L. Castro.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1964 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).