Publicado

1993-01-01

Causas de la recesión de 1937

Palabras clave:

precios, producción, crisis (es)

Descargas

Autores/as

  • Lauchlin Currie
  • Mario García
La mayor parte de los logros obtenidos durante el proceso de recuperación que se inicio a partir de 1934 se perdió hacía fines de 1937. Las causas principales de la recesión fueron, a juzgar por los datos que el autor tenía entonces a  su disposición, la especulación en inventarios y la caída en la contribución neta del Gobierno. Esta última, que había sido la fuente de la recuperación, cayó por primera vez en un momento en que los empresarios, ante la posibilidad de encontrarse con diversos cuellos de botella, anticiparon sus pedidos y aumentaron los precios. La confluencia de un nivel excesivo de inventarios y la disminución en las ventas provocaron el derrumbe de la producción y de la actividad económica en general. Otras explicaciones de la recesión, propuestas por diversos autores, carecen, según este enfoque de importancia casual.

Most of the achievements gained during the period of recovery that began in 1934 were lost cowards the end of 1937. The principal causes of the recession were, to judge from the data the author then had available, speculation in inventories and a fall in government spending. The latter, which had been the source of the recovery , tell for the first time at a moment in which entrepreneurs, faced with the possibility of  diverse bottlenecks, had anticipated their orders and raised prices,The simultaneous occurrence of an excessive level of inventories and the decrease in sales led to the collapse of production and of economic activity in general.Other explanations for the recession proposed by different authors lack causal importance according to this analysis.

Cómo citar

APA

Currie, L. y García, M. (1993). Causas de la recesión de 1937. Cuadernos de Economía, 13(18-19), 77–100. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266

ACM

[1]
Currie, L. y García, M. 1993. Causas de la recesión de 1937. Cuadernos de Economía. 13, 18-19 (ene. 1993), 77–100.

ACS

(1)
Currie, L.; García, M. Causas de la recesión de 1937. Cuad. econ 1993, 13, 77-100.

ABNT

CURRIE, L.; GARCÍA, M. Causas de la recesión de 1937. Cuadernos de Economía, [S. l.], v. 13, n. 18-19, p. 77–100, 1993. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266. Acesso em: 2 feb. 2025.

Chicago

Currie, Lauchlin, y Mario García. 1993. «Causas de la recesión de 1937». Cuadernos De Economía 13 (18-19):77-100. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266.

Harvard

Currie, L. y García, M. (1993) «Causas de la recesión de 1937», Cuadernos de Economía, 13(18-19), pp. 77–100. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266 (Accedido: 2 febrero 2025).

IEEE

[1]
L. Currie y M. García, «Causas de la recesión de 1937», Cuad. econ, vol. 13, n.º 18-19, pp. 77–100, ene. 1993.

MLA

Currie, L., y M. García. «Causas de la recesión de 1937». Cuadernos de Economía, vol. 13, n.º 18-19, enero de 1993, pp. 77-100, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266.

Turabian

Currie, Lauchlin, y Mario García. «Causas de la recesión de 1937». Cuadernos de Economía 13, no. 18-19 (enero 1, 1993): 77–100. Accedido febrero 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266.

Vancouver

1.
Currie L, García M. Causas de la recesión de 1937. Cuad. econ [Internet]. 1 de enero de 1993 [citado 2 de febrero de 2025];13(18-19):77-100. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26266

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

2460

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.