Las voces muertas del Caguán (Acerca del fantasma de Manuel Marulanda Vélez)
Descargas
Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo,
al acto de inauguración de las
mesas de conversaciones en San
Vicente del Caguán, el 7 de enero
de 1999, tuvo origen en su carácter
fantasmal. La indagación sobre el
proceso de construcción del fantasma
de Manuel Marulanda Vélez,
está acompañada de la exposición
de los fundamentos teóricos y los
datos que sustentan dicha construcción.
Además de hacer referencia
al carácter colectivo de la voz del
fantasma de Manuel Marulanda Vélez,
el artículo presenta el proceso
de su constitución y las razones
por las cuales el desencuentro en
San Vicente del Caguán, tuvo la
estructura de una emboscada.
Palabras clave: fantasma, voz, mirada,
negro, Tirofijo. Pedro Antonio Marín.
Manuel Marulanda Vélez.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.