Publicado

2011-01-01

Del dolor al duelo

From pain to grief

De la douleur au duel

Palabras clave:

reseña, dolor, duelo (es)
review, pain, duel (en)
commentaire, douleur, deuil (fr)

Autores/as

  • Evaristo Peña Pinzón Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
¿Por qué nos sorprendemos ante las diversas formas ideadas por la humanidad para eliminar, destruir o “desaparecer” al prójimo? Existe con persistencia en el ser humano el sueño de considerar su naturaleza indemne, noble e indefensa. Esta ilusión lleva a que vivamos con “tapaojos” que impiden el reconocimiento de fenómenos ligados a nuestra agresividad y a nuestro goce ante la destrucción del semejante, para apaciguar nuestra conciencia.
Why are we surprised at the various forms devised by humanity to eliminate, destroy or "disappear" our neighbor? It exists with persistence in the human being the dream to consider his nature unscathed, noble and defenseless. This illusion leads us to live with "tapaojos" that prevent the recognition of phenomena linked to our aggressiveness and our joy before the destruction of the similar, to appease our conscience.
Pourquoi sommes-nous surpris par les différentes formes imaginées par l'homme pour éliminer, détruire ou d'un voisin « disparaître »? Il persistante dans le rêve de considérer leur nature humaine inoffensive, noble et sans défense. Cette illusion nous conduit à vivre avec des « œillères » qui empêchent la reconnaissance des phénomènes liés à notre agressivité et notre plaisir à une telle destruction, pour apaiser notre conscience.

Del dolor al duelo

Evaristo Peña Pinzón* 

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá 

Díaz Facio Lince, Victoria Eugenia. Del dolor al duelo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003. 161 páginas. 

* e-mail: evaristopena@yahoo.com 


¿Por qué nos sorprendemos ante las diversas formas ideadas por la humanidad para eliminar, destruir o “desaparecer” al prójimo? Existe con persistencia en el ser humano el sueño de considerar su naturaleza indemne, noble e indefensa. Esta ilusión lleva a que vivamos con “tapaojos” que impiden el reconocimiento de fenómenos ligados a nuestra agresividad y a nuestro goce ante la destrucción del semejante, para apaciguar nuestra conciencia. La propiedad yoica es la responsable de esta doble dimensión en relación con la agresividad que cada uno porta: rivalidad con el semejante y capacidad de reprimir lo insostenible e irreconciliable de esta. Característica básica de la constitución de las identificaciones de un sujeto. 

de la constitución de las identificaciones de un sujeto. Borrar totalmente a un opositor se constituye en algo que caracteriza la contemporaneidad, alimentado por la alianza entre la ciencia y la tecnología en función de la segregación sistematizada e industrializada del semejante. La evidencia son los millones de desaparecidos “producidos” en el marco de las guerras mundiales o internas de un país. Colombia aporta un número significativo a esta cifra. 

En el estatuto objetivado que algunas disciplinas hacen del ser humano, el sujeto queda reducido, en unas, a un simple dato a contabilizar, y en otras, más presente, se le reconoce y estudia incluyendo distintos determinantes, pero solo el psicoanálisis tiene en cuenta sus dinámicas inconscientes. La autora, con la intención de explicar los elementos en juego en el problema que trata, se interroga desde esta perspectiva por lo que ocurre en el doliente ante la situación particular de la desaparición forzada que ha campeado en Colombia. 

Al poner en tensión las vicisitudes del fenómeno, se reconoce la contundente verdad humana de cara a la muerte o a la desaparición de un ser amado, situación provocada por un semejante, con la emergencia de goce que este hecho convoca en quienes producen el acto, lo que deja al doliente en posición de objeto, confrontado con la pérdida de su ser amado y con la lucha subjetiva que se le plantea para lograr su renuncia al objeto perdido, y con esta, la aceptación de la pérdida. 

Para lograr el análisis y superar la mera descripción del fenómeno, la autora toma elementos de la teoría psicoanalítica que le permiten pensar las consecuencias de la desaparición forzada, en particular lo referido al dolor que surge en el sujeto y al trabajo de duelo que implica hacerle frente y dar trámite a ese dolor generado, aspecto no ajeno a su vez a implicaciones del lazo social. 

El recorrido propuesto en el libro presenta cuatro capítulos. En el primero se plantean los elementos fundamentales sobre la problemática de la desaparición forzada apoyándose en diversas investigaciones. Se definen, además, los elementos cruciales presentes en el dolor por la pérdida y se exponen las preguntas guía para desarrollar su articulación. Este capítulo cuenta con afirmaciones de diversos autores que contextualizan el fenómeno históricamente, dando prevalencia a aquellos que aportan salidas posibles al tratamiento de las vicisitudes del dolor vivido por el doliente del desaparecido. En el camino que va labrando, la autora acude a Freud para plantear la particularidad del psicoanálisis ante el dolor y el trabajo de duelo que un sujeto puede emprender, para lo cual introduce la elaboración teórica existente en el psicoanálisis. 

El segundo capítulo se teje con los elementos del contexto colombiano, dedicando especial atención a las contradicciones existentes frente al rechazo de la muerte y las formas más logradas para hacer desaparecer al otro. En esta vía se interroga por el lugar de quien ejerce la desaparición, “el desaparecedor”, así como por las consecuencias psíquicas en el sujeto que sufre la desaparición de un ser amado. De aquí la pregunta sobre el estatuto del trauma en la vivencia de la desaparición. Facio Lince también reconoce el lugar de la justicia como tratamiento por lo simbólico que, anclada al acuerdo social, permite en parte la resolución para que el sujeto no asuma las vías de la acción de ajuste de cuentas por su propia mano. Se abre entonces la inquietud sobre el lugar de la acción judicial en tanto garante de justicia en el lazo social y sobre la acción subjetiva, especialmente cuando la primera da muestras de su incompetencia o inexistencia. 

En el tercer capítulo, a partir de una lectura cuidadosa del texto “Duelo y Melancolía”, se establecen las nociones principales que Freud evidencia allí y se sitúa la de “trabajo de duelo” como eje para pensar las soluciones del sujeto, pues este no solo acude al duelo ante la pérdida, sino que también accede a la angustia y al dolor como precedentes al duelo o como reacción permanente ante la pérdida del ser amado. Facio Lince analiza el problema del trabajo de duelo relacionándolo con el trabajo del sueño, para situar luego su especificidad. En este análisis, la autora tiene como norte para la diferenciación de estos dos tipos de trabajo la cuestión de la angustia a la que el sujeto se enfrenta en la pérdida del objeto, pero también la travesía que realiza al enfrentar la desligazón libidinal del objeto al cual se encuentra aferrado el doliente. Para cerrar el capítulo, la autora introduce la explicación lacaniana del duelo en tanto acto creador que le posibilita al sujeto transformar su marco vital, de manera que le permite acceder al deseo de manera renovada. En este punto, la literatura brinda ejemplos cruciales que dan cuenta del duelo y de las posibles formas de subjetivar: Shakespeare y Oé son las referencias que aclaran el panorama del duelo planteado por Freud y detallado por Lacan y Allouch.En este tercer capítulo, al introducir los planteamientos que hacen Lacan y Allouch sobre el duelo —quienes, a diferencia de Freud, señalan la imposibilidad de sustituir el objeto—, la autora muestra cómo Freud no expone como resultado del duelo la vuelta a un estado anterior a la pérdida (como si no hubiera pasado nada), sino que resalta el planteamiento de Freud como la necesidad de restituir la libido que el objeto perdido se ha llevado, para situarla en otros objetos. Es este un asunto que ha generado controversia entre los teóricos del psicoanálisis, particularmente entre quienes se han ocupado del duelo, pues como podrá verse en otros textos de Freud, hay una insistencia en lo imposible de sustituir el objeto perdido. Al destacar el planteamiento freudiano, en el trabajo realizado por la autora se deja de lado el avance que Lacan y sobre todo Allouch han introducido para comprender lo que pasa en el duelo, el sacrificio que el doliente debe hacer arrojando de sí un pequeño trozo para agregar pérdida a la pérdida. 

El cuarto y último capítulo se constituye en la apuesta por la elaboración posible del duelo frente a la desaparición forzada. Encontramos los elementos articulados con los tres modos de tramitación de lo real: lo real por lo real, que intenta resolver el horror mediante métodos equivalentes al fenómeno vivido: la venganza y la destrucción; lo real por lo imaginario, que utiliza los mecanismos que se sirven de la imagen, la sugestión y de la identificación, pero que no inducen, no producen una posición diferente frente a lo real. La tercera es el tratamiento de lo real por lo simbólico, la cual implica la tramitación de lo real por la vía del significante. Esta última es la vía favorecida por el psicoanálisis y de la que en mayor medida se trata en este capítulo.de 

En este método, Facio Lince sitúa el lugar de la justicia, de los rituales y del acto subjetivo, vías que se prestan a la formalización de la pérdida y a que se posibilite en el sujeto un ingreso, una elaboración y una posterior conclusión del duelo en tanto trabajo. El recorrido final pone en perspectiva las opciones del sujeto, que van desde el rito como modo de tratamiento a lo real, pasando por la interrogación del sujeto frente a la pérdida y el duelo, para concluir con las perspectivas del acto que permiten al sujeto tomar distancia de lo real y acercarse a una forma diferente de asumir su marco vital. Se actualiza en este punto la problemática de los fenómenos angustiantes y del dolor permanente, que pueden ser trabajados mediante la palabra, lo cual da paso a la elaboración de un discurso específico en el que se rescata algo del objeto perdido, apuesta que libra al sujeto de quedar “sepultado” ante la desaparición de un ser querido. 

En el análisis de estos elementos, la autora puntualiza las propuestas a las que habitualmente se recurre en espacios de tratamiento psicosocial y analiza las “salidas” para el sujeto confrontado con una experiencia de tal magnitud traumática, que posee la capacidad de producir la inhibición y la permanencia del dolor como recursos inmediatos, firmemente anclados en lo real. Plantea entonces que la apuesta de trabajo con un marco de escucha analítica es lograr la apertura de la vía de “resolución psíquica”, es decir, más allá de la resolución por las vías inmediatas, reales o imaginarias, ante las “evidencias de la realidad”. 

La autora considera que desde el marco psicoanalítico el tratamiento del dolor ante la desaparición puede llevar a superar el recurso a las pruebas de realidad cuando se logre sustituir el objeto real (el desaparecido) por un objeto psíquico. 

Facio Lince asume que la presencia del cadáver se hace accesoria por cuanto el sujeto puede construir una relación de deseo y satisfacción con un objeto que en lo psíquico le provea formas de satisfacción pulsional y disminuya la angustia de verse confrontado a la identificación con el objeto desaparecido. Según su análisis, a partir de elementos de Freud, el psicoanálisis apuntaría a que el sujeto logre abandonar las ligaduras narcisistas que le proveen satisfacción, aun en la permanencia del dolor ante la pérdida, para retomar un camino de investiduras libidinales renovadas hacia el mundo exterior, que saque al yo de la inhibición y le permita al sujeto “revivir” lo que del objeto se puede rescatar mediante el trabajo de la palabra que simboliza, para no sepultarse junto a él. 

La idea de que el cadáver se haga accesorio y no necesario para la tramitación del duelo se constituye en un asunto por discutir y es impugnada desde otras perspectivas psicoanalíticas. 

A pesar de lo cuestionable de algunos de sus planteamientos, la lectura del libro permite reconocer una metodología en la investigación que realiza Facio Lince, lo cual resulta siempre oportuno para las elaboraciones que los psicoanalistas hacen sobre el lazo social. Su texto también ofrece una propuesta de cómo el discurso analítico puede hacerse un espacio para elaborar las situaciones actuales de nuestro contexto. Son teorías y propuestas que se constituyen en materiales fértiles para el debate. 

Cómo citar

APA

Peña Pinzón, E. (2011). Del dolor al duelo. Desde el Jardín de Freud, (11), 389–391. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289

ACM

[1]
Peña Pinzón, E. 2011. Del dolor al duelo. Desde el Jardín de Freud. 11 (ene. 2011), 389–391.

ACS

(1)
Peña Pinzón, E. Del dolor al duelo. Desde jard. Freud 2011, 389-391.

ABNT

PEÑA PINZÓN, E. Del dolor al duelo. Desde el Jardín de Freud, [S. l.], n. 11, p. 389–391, 2011. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289. Acesso em: 28 ene. 2025.

Chicago

Peña Pinzón, Evaristo. 2011. «Del dolor al duelo». Desde El Jardín De Freud, n.º 11 (enero):389-91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289.

Harvard

Peña Pinzón, E. (2011) «Del dolor al duelo», Desde el Jardín de Freud, (11), pp. 389–391. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289 (Accedido: 28 enero 2025).

IEEE

[1]
E. Peña Pinzón, «Del dolor al duelo», Desde jard. Freud, n.º 11, pp. 389–391, ene. 2011.

MLA

Peña Pinzón, E. «Del dolor al duelo». Desde el Jardín de Freud, n.º 11, enero de 2011, pp. 389-91, https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289.

Turabian

Peña Pinzón, Evaristo. «Del dolor al duelo». Desde el Jardín de Freud, no. 11 (enero 1, 2011): 389–391. Accedido enero 28, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289.

Vancouver

1.
Peña Pinzón E. Del dolor al duelo. Desde jard. Freud [Internet]. 1 de enero de 2011 [citado 28 de enero de 2025];(11):389-91. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27289

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

458

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.