Evaluación computarizada del terreno para una finca en Tenjo-Colombia
Computerized land evaluation to a farm in Tenjo-Colombia
Palabras clave:
evaluación, suelos (es)soils, evaluation (en)
Descargas
Se empleó el sistema automatizado ALES, un programa de computador que permite al evaluador construir un sistema experto para evaluar terrenos. Para el caso las entidades evaluadas tuvieron en cuenta consociaciones con contenido pedológico de fases de serie de suelos y, el balance hídrico histórico de la zona. Para cada uso escogido (cebada, maíz y la asociación de pastos kikuyotetralite) se construyó la lista de requerimientos y una lista de características del terreno, de acuerdo con las condiciones locales de la finca. El estudio tuvo cuatro componentes: un modelo para describir cada uso en términos físicos y económicos; un modelo para describir las unidades de terreno a ser evaluadas; un modelo para armonizar los anteriores componentes y determinar la aptitud de cada terreno para los usos propuestos; y la presentación de resultados desde los puntos de vista físico, agronómico y económico. Los suelos evaluados presentaron un patrón muy influenciado por la presencia de ceniza volcánica y con predominio de los grandes campos Hapludalf y Dystrandept. Los factores que afectan el rendimiento de la cosecha influyen en una mayor medida sobre la rentabilidad de los usos estudiados, que los factores que afectan los costos de producción. Ganadería para leche es el más rentable de los usos planteados pero requiere mayor infraestructura y acceso al crédito; cebada es ideal porque es relativamente más rústica, no necesita alta inversión de capital y difícilmente deja pérdidas. Maíz para grano no es recomendable debido al precio actual de sustentación.
The cornputarized programme ALES (Automated Land Evaluation System) was employed here, it permiting the user or evaluator to construct and expert system, based on established FAO (1976) methodology. This system can be employed in different scales of studies; for this case the entities were calculated in relation to the pedological content of soil phases series taking as base an intensive soil study, made previously to this evaluation. The uses choose were barley, corn and the association kikuyo-tetralite pasture. For each of these uses were construted their proper listing of requirements and a list of soil characteristics to infer the local land qualities. The study was four components: a model for describing each use in physical and economic terms; a model for describing the units of soils to be evaluated; a model for combining components: 1 and 2 above, and determine the capability of soil units for their propose uses; and the presentation of physical, agronomic and economic results. The conclusions from the study were: 1.The field study exhibited a soil pattern higly influenced by the presence of volcanic ash with Hapludalf and Dystrandept as principal soil great groups. 2. The factors which affect the harvest yield have more influence over the profits than those factors which affect the costs of production. 3. Dairy cattle was the most profitable use but requiere large infrastructure and access to capital; barley is ideal because it is relatively mostly rustic, does not need a high capital investment and usualy have a low loss. Grain corn is not recommendable due to its low sustentation price.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1993 Acta Agronómica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Acta Agronómica de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.