Capítulo III: caracterización y evaluación de recursos genéticos del género Lycopersicon
Palabras clave:
tomate, Lycopersicon, mejoramiento (es)genetic potential, Lycopersicon, tomato (en)
Descargas
Con el fin de determinar el potencial genético de 118 introducciones del género Lycopersicon se realizó la caracterización y evaluación, en el Centro Experimental de la Universidad Nacional Sede Palmira, utilizando los descriptores recomendados por el IBPGR (1981). Se utilizó el diseño experimental de Bloques al azar con dos repeticiones. La parcela experimental estuvo constituida por seis plantas. Se estudiaron nueve caracteres relacionados con la planta, diez caracteres relacionados con el fruto, componentes del rendimiento y presencia o ausencia de plagas y enfermedades. Se encontró una gran variabilidad para la mayoría de los caracteres estudiados. Las variedades de la especie cultivada, L. esculentum, presentaron las mayores producciones por planta y el mayor tamaño de fruto, en comparación con las especies silvestres; sin embargo, estas últimas presentaron mayor resistencia a plagas y enfermedades. Se destacaron los siguientes variedades de L. esculentum por presentar altas producciones y tolerancia a plagas y enfermedades: ADB 18, ADB 400, 1600, 1604 y Río Fuego.
118 accessions of the genus Lycopersicon were characterized and evaluated to determinate the genetic potential, using the IBPGR descriptors. The experiment was conducted, using a complete random design and two repetitions. Characteristics concerned to the plant, fruit yield components and resistence to insects and disease was studied. Important fenotipic differences, for the evaluated characters, were founded. The varieties of the cultivated specie L. esculentum, showed heigh productions per plant and heigh average fruit weight. The wild accessions showed heigh resistence to the insects and pathogens. ADB18, ADB 400, 1600, 1601 and Rio Fuego accessions of the L. esculentum showd heigh productions per plant and heigh resistence to the insects and pathogens.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1994 Acta Agronómica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Acta Agronómica de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.