Producción de plantas transgénicas de Solanum phureja variedad yema de huevo clon 1 mediada por Agrobacteriun tumefaciens
Palabras clave:
S. Phureja, Transfección Gen, Inhibidor Proteasa (es)Descargas
variedad Yema de Huevo Clon 1 que sean potencialmente tolerantes a insectos, rasgo conferido por la inserción
en su genoma del gen mirl2 derivado del pomelo (Citrus paradisi) que codifica para un inhibidor de proteasas de
tipo Serina. Se trabajó con el sistema de transformación mediado por Agrobacterium tumefaciens utilizando la cepa
LBA4404 que contiene el plásmido residente pAL4404 y el vector binario pNOV022 el cual contiene el gen de interés mirl2. Se utilizaron como explantes entrenudos con una longitud de 0,5 a 1 cm provenientes de material in
vitro entre cuatro a cinco semanas de edad, los cuales fueron co-cultivados en una concentración bacteriana de
1/50, para posteriormente ser colocados en medio de regeneración sin agente de selección. Se encontró que el
medio de regeneración más apropiado esta compuesto por Zeatina Ribósido (ZR 2 mg/L), ácido naftalenacético
(ANA 0,04 mg/L) y ácido giberélico (AG3 0,1 mg/L) en el cual se logró obtener un 87,6% de callogénesis y un
48,6% de regeneración. Posteriormente se estableció una población de individuos potencialmente transgénicos,
a partir de los cuales se realizó una extracción de DNA, organizando los extractos en pools de diez individuos,
obteniéndose un total de 52 pools, a partir de 520 individuos. Se utilizaron cuatro diferentes cantidades de DNA para un volumen final de 50 μl en la PCR: 150 ng; 300 ng; 600 ng; 1.200 ng y se realizó PCR para los dos genes mirl2 (IP) y manA (PMI). Tras el análisis por electrofóresis de los resultados de la PCR para cada uno de los pools no se observó la señal de amplificación específica de los genes de interés, en tanto que se observó la señal para los genes endógenos de control. Finalmente se analizaron 62 clones provenientes de un segundo ensayo de transformación, los cuales fueron analizados individualmente. Se trabajó con una cantidad de DNA de 600 ng y se realizó PCR para los dos genes mirl2 (IP) y manA (PMI), siguiendo las mismas condiciones de trabajo. En esta segunda población de regenerantes no se observó la amplificación específica para los genes de interés, sin
embargo se observó la señal para los genes endógenos de control.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).