Aislamiento de secuencias de cisteín proteasas expresadas en la interacción Brachiaria-Salivazo
Palabras clave:
Brachiaria, Cisteína Proteasa (es)Descargas
para una proteasa de la familia de las papainas. En tres genotipos del pasto, caracterizados por presentar
diferentes grados de resistencia al insecto, se aislaron secuencias genómicas y cDNA de homólogos a este
transcrito, candidato a mediador de la antibiosis. Estas secuencias conforman una familia génica en la cual
habrían ocurrido recientes eventos de duplicación (la similitud entre ellas es superior al 97%). Las proteínas que se traducirían de estos genes (BCPs) presentan las características distintivas de las papainas similares a
Catepsinas L: una señal N-terminal de translocacion al ER, un propéptido inhibitorio con los motivos ERFNIN
y GNFD y un dominio catalítico conservado. Las BCPs forman un clado muy divergente de los demás grupos
de papinas reportados lo cual dificulta la realización de predicciones funcionales. Sin embargo (1) la detección
de elementos reguladores en los mARNs, (2) el hecho de que las BCPs sean apoplásticas y similares a enzimas
de xilema, y (3) el aislamiento de una proteasa truncada que podría tener un efecto inhibitorio sobre la BCP
expresada en el suceptible infestado, permiten proponer rutas por las que se mediaría el efecto antibiótico.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).