Publicado

2006-07-01

Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada

Palabras clave:

Revisión, Origen, Nombre Común, Plantas (es)

Descargas

Autores/as

  • Margarita Paloma Cruz Gómez Universidad Nacional de Colombia
Se estudiaron los nombres comunes recogidos por José Celestino Mutis en la Nueva Granada hacia finales del
siglo XVIII. Se investigó el origen de los nombres y se identificaron las especies hasta donde fue posible con la información disponible. Se encontraron 858 fitónimos diferentes, aplicados a por lo menos 305 especies,
pertenecientes a 112 familias. El 60% de los nombres es de origen español, en tanto que el 40% es derivado
de lenguas indígenas, especialmente Quechua, Taíno, Arawak, Caribe y Muisca. El 59 % de los nombres ya
estaban documentados en la base de datos del Diccionario de Nombres Comunes de las Plantas de Colombia
y el 41% restante corresponde a nombres nuevos. La ausencia de estos nombres en la base de datos puede
sugerir su extinción o su uso actual muy restringido.

Cómo citar

APA

Cruz Gómez, M. P. (2006). Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Acta Biológica Colombiana, 11, 103–104. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617

ACM

[1]
Cruz Gómez, M.P. 2006. Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Acta Biológica Colombiana. 11, (jul. 2006), 103–104.

ACS

(1)
Cruz Gómez, M. P. Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Acta biol. Colomb. 2006, 11, 103-104.

ABNT

CRUZ GÓMEZ, M. P. Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Acta Biológica Colombiana, [S. l.], v. 11, p. 103–104, 2006. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Cruz Gómez, Margarita Paloma. 2006. «Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada». Acta Biológica Colombiana 11 (julio):103-4. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617.

Harvard

Cruz Gómez, M. P. (2006) «Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada», Acta Biológica Colombiana, 11, pp. 103–104. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617 (Accedido: 16 febrero 2025).

IEEE

[1]
M. P. Cruz Gómez, «Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada», Acta biol. Colomb., vol. 11, pp. 103–104, jul. 2006.

MLA

Cruz Gómez, M. P. «Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada». Acta Biológica Colombiana, vol. 11, julio de 2006, pp. 103-4, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617.

Turabian

Cruz Gómez, Margarita Paloma. «Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada». Acta Biológica Colombiana 11 (julio 1, 2006): 103–104. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617.

Vancouver

1.
Cruz Gómez MP. Los nombres comunes de las plantas de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. Acta biol. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2006 [citado 16 de febrero de 2025];11:103-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27617

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

3554

Descargas