Determinación del impacto de competencia de diferentes cohortes de avena silvestre (Avena fatua) sobre los rendimientos en un cultivo comercial de trigo (Triticum aestivum)
Assessment of competition impact from different cohorts of wild oats (Avena fatua) on the yields of a commercial wheat crop (Triticum aestivum)
Palabras clave:
cohortes, avena, competencia, cultivo comercial, trigo (es)cohorts, avena, competition (en)
Descargas
con diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro replicas y cada tratamiento se acompañó con dos testigos: una parcela siempre limpia y otra siempre enmalezada. Se realizó la prueba de Duncan para las variables significativas. La emergencia de plantas de avena se presentó durante todo el ciclo del cultivo. Las plantas de las primeras cohortes de avena fueron tan altas como las plantas de cultivo. La densidad de plantas y el peso seco de estas primeras 5 cohortes fueron superiores a los de las
3 cohortes finales. Las plantas de las cohortes 6 a, 7 a y e-. presentaron menor número de tallos y menor peso seco por planta. Estas diferencias hacen que las plantas de las primerascohortes presentaran mayor capacidad de competencia.
differences among cohorts suggest a stronger competitive impact on crop yield from the earlier oats populations.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1996 Agronomía Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia