Publicado
Los líderes sociales en la agenda digital de los congresistas colombianos: entre la corrección política y la denuncia directa
SOCIAL LEADERS IN THE DIGITAL AGENDA OF COLOMBIAN CONGRESSMEN: BETWEEN POLITICAL CORRECTNESS AND DIRECT DENUNCIATION
DOI:
https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89410Palabras clave:
líderes sociales, Colombia, Twitter, posconflicto, corrección política. (es)social leaders, Colombia, Twitter, post-conflict, political correctness. (en)
Descargas
Este estudio buscar identificar la relevancia que tiene la problemática de los líderes sociales en la agenda digital de los congresistas colombianos en la plataforma Twitter. Aquellos que abordaron el tema, en los primeros cien días del gobierno de Iván Duque, tienen una postura política de izquierda y centro-izquierda, contraria a la del gobierno presente. Se identificó un patrón relativamente mayoritario que privilegia opiniones o informaciones de terceros a través de retweets. Igualmente se evidencia que, aunque se habla del tema, predomina un cierto grado de corrección política con relación a los patrones de victimización y a la atribución de responsabilidades.
The aim of this study is to identify the relevance of the social leaders issue on the Colombian Parliament members´ digital agenda on Twitter. Those who addressed the issue, during the first hundred days under the government of Ivan Duque, have a left and center-left political stance, contrary to that of the ruling parties. A pattern with a slight majority was identified; it privileged opinions or information from third parties through retweets. It is also evident that, although the issue is discussed, a certain degree of political correctness prevails in relation to the patterns of victimization and the attribution of responsibilities.
Referencias
.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Carlos Arango-Lopera, M. Catalina Cruz-González. (2022). Discursos de poder, resistencia y nuevos códigos en el Paro Nacional en Colombia: Análisis de la obra artística “Todo está muy paro”. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4), p.1543. https://doi.org/10.5209/aris.80497.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Análisis Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Creative Commons license. Atribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported.