Satisfacción con el cuidado de enfermería de pacientes con patologías crónicas de origen cardiovascular
Keywords:
cuidado de enfermeria, satisfacción, calidad del cuidado, medición del cuidado, hospitalizacion. (es)Nursing care, patient satisfaction, quality of care, measurement of care, hospitalization. (en)
Downloads
Este estudio pretende conocer la satisfacción con el cuidado de enfermería con pacientes con
patologías crónicas de origen cardiovascular del hospital San Ignacio. Es un estudio descriptivo de
tipo cuantitativo en el cual se utiliza el instrumento Care Sat de la Dra. Patricia Larson, retoma 30
pacientes del servicio de medicina interna. Los resultados obtenidos, plantean conclusiones
importantes para contribuir en la calidad del cuidado de enfermería a nivel hospitalario.
The study pretends to know the patient level of satisfaction with the nursing care behavior of 30
patients with chronic pathologies of cardiovascular origin, in the Medical Surgical Unit at the San
Ignacio Hospital in Bogota, Colombia. It is a descriptive, quantitative study, in which the Larson
Care Sat tool was applied. Its results gave important lights for improving the quality of nursing care
at the hospital level.
References
BOYKIN, A. y SHOENHOFER. Implicaciones para la práctica y la administración de servicios de
enfermería. Enfermería como cuidado: un modelo para transformar la práctica. Capítulo 4 ALN, N.Y.
Traducción Beatriz Sánchez.
2. CABRERO, Julio. Satisfacción del paciente hospitalizado y recién dado de alta. Enfermería
Clínica. Vol. 5. 1999
COLLIERE, Marie-Francoise. Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros. Rol de
Enfermería. Vol 22 . No. 1. 1999.
4.CHACON, Consuelo y col. El estado del arte del cuidado de enfermería. Santafé de Bogotá. 2000.
5.FAREED, A. La experiencia de la confianza establecida: perspectivas de los pacientes.
Journal Advances Nursing. 1996.
6.GRUPO DE CUIDADO. Dimensiones del Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá. 1998.
7.HALL, DS. Interacciones entre enfermeras y pacientes en cuanto a ventiladores. Am-J-Critical
Care. 1996.
JAKOBSSON, L. Necesidades de cuidado satisfechas y por satisfacer en hombres con cáncer de
próstata. Eur-J-Cáncer-Care-England. 1997.
LARSON, Patricia. Satisfacción del paciente con el cuidado de las enfermeras durante la
hospitalización. Western Journal of Nursing Research. 1993.
LYNN W., Andrews. Comportamientos en el cuidado de enfermería: comparación de cinco
herramientas para definir las percepciones.
LYNN, Mary y col. ¿Qué conocen las enfermeras de lo que piensan sus pacientes que es
importante en el cuidado de Enfermería? Journal of Nursing Care Quality. Vol 13. No. 5 1999.
MARQUES, Susana. Cuidar con cuidado. Enfermería Clínica. Vol. 5. Número 6. 1999.
MARTINS, Alda. GOMEZ, Consuelo. El Cuidado en la historia de la enfermería.
MUNHALL, Patricia. La estructura esencial de la interacción de cuidado: haciendo fenomenología.
Nursing Research: A qualitative perspective. Traducción Beatriz Sánchez. 1986.
NEWMAN, Margaret. El núcleo de la disciplina de enfermería. Advances in Nursing Science. 14, 1,
-5. Traducción María Mercedes de Villalobos. 1991.
OWENS, DJ. Satisfacción de pacientes y ancianos. Soc. Science Med. 1996.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. I Encuentro de Conceptualización en Enfermería. Santafé
de Bogotá. 1993.
SANCHEZ, Beatriz. ¿Qué filosofía respalda nuestro cuidado?. Grupo de Cuidado Universidad
Nacional de Colombia.
SHIBER, Stella y LARSON, Elaine. Evaluando la calidad del cuidado: estructura, proceso y
resultado. Vol. 5 No. 3. 1991.
WILDE,B. Calidad del cuidado desde la perspectiva del anciano: importancia subjetiva y
realidad percibida. Aging-Milano. 1995.
WOLF, Zane Robinson. Dimensiones del cuidado que ofrecen los enfermeros
- www.americanheart.org/
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2001 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.