Programa PTREV, "una experiencia vivida"
Palabras clave:
Discapacidad, Discapacidad de Aprendizaje, Socialización, Integración, Consulta Colectiva, Programa PTREV (es)Descargas
Experiencia de salud materno infantil y desarrollo humano, realizada en los Centros de Salud de Tunjuelito, al sur de Bogotá, Colombia, en 1987-1993, bajo la dirección y coordinación de los gobiernos de Colombia e Italia. Diseñada, planeada y ejecutada por el equipo interdisciplinario de salud colombiano y consultores italianos a través del programa PTREV.
La innovación que impulsó el programa PTREV en la prestación de servicios de salud se fundamentó en la integración del minusválido a la vida social normal y en la prevención-educación de las discapacidades a través de la detección y la atención precoz. Su propósito fue mejorar la calidad de vida y ofrecer servicios de salud más humanos y democráticos. La zona piloto está ubicada en las localidades de Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, del suroriente de Bogotá, que cuentan con 260 mil habitantes, pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajo, bajo y de pobreza absoluta.
Las actividades de salud y desarrollo impulsadas y realizadas por el programa, implicaron la programación en salud y educación. En salud se definió el día de la Mujer y el día del Niño; y en educación la integración de niños discapacitados a Escuelas para niños normales. El programa fue modelo de replicación en su área de salud por algunas Instituciones de Salud, y en especial por el SILOS de Vista Hermosa, donde aún persiste.
Actualmente, en la EPS UNISALUD, de la Universidad Nacional de Colombia, y en la Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, se ha involucrado parte de la metodología innovadora del programa PTREV al programa de salud, maternidad vivida, y a la línea de profundización, cuidado y práctica.
Referencias
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2000 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.