Caracterización del seporte social en gestantes adolescentes asistentes a las I.P.S. popular y recreo, entre julio - agosto - septiembre de 2000
Palabras clave:
soporte social, red social, gestante adolescente. (es)Descargas
Este estudio tiene por objeto describir las características del soporte social recibido por gestantes
adolescentes para lo cual se utilizó el método descriptivo con abordaje cuantitativo de corte
transversal identificando así, los tipos de soporte social recibidos, caracterizando la red social y la
pérdida total. El estudio se llevó a cabo con 47 gestantes asistentes al control prenatal en las I.P.S.
Popular y Recreo de Villavicencio durante el tercer trimestre del año 2000 a las cuales se les aplicó el
N.S.S.Q. (Norbeck Social Support Questionary).
Los datos arrojados muestran que la familia es la mayor proveedora de soporte social. El soporte
emocional (afecto y afirmación) es mayor para las gestantes casadas; la red total es bastante buena
con una duración de las relaciones entre 2 y 5 años principalmente del núcleo familiar
(madre/hermano/padre). Las gestantes de III trimestre fueron las que obtuvieron mayor tiempo en
la duración de sus relaciones. La frecuencia de contactos con su red social es casi a diario
(significativamente con la madre); el promedio de personas que componen la red social es de 4.70.
En cuanto a la pérdida, el 68.09% la reportó principalmente del esposo o compañero. Las
gestantes del II trimestre fueron las que obtuvieron mayor pérdida y por estado civil las solteras.
El grupo de gestantes del I trimestre (n=3) obtuvo un promedio alto para la ayuda emocional, el
apoyo tangible y por ende la funcional total; a su vez, fue el grupo que percibió la menor pérdida.
El soporte social recibido de los proveedores de salud (médico y auxiliar de enfermería) fueron
tenidos en cuenta en un bajo porcentaje; las profesionales de Enfermería no fueron mencionadas
posiblemente por que brinda soporte informacional y en este estudio no se midió. El 100% de las
gestantes pertenecen a la religión católica y en su red social ni como apoyo social mencionan a los
sacerdotes o religiosas.
Se concluye la importancia de promocionar la salud de las/los adolescentes dentro del núcleo
familiar a través del fortalecimiento de su autoestima. Con las/los gestantes adolescentes
promocionar igualmente la salud dentro de su núcleo familiar pues es allí donde se establecen estilos
de vida que positiva o negativamente influyen en el mantenimiento de la misma para el binomio
madre e hijo.
Referencias
- AMAYA DE PEÑA, Pilar. Familia y embarazo : medición de la salud familiar. Santafé de Bogotá :
Universidad Nacional de Colombia. 1.998.
- CARRILLO María de los Angeles. vivencia de las adolescentes cuando enfrentan un embarazo.
IDESPO, Universidad Nacional. Investigación sobre embarazo en adolescentes, sus complicaciones
sociofamiliares y educativas, 1996.
- FRIEDMAN, Marilyn. Soporte social y redes sociales de la familia. 3 ed. E.E.U.U. : Appleton &
Lange p. 146-156
- KAPLAN H., Berton et al. Algunas evaluaciones sobre mecanismos de apoyo social. Traducido
como referencia para la investigación : “Factores que afectan las prácticas de autocuidado de la
salud de la mujer” Universidad Nacional de Colombia. 1981
- KAPLAN H., Berton; CASSEL, John C. y GONE, Susan. El apoyo social y la salud. Presentado a la
American Public Health Association Meetings. San Francisco — California : 1973.
- MUÑOZ DE RODRÍGUEZ, Lucy. Marco de análisis para las tesis que aplicaron el instrumento de
Norbeck. En : NORBECK J., establecimiento de instrucciones para el cuestionario de ayuda social de
Norbeck, Universidad de California, San Francisco. 1995, p.1
- NORBECK, Jane. Fundamentos de la implementación del soporte social. Nursing Research. Vol.6.
New York, 1981.
- NORBECK, Jane. Desarrollo de un instrumento para medir soporte social. Nursing Research. Vol.30
No.5. Traducido como referencia para la investigación : “Factores que afectan las prácticas de
autocuidado de la salud de la mujer” Universidad Nacional de Colombia. 1981
- RAMER L. et al. Aspectos psicosociales del embarazo. O.P.S.-O.M.S. Nueva York, 1.982. p.28.
NOTAS
KAHN citado por: NORBECK, Jane. Desarrollo de un instrumento para medir soporte social.
Nursing Research. Vol.30 No.5. 1.981. Traducido como referencia para la investigación : Factores
prácticos de autocuidado de la salud de la mujer, Universidad Nacional de Colombia. 1981.
NORBECK, Jane. Desarrollo de un instrumento para medir soporte social. Nursing Research.
Vol.30 No.5. 1.982. Traducido como referencia para la investigación: Factores prácticos de
autocuidado de la salud de la mujer, Universidad Nacional de Colombia.
FRIEDMAN, Marilyn. Soporte social En : Family nursing. Theory and practice. Third edition.
E.E.U.U. : Appleton & Lange, 1992. p. 324-331.
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2001 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.