Publicado

2007-01-01

Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados

Palavras-chave:

autocuidado, niño, adolescente, familia, colostomia, Orem (es)

Autores

  • Sandra Guerrero G. Autora
  • Luisa Sofía Tobos Autora
Este artículo describe las características de los padres que deben asumir el cuidado de niños/as o adolescentes ostomizados y las alteraciones que el estoma trae para la vida cotidiana de toda la familia. La orientación sociocultural, las prácticas de cuidado, la calidad y disponibilidad de recursos y los factores ambientales propuestos como Factores condicionantes básicos (FBC) que interfieren en la experiencia de salud y enfermedad de los seres humanos propuestos por Dorotea Orem, fueron empleados para formar y discutir las categorías. Este es el segundo reporte de resultados de una investigación realizada con la población de beneficiarios del Programa de cuidado integral al niño y al adolescente ostomizado y sus familias que desarrolla la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la Fundación Hospital de la Misericordia de Bogotá, D.C.

Como Citar

VANCOUVER

1.
Guerrero G. S, Tobos LS. Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados. Av. enferm. [Internet]. 1º de janeiro de 2007 [citado 18º de fevereiro de 2025];25(1):101-14. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920

ACM

[1]
Guerrero G., S. e Tobos, L.S. 2007. Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados. Avances en Enfermería. 25, 1 (jan. 2007), 101–114.

ACS

(1)
Guerrero G., S.; Tobos, L. S. Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados. Av. enferm. 2007, 25, 101-114.

APA

Guerrero G., S. e Tobos, L. S. (2007). Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados. Avances en Enfermería, 25(1), 101–114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920

ABNT

GUERRERO G., S.; TOBOS, L. S. Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados. Avances en Enfermería, [S. l.], v. 25, n. 1, p. 101–114, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920. Acesso em: 18 fev. 2025.

Chicago

Guerrero G., Sandra, e Luisa Sofía Tobos. 2007. “Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados”. Avances En Enfermería 25 (1):101-14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920.

Harvard

Guerrero G., S. e Tobos, L. S. (2007) “Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados”, Avances en Enfermería, 25(1), p. 101–114. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920 (Acessado: 18 fevereiro 2025).

IEEE

[1]
S. Guerrero G. e L. S. Tobos, “Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados”, Av. enferm., vol. 25, nº 1, p. 101–114, jan. 2007.

MLA

Guerrero G., S., e L. S. Tobos. “Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados”. Avances en Enfermería, vol. 25, nº 1, janeiro de 2007, p. 101-14, https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920.

Turabian

Guerrero G., Sandra, e Luisa Sofía Tobos. “Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizados”. Avances en Enfermería 25, no. 1 (janeiro 1, 2007): 101–114. Acessado fevereiro 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35920.

Baixar Citação

Acessos à página de resumo

1384

Downloads