Fuente: Autoría propia

Publicado

2023-06-01

Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Settlement and residential segregation in south-south migration: Venezuelan migrants in Bogotá-Colombia

Séparation résidentielle et ségrégation dans la migration sud-sud: Migrants vénézuéliens à Bogotá-Colombie

Assentamento e segregação residencial na migração sul-sul: migrantes venezuelanos em Bogotá-Colômbia e segregação residencial na migração sul-sul: migrantes venezuelanos em Bogotá-Colômbia

DOI:

https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106141

Palabras clave:

segregación, Migración, análisis socio-espacial, integración urbana (es)
segregation, migration, socio-spatial analysis, urban integration (en)
ségrégation, migration, analyse socio-spatiale, intégration urbaine (fr)
segregação, migração, análise socio-espacial, integração urbana (pt)

Descargas

Autores/as

Se toma como escenario la aglomeración urbana de Bogotá, principal receptora de la migración venezolana y caso prototípico de la migración sur-sur, para analizar los patrones de asentamiento intrametropolitanos de los migrantes, a partir de una lectura crítica sobre su relación con las posibilidades de integración social. Mediante técnicas de análisis espacial e indicadores de segregación en el censo de población y vivienda de 2018 se identifican las zonas de concentración de la población migrante, se establece su relación con las formas de poblamiento preexistentes (densidad y el origen urbanístico) y se evalúa la segregación de la población migrante. Los resultados revelan baja segregación territorial, pero mayor concentración de población migrante en zonas ya densamente pobladas, con condiciones más asequibles para el acceso a la vivienda, aunque con importantes déficits urbanos que pueden interferir en la relación entre proximidad e integración.

The urban agglomeration of Bogotá, the main recipient of Venezuelan migration and a prototypical case of south-south migration, is taken as a scenario to analyze the patterns of intra-metropolitan settlement of migrants, in a critical reading of their relationship with the possibilities of social integration. Through spatial analysis techniques and segregation indicators in the 2018 population and housing census, the concentration areas of the migrant population are identified, their relationship with the pre-existing forms of settlement (density and urban origin) is established and the segregation of the migrant population is evaluated. The results reveal low territorial segregation, but a higher concentration of the migrant population in already densely populated areas, with more affordable conditions for access to housing, although with significant urban deficits that can interfere in the relationship between proximity and integration.

L'agglomération urbaine de Bogotá, principal destinataire de la migration vénézuélienne et cas prototypique de migration sud-sud, est prise comme scénario pour analyser les schémas d'installation intra-métropolitains des migrants, dans une lecture critique de leur relation avec les possibilités d'intégration sociale. A l'aide de techniques d'analyse spatiale et d'indicateurs de ségrégation avec le recensement de la population et de l'habitat de 2018, les zones de concentration de la population migrante sont identifiées, leur relation avec les formes d'installation préexistantes (densité et origine urbaine) est établie, et la ségrégation des populations migrantes. Les résultats révèlent une faible ségrégation territoriale, mais une plus forte concentration de la population migrante dans des zones déjà densément peuplées, avec des conditions d'accès au logement plus abordables, mais avec des déficits urbains importants qui peuvent interférer avec la relation entre proximité et intégration.

A aglomeração urbana de Bogotá, principal receptora da migração venezuelana e caso prototípico da migração sul-sul, é tomada como cenário para analisar os padrões de assentamento intrametropolitano dos migrantes, a partir de uma leitura crítica de sua relação com as possibilidades de integração social. Utilizando técnicas de análise espacial e indicadores de segregação do censo populacional e habitacional de 2018, identificam-se as áreas de concentração da população migrante, estabelece-se sua relação com as formas de assentamento pré-existentes (densidade e origem urbana) e avalia-se a segregação da população migrante. Os resultados revelam uma baixa segregação territorial, mas uma maior concentração da população migrante em áreas já densamente povoadas, com condições mais acessíveis de acesso à habitação, embora com importantes défices urbanos que podem interferir na relação entre proximidade e integração.

B33_2_07_106141

Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur:

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia[1]

Settlement and residential segregation in south-south migration:

Venezuelan migrants in Bogotá-Colombia

Assentamento e segregação residencial na migração sul-sul:

migrantes venezuelanos em Bogotá-Colômbia

Séparation résidentielle et ségrégation dans la migration sud-sud:

Migrants vénézuéliens à Bogotá-Colombie

José Mario Mayorga Henao

Pontificia Universidad Javeriana

jmmayorgahenao@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-1039-0407

Diva Marcela García García

Universidad Externado de Colombia

diva.garcia@uexternado.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-4773-6897

Cómo citar este artículo:

Garcia-Garcia, D. M. y Mayorga, J. M. (2023). Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbana Territorial, 33 (II): -106.

https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106141

Fuente: Autoría propia

Recibido: 30/11/2022

Aprobado: 13/02/2023

ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

(2) 2023: -106

[1] Producto derivado del proyecto de investigación Presente y futuro de las necesidades habitacionales en Colombia: un estudio desde la demografía de la vivienda, con código 1611603301012 de la Universidad Externado de Colombia.

07_106141

Autores

Autor

Resumen

Se toma como escenario la aglomeración urbana de Bogotá, principal receptora de la migración venezolana y caso prototípico de la migración sur-sur, para analizar los patrones de asentamiento intrametropolitanos de los migrantes, a partir de una lectura crítica sobre su relación con las posibilidades de integración social. Mediante técnicas de análisis espacial e indicadores de segregación en el censo de población y vivienda de 2018 se identifican las zonas de concentración de la población migrante, se establece su relación con las formas de poblamiento preexistentes (densidad y el origen urbanístico) y se evalúa la segregación de la población migrante. Los resultados revelan baja segregación territorial, pero mayor concentración de población migrante en zonas ya densamente pobladas, con condiciones más asequibles para el acceso a la vivienda, aunque con importantes déficits urbanos que pueden interferir en la relación entre proximidad e integración.

Palabras clave: segregación, migración, análisis socio-espacial, integración urbana

Abstract

The urban agglomeration of Bogotá, the main recipient of Venezuelan migration and a prototypical case of south-south migration, is taken as a scenario to analyze the patterns of intra-metropolitan settlement of migrants, in a critical reading of their relationship with the possibilities of social integration. Through spatial analysis techniques and segregation indicators in the 2018 population and housing census, the concentration areas of the migrant population are identified, their relationship with the pre-existing forms of settlement (density and urban origin) is established and the segregation of the migrant population is evaluated. The results reveal low territorial segregation, but a higher concentration of the migrant population in already densely populated areas, with more affordable conditions for access to housing, although with significant urban deficits that can interfere in the relationship between proximity and integration.

Keywords: segregation, migration, socio-spatial analysis, urban integration

Resumo

A aglomeração urbana de Bogotá, principal receptora da migração venezuelana e caso prototípico da migração sul-sul, é tomada como cenário para analisar os padrões de assentamento intrametropolitano dos migrantes, a partir de uma leitura crítica de sua relação com as possibilidades de integração social. Utilizando técnicas de análise espacial e indicadores de segregação do censo populacional e habitacional de 2018, identificam-se as áreas de concentração da população migrante, estabelece-se sua relação com as formas de assentamento pré-existentes (densidade e origem urbana) e avalia-se a segregação da população migrante. Os resultados revelam uma baixa segregação territorial, mas uma maior concentração da população migrante em áreas já densamente povoadas, com condições mais acessíveis de acesso à habitação, embora com importantes défices urbanos que podem interferir na relação entre proximidade e integração.

Palavras-chave: segregação, migração, análise socio-espacial, integração urbana

Résumé

L’agglomération urbaine de Bogotá, principal destinataire de la migration vénézuélienne et cas prototypique de migration sud-sud, est prise comme scénario pour analyser les schémas d’installation intra-métropolitains des migrants, dans une lecture critique de leur relation avec les possibilités d’intégration sociale. A l’aide de techniques d’analyse spatiale et d’indicateurs de ségrégation avec le recensement de la population et de l’habitat de 2018, les zones de concentration de la population migrante sont identifiées, leur relation avec les formes d’installation préexistantes (densité et origine urbaine) est établie, et la ségrégation des populations migrantes. Les résultats révèlent une faible ségrégation territoriale, mais une plus forte concentration de la population migrante dans des zones déjà densément peuplées, avec des conditions d’accès au logement plus abordables, mais avec des déficits urbains importants qui peuvent interférer avec la relation entre proximité et intégration.

Mots-clés : ségrégation, migration, analyse socio-spatiale, intégration urbaine

Diva Marcela García García

Socióloga, Magister en Urbanismo por la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Estudios Territoriales y de la Población. Doctora en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora y Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Área de Demografía y Población, Universidad Externado de Colombia. Sus trabajos de investigación se sitúan en la convergencia entre dinámicas poblacionales y territoriales con énfasis en su relación con la vivienda.

José Mario Mayorga Henao

Sociólogo y Doctor en Geografía por la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Geografía Urbana por la Universidad de Chile y Magíster en Planeación Urbana por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la Facultad de Arquitectura y de la Maestría en Planeación Urbana y Regional de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultor de entidades multilaterales, públicas y privadas en ordenamiento territorial y análisis espacial.

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur:

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Por las condiciones del origen y el destino, la migración desde Vene- zuela hacia Colombia puede clasificarse como migración sur-sur, es decir, que sucede entre países con diferencias leves en su desarrollo económico y que comparten una posición periférica en el mundo (…)

Introducción

La emigración de población desde Venezuela es calificada por algunos organismos multilaterales como un fenómeno sin precedentes en la historia de Latinoamérica y como el desplazamiento de personas vulnerables más numeroso y rápido del mundo, después de la crisis Siria. Según las estimaciones de Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, desde 2016 y hasta noviembre de 2021 seis millones de personas habían abandonado Venezuela y el 80% de ellos se dirigió a otros países latinoamericanos, principalmente Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Por su cercanía geográfica y social, Colombia es el mayor receptor de migrantes de Venezuela, con cerca del 40% del total de la región (ACNUR, 2021). Según Migración Colombia, para marzo de 2022 se habían registrado 2’084,583 de migrantes en territorio colombiano, esto es, en un país que para 2021 tenía el 39% de su población en pobreza monetaria y el 12.2% en pobreza extrema (DANE, 2021).

Por las condiciones del origen y el destino, la migración desde Venezuela hacia Colombia puede clasificarse como migración sur-sur, es decir, que sucede entre países con diferencias leves en su desarrollo económico y que comparten una posición periférica en el mundo, a diferencia de la migración sur-norte, en la que el destino migratorio cuenta con niveles de calidad de vida mucho más altos que atraen población de países con menor desarrollo (León, 2016).

Debido a lo reciente de este fenómeno y a su impacto en aspectos como el mercado laboral y el acceso a servicios y calidad de vida en un contexto receptor con altas restricciones de bienestar, la investigación sobre la migración hacia Colombia ha priorizado este tipo de factores, considerados urgentes de resolver. Menos atención se ha dedicado a analizar la localización de los migrantes, más allá de la distribución departamental, que no es aleatoria. Se estima que cerca del 37% de las personas migrantes se encuentran en Bogotá y su aglomeración, y que uno de cada diez habitantes de la ciudad proviene de Venezuela. Lo anterior convierte a Bogotá y sus municipios circundantes en el territorio que mayor cantidad de migrantes provenientes de Venezuela ha recibido en el mundo. Sin embargo, se han estudiado muy escasamente sus pautas de localización en la escala intrametropolitana, vacío al que este trabajo intenta aportar.

Aunque no pareciera urgente, analizar la localización de la población migrante en contextos de migración sur-sur reviste una enorme importancia, pues evidencia la forma en que las características del origen y del destino se entrecruzan y condicionan las posibilidades de acceso a un espacio urbano (Marcos y Mera, 2018) que, en el caso bogotano, como en buena parte de las ciudades latinoamericanas, se caracteriza por la alta inequidad y segregación espacial, previas al fenómeno migratorio. Además, la pregunta por la localización interpela las condiciones de integración espacial y su correlato con la social, e indaga por la calidad de vida en función del acceso a bienes y servicios urbanos, que en contextos de precariedad resultan escasos, incluso para los no migrantes. El aporte del presente trabajo se dirige a estos aspectos.

Estudios previos muestran que las condiciones del origen, así como los motivos y trayectorias de la migración, determinan los perfiles de quienes migran y sus estrategias para localizarse en el espacio urbano (Marcos y Mera, 2018). Al respecto, resulta especialmente importante la conformación de redes migratorias, entendidas como el conjunto de relaciones interpersonales por medio de las cuales los migrantes se relacionan con otros migrantes y no migrantes, obteniendo orientaciones, alojamiento y recursos fundamentales para la instalación en otro país (De Haan y Yaqub, 2010). La proximidad física de estas redes produce la concentración de migrantes en espacios urbanos específicos (Da Orden, 2000 citado en Marcos y Mera, 2018).

Por su parte, las condiciones estructurales de las ciudades receptoras pueden condicionar las estrategias de los migrantes y su localización residencial, relegándolos a ciertas zonas de la ciudad (Algaba, 2003; Bayona, 2007; Contreras y Palma, 2015). En este sentido, se asume que la vivienda es clave en la distribución de la población migrante en el territorio, pues a partir de ella se obtiene un lugar específico en el espacio físico y social. Según Marcos y Mera (2018), el problema habitacional de los migrantes se manifiesta en dos niveles. En el primero, se entiende que el acceso a la vivienda está atravesado por la dinámica competitiva del mercado inmobiliario en el lugar de recepción (Mera y Marcos, 2015), que incrementa la demanda a suplir con la llegada de población migrante (Bayona, Domingo y Gil, 2008). Para acceder a la oferta residencial, los migrantes deben sortear las barreras que usualmente afectan a los lugareños de los sectores sociales bajos y medios, tales como el costo del alquiler en determinadas zonas de la ciudad o las dificultades para el acceso a la propiedad (Bayona y Domingo, 2002), las cuales se profundizan debido a su condición de extranjeros. Además, pueden existir restricciones que no afectan a los lugareños, como es la financiación del proyecto inmigratorio, el ahorro por envíos a familiares y las condiciones de pobreza, que en muchos casos generaron la decisión inicial de migrar. A estos requisitos se suele sumar la no disponibilidad de cuantiosas sumas de dinero y el aval de personas propietarias de inmuebles (Marcos y Mera, 2018), como también de documentos de soporte sobre una situación laboral estable, usualmente requeridos en calidad de garantía para cualquier transacción inmobiliaria (Algaba, 2003).

Esta asignación en el mercado inmobiliario conduce al segundo nivel de análisis, referido a la coexistencia y proximidad, preocupación recogida por numerosos estudios que han buscado medir la segregación espacial existente entre los grupos de migrantes y los lugareños (Bayona, 2007; Martori, Hoberg y Surinach, 2006). Se entiende la segregación como la distribución desigual de población de ciertos grupos sociales de diversa jerarquía social en el espacio urbano (Sabatini, 2006). En su máxima expresión, consolida guetos o barrios de inmigrantes (Sassone y Mera, 2007) que pueden facilitar la operación de las redes migratorias, pero también producir aislamiento espacial y social, y dificultar la movilidad social e integración de los migrantes (Cutler y Glaeser, 1997; Kaztman, 2001). Sin embargo, cabe preguntarse si bajos niveles de segregación espacial implican directamente condiciones de integración, consistiendo esta última en una enorme tarea y preocupación de los gobiernos de las ciudades receptoras de migración (Sunders, 2012). Si bien la evidencia empírica muestra que en muchos casos hay una correlación entre segregación y bajos niveles de interacción (entendida como una de expresiones espaciales de la integración), es importante resaltar que se trata de fenómenos ontológicamente independientes: la proximidad física o yuxtaposición de grupos en el ámbito residencial no genera inmediatamente interacciones sociales (Ruiz y López, 2014).

En el contexto latinoamericano, al estudiar la localización de migrantes regionales, se han identificado dos zonas de especial atracción que describen características urbanas previas. Por un lado, están las áreas centrales en donde se presentan importantes condiciones de deterioro (Contreras y Palma, 2015), y, por otra parte, resaltan las zonas desarrolladas informalmente, caracterizadas por la producción residencial al margen de los requisitos estatales establecidos para dicho fin, lo que genera irregularidades constructivas, urbanísticas y de tenencia (Abramo, 2012).

Al ser este el contexto inmobiliario que los migrantes encuentran en sus sociedades de acogida, optan por acceder a la ciudad mediante modalidades informales (Vaccoti, 2017), tal como lo hicieron los migrantes internos protagonistas del proceso de urbanización del siglo pasado (Contreras, Ala-Louko, Labbé, 2015). La informalidad presenta por lo menos dos ventajas para los migrantes: de una parte, algunas de las trabas para acceder a la vivienda en arriendo o propiedad logran superarse, ya que los procedimientos se regulan a través de acuerdos consuetudinarios (Sáenz, 2018) avalados por los contactos personales de las redes migratorias (Vaccoti, 2017). Por otra parte, la informalidad se desarrolla a través de la autoconstrucción y el desarrollo progresivo de la vivienda, lo que hace que la infraestructura sea modificable y adaptable según las necesidades y posibilidades del hogar (García-García, 2019). A partir de esta estrategia, es posible producir nuevos espacios habitacionales que amortigüen la presión de la demanda residencial en el mercado del subarriendo (Abramo, 2008).

La pregunta por la segregación de los migrantes en el contexto latinoamericano aún requiere de profundización, especialmente al ser analizada en clave de la migración sur-sur. A ello aporta el presente artículo, tomando como caso de estudio la aglomeración urbana de Bogotá, que no cuenta con información y análisis al respecto. Se persiguen tres objetivos: i) identificar las zonas de concentración de la población migrante desde Venezuela en la aglomeración urbana de Bogotá; ii) establecer qué relación tienen estos patrones de localización con las formas de poblamiento preexistentes, haciendo énfasis en la densidad y el origen urbanístico de las zonas de asentamiento, y iii) evaluar la segregación territorial de la población migrante desde Venezuela en el área estudiada.

La hipótesis de trabajo es que las pautas de localización de los migrantes son una función de las características del origen y el tipo de migración, en interacción con las características del destino, que en este caso es una ciudad profundamente segregada y desigual, en donde la población más pobre viene densificando las zonas de urbanización informal. Por ello, no se presentan importantes patrones de segregación, pero si mayor concentración en las áreas con más accesibilidad de la vivienda. Para su desarrollo, se explotan los datos del Censo 2018, a escala de sección censal, aplicando técnicas de análisis espacial e indicadores de segregación.

La Aglomeración de Bogotá como Caso de Estudio

El flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia inició entre 1999 y 2005, y estuvo protagonizado por las élites económicas tras la llegada al poder de Hugo Chávez. Posteriormente se han registrado distintas olas migratorias asociadas a diversos perfiles socioeconómicos. En los primeros años, se mantuvieron los perfiles profesionales, con intenciones y recursos para emprender proyectos económicos en Colombia. Con el paso del tiempo el flujo se intensificó de manera drástica, pasando de estimarse un total de 797,976 migrantes en 2014 a 1’032,016 en 2018 (UPB, 2020). Este último período tomó forma de un éxodo de emergencia que incluyó a población con alta precariedad económica y bajos niveles de regularidad migratoria. A este flujo de venezolanos se suma la migración de retorno de colombianos que habían migrado en décadas pasadas, cuya intensidad, según el Observatorio Colombiano de Migración desde Venezuela, asciende a 19,161 en el periodo entre 2015 y 2020.

La aglomeración urbana de Bogotá es la región de Colombia que más migrantes ha recibido, y en donde se expresa su heterogeneidad socioeconómica, si se tiene en cuenta que el 35% de la población migrante manifiesta tener educación superior y el 37% educación media, valores significativamente mayores que la media de la población de la aglomeración (DANE, 2018). El poder de atracción de la aglomeración se explica por su importancia económica, ya que su Producto Interno Bruto PIB representa cerca del 27% del total de Colombia y es el principal centro económico del país. Condiciones similares en el pasado atrajeron importantes contingentes de migración interna que produjeron un rápido crecimiento poblacional desde 1970, sin lograr la incorporación plena de los migrantes a las condiciones de vida mínimas (Sánchez, 2008). De ahí que en la actualidad la aglomeración de Bogotá sea la región que en términos absolutos concentra la mayor cantidad de población pobre del país; cerca del 12.4% de sus habitantes presenta pobreza monetaria y el 2.5%, pobreza extrema (DANE, 2021). Lo anterior tiene, por lo menos, dos formas de expresión territorial que anteceden y condicionan el asentamiento de la población migrante: por un lado, la existencia de un conjunto de patrones de segregación residencial (Aliaga y Álvarez, 2010), que se refuerza por un acceso inequitativo a bienes y servicios de carácter público, como equipamientos colectivos y espacios públicos (Mayorga y Ortiz, 2020). La distribución del nivel social de la población en la aglomeración se presenta en la Figura 1.

Por otra parte, se registra una alta presencia de informalidad urbana que aloja a la población con limitaciones de acceso al mercado formal. Se estima que en la aglomeración de Bogotá el 21% del suelo urbano se ha desarrollado informalmente, y en él habita cerca del 42% del total de población; recientemente, se han localizado ahí los mayores procesos de densificación (Camargo, Araque y Holguín, 2022), con cerca de 500 habitantes por hectárea: más del doble que en el resto de la aglomeración (Mayorga, 2022). Este proceso se produce en zonas que, a pesar de la intervención estatal, mantienen importantes déficits en materia espacialidad pública (SDP, 2021).

Metodología

La fuente principal fue el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el DANE en 2018, que permitió identificar la población migrante en la aglomeración conformada por Bogotá y sus municipios conurbados (Chía, Cajicá, Funza, Madrid, Mosquera y Soacha), selección que optimizó los análisis espaciales. Se utilizó como filtro la pregunta sobre el país de residencia desde hace cinco años; no se utilizó la nacionalidad, pues se asumió que los retos para el asentamiento en la ciudad dependen más de un proceso migratorio reciente que del lugar de nacimiento. Se generaron bases de datos con las 155,314 personas que en el momento censal residían en la aglomeración y que entre 2013 y 2018 residían en[1] Venezuela[2]. A pesar de las limitaciones del censo como fuente de información sobre migraciones, por dar cuenta de un momento puntual y no captar el dinamismo del fenómeno migratorio, el método permite identificar patrones geográficos intrametropolitanos (DANE, 2018). Para ello se asoció la información sobre la población migrante a la unidad espacial de la sección censal urbana, referida a 3,087 polígonos con cierta homogeneidad espacial y social.

A continuación, se detalla el proceso analítico y las técnicas utilizadas.

Descripción de los Patrones de Localización

Se realizó un análisis exploratorio de datos espaciales, que permite describir las distribuciones y formas de asociación espacial con base en la noción de autocorrelación espacial, según la cual coexiste proximidad espacial y similitud de los valores de las variables de análisis (Martori, Hoberg y Suriñach, 2006). Además, se usó el Índice Global de Moran y el Índice Local de Moran. El primero produce un valor único para todo el conjunto urbano analizado, que puede asumir valores entre -1 y 1, indicando los valores positivos que las unidades con alta proporción de población del grupo estudiado tienden a colindar con unidades similares, mientras que los valores negativos muestran que estas se rodean de entidades con proporciones bajas del grupo de interés, es decir, que hay dispersión (Talavera, 2019). Su significancia estadística puede evaluarse a través del p-valor. El indicador local, por su parte, suministra un estadístico para cada unidad espacial (Celemín, 2009). En caso de ser positivo y próximo a 1, el valor I (IDW) indica que los vecinos de unidad tienen una presencia similar del atributo analizado, es decir, que hacen parte de una aglomeración significativa o clúster. En caso de que el valor I sea negativo, se trata de una entidad cuya presencia del fenómeno analizado es distinta de la de sus vecinos, por lo que se trata de una zona atípica o outlier.

Relación de la Localización de los Migrantes con las Formas de Poblamiento preexistentes en el Destino

Los patrones identificados fueron relacionados con dos condiciones del poblamiento general de la ciudad, que pueden operar como determinantes para la localización de la población migrante y sus condiciones de vida, a saber: la densidad total de población y el origen urbanístico del sector.

Análisis de densidad de lugareños y migrantes.

Se estimó la densidad poblacional de toda la aglomeración con base en la cantidad de población migrante y no migrante por sección censal. Para identificar su tendencia espacial, se utilizó un modelo de interpolación de Kriging, que genera una superficie estimada de la densidad de los grupos. Una vez identificada la distribución de densidad para las dos poblaciones, se buscó describir la relación espacial y estadística entre ambas, indagando si las zonas de alta densidad de migrantes se asocian con las zonas de alta densidad general, para lo cual se hizo un análisis de correlación y de proyección con una regresión. La potencia predictiva del modelo está denotada por el coeficiente de determinación (R2), que varía entre 0 y 1, siendo más preciso el modelo entre más se aproxima a 1. Se exploraron modelos lineales y no lineales, siendo estos últimos los de mayor ajuste a la relación observada.

Distribución de los migrantes según origen urbanístico del asentamiento.

La espacialización de la población migrante a nivel de sección censal se cruzó con la clasificación de tipos de hábitat realizada para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, en el año 2019, en donde se clasificó la ciudad según el origen de su proceso de urbanización, diferenciando aquellos asentamientos producto de licenciamiento urbanístico formal (según la normatividad vigente en el momento de origen), de aquellos de origen informal (SDP, 2019). Para los municipios de la aglomeración se hizo una revisión de los tratamientos urbanísticos contenidos en sus respectivos POT para identificar áreas formales e informales.

La Medición de la Segregación

Se analizó tanto la totalidad de las dimensiones de la segregación descritas por Massey y Denton (1988) como las formas en que esta se manifiesta. Su descripción e indicadores se sintetizan en la Tabla 1 (Talavera, 2019).

Se utiliza la versión espacial de los indicadores de segregación, ya que incorporan una ponderación a las relaciones de contigüidad entre las unidades espaciales o el cálculo de la distancia entre ellas con el fin de captar su peso dentro del fenómeno (Martori, Hoberg y Suriñach, 2006). Se usan los indicadores para analizar la diferencia espacial entre la población procedente de Venezuela y el total de la población lugareña, dado que, de momento, en el conjunto urbano no hay diversidad en los orígenes de la migración internacional. Así, cuando se habla de población migrante, se hace referencia a quienes provienen de Venezuela.

Los indicadores fueron calculados mediante el software GeoSegregation Analizer.

Resultados

Localización de la población migrante desde Venezuela

Los resultados del Índice Global de Moran confirman que la localización de la población migrante en la aglomeración de Bogotá no se produce de manera aleatoria y que su índole geográfica amerita ser estudiada. La puntuación de 0,17[3] revela que se trata de un patrón clusterizado de baja intensidad, dado que se distribuye en diferentes zonas del territorio estudiado.

Para identificar las zonas en donde existe una mayor concentración de población migrante, se utilizó el Índice de Moran Local. Como se observa en la Figura 2, las zonas con mayor aglomeración de población migrante (en rojo, naranja y amarillo) al interior de la ciudad se localizan en la periferia sur occidental, principalmente en las localidades[4] de Bosa y Kennedy; al noroccidente, en inmediaciones de Engativá y Suba, y en el nororiente, en la localidad de Usaquén. Si bien estas zonas se caracterizan por la presencia de grupos sociales altamente vulnerables, no son las únicas ni las más pobres, pero sí comparten altas densidades (que superan los 300 habitantes por hectárea, mientras que para el conjunto de la aglomeración en suelo urbano este dato es de menos de 180).

Un conglomerado menos extendido y de menor intensidad se ubica en el centro de la ciudad, en inmediaciones de la localidad de Los Mártires, cuya localización particular llama la atención sobre la confluencia de condiciones de deterioro social y urbanístico, con una ventajosa localización céntrica. Se trata de una localidad con una reconocida conflictividad social por la presencia de establecimientos de trabajo sexual, alta criminalidad y expendio de drogas (SDP, 2017). En este sector tradicionalmente se han localizado inquilinatos (conventillos o cortijos), en los cuales se subalquilan habitaciones de las grandes y deterioradas casas que aún persisten, y que constituyen una oferta residencial tan precaria como accesible (García, 2019). En muchos casos, asumen la forma de pagadiarios (cobran el alquiler diariamente sin un contrato formal) y alojan a los migrantes y lugareños más vulnerables (García y Mayorga, 2020). Sin embargo, niveles medios de presencia de migrantes (en verde) se registran en buena parte de la ciudad, especialmente en el primer anillo alrededor del centro expandido.De otra parte, se observa que la concentración de la población migrante no solo sucede al interior de Bogotá, sino que se inserta y se suma al proceso de metropolización protagonizado por población que trabaja o hace uso cotidiano de la ciudad, pero que reside en los municipios aledaños. En este sentido, el municipio de Soacha se incluye en el eje de alta concentración suroccidental conformado por las localidades de Bosa y Kennedy, con las que comparte fronteras y condiciones socioeconómicas y urbanísticas. Además, se reporta una concentración media de población migrante en Funza y Madrid, Chía y Cota.

Relación con las Condiciones Generales de Poblamiento

Como se observa en la Figura 3, la tendencia geográfica de la densidad de la población total en la aglomeración de Bogotá tiende ser a inversa al centro, es decir que hay mayor densidad en las periferias sur y occidentales. Las densidades más altas (más de 300 habitantes por hectárea) se encuentran en las localidades de Suba, Engativá, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. Por su parte, los sectores con mayor densidad de población migrante desde Venezuela (Figura 4), siguen patrones geográficos similares, al ubicarse al sur occidente de Bogotá, principalmente en Bosa y al sur de Kennedy, así como en el noroccidente, en inmediaciones de Engativá y Suba.

De otra parte, se revela la presencia de varias zonas densas en migrantes, principalmente en el centro de la ciudad, las cuales resultan atípicas, tanto por no presentar alta densidad de lugareños como por no compartir con sus áreas vecinas la tendencia a concentrar población migrante. Las condiciones residenciales de estas zonas, abordadas anteriormente, constituyen un poderoso filtro de atracción para este grupo poblacional.

La relación entre la densidad de la población migrante y la de la población total, resulta estadísticamente significativa, lo que permite concluir que en Bogotá la tendencia de localización de los migrantes se puede predecir en función de la ubicación de la población total. El modelo de regresión entre las variables (Figura 5) es de tendencia logarítmica y logra explicar la relación entre las dos variables con un R2 de 0.53[5]. Al comprobar que la población migrante se asienta en territorios ya densamente poblados, es posible concluir que, con los flujos migratorios de los últimos años, en la ciudad se ha profundizado el patrón de concentración de población en las periferias pobres de la ciudad.

Un elemento adicional que permite comprender los patrones descritos es el rol de la informalidad en la densificación de la ciudad y en la provisión de vivienda por fuera de los requerimientos excluyentes del mercado. En la aglomeración de Bogotá, el 63% de los migrantes censados se localizan en zonas de origen informal, cifra que supera ampliamente el 42% de la población lugareña (Figura 6). Sin embargo, conviene señalar que el aporte de la población migrante al total de los residentes en las zonas de origen informal aún era mínimo para 2018 (2%), lo cual modera la tendencia a explicar el crecimiento de la informalidad en Bogotá exclusivamente por el efecto migratorio.

En términos de la relación entre densidad, informalidad y migración, la Figura 7 revela su convergencia espacial en la aglomeración de Bogotá. Además, se identificó que la densidad promedio de población migrante en las zonas de origen informal (17.8 personas migrantes por hectárea) es más del doble de la registrada en zonas formales (7.1 personas migrantes por hectárea). La importancia de la relación entre estos tres fenómenos en contextos de migración sur-sur parte de reconocer que la urbanización informal produce entornos con déficits en la disponibilidad de colegios, servicios de salud y bienestar, sistemas de transporte y otros bienes sociales necesarios para garantizar una óptima calidad de vida (SDP, 2019). Cuando en zonas donde persisten estas deficiencias converge una insuficiente oferta de servicios urbanos y una alta demanda de los mismos por parte de población lugareña y migrante, la coexistencia de estos grupos puede anticipar situaciones de competencia y conflicto que afecten a unos y a otros.

Segregación

A continuación se realiza un diagnóstico de la segregación de este colectivo, es decir, de su diferenciación en el espacio con respecto a los no migrantes. Los resultados de la medición de los indicadores propuestos se sintetizan en la Tabla 2.

La estimación de los indicadores de igualdad en la distribución de la población migrante, comprobaron el patrón de baja desigualdad espacial revelado por el índice de Moran Global, cuyo valor permite afirmar que no hay un lugar de predominio mayoritario de la población migrante en alguna zona de la aglomeración de Bogotá, sino que está localizada de manera relativamente igualitaria.

Al analizar la exposición de la población mediante el índice de aislamiento, se comprobó con un valor próximo a 0 que hay una exposición casi plena de los migrantes con respecto a la población local. Se puede afirmar que existe una probabilidad superior al 96% de que un migrante interactúe con un lugareño en la zona en la que reside.

Con respecto a la concentración y clusterización del grupo migrante en la aglomeración de Bogotá, es posible afirmar que, si bien no hay un patrón de conformación de un gran conglomerado de población migrante, pues hay presencia de migrantes en cerca del 90% del área del conjunto urbano, si se identifican diversas zonas de alta densidad, lo cual se expresa en un indicador Delta según el cual el 50% de los migrantes se tendría que reubicar para tener un patrón homogéneo de densidad.

Por último, en cuanto a la centralización como dimensión de la segregación, se obtuvo que un porcentaje bajo de migrantes se ubica en el centro de Bogotá. Sin embargo, ese porcentaje tiende a conformar un sector de alta densidad asociado a la tipología de vivienda que ocupa, referido principalmente a cuartos en subarriendo.

Conclusiones y Discusión

Tras analizar la información geográfica y estadística se comprueba que, como lo señala la literatura, en el caso de la aglomeración de Bogotá la localización de la migración procedente de Venezuela resulta de la interacción entre las condiciones del origen y el perfil migratorio que produce, y las características sociales y urbanas del destino receptor. La baja segregación territorial identificada puede asociarse con la diversidad socioeconómica de quienes migraron en las distintas olas, sumada a la existencia de redes y de un pasado migratorio común y de retorno. Sin embargo, profundizar en la caracterización de los perfiles de los migrantes, sus trayectorias migratorias, la dirección de los procesos de movilidad social en el destino y la relación del nivel social de migrantes y lugareños vecinos, constituye una de las principales líneas de continuidad de esta investigación.

Considerando la baja segregación y la alta interacción identificadas, que contrastan con la medición del fenómeno en los contextos de migración sur-norte, es necesario indagar por las implicaciones de dicha proximidad territorial entre migrantes y lugareños, que usualmente se interpreta como una condición favorable a la integración. En este sentido, a pesar de la distribución relativamente igualitaria en la aglomeración, se identificaron focos de mayor concentración y densidad de población migrante en zonas que ya venían en procesos de densificación previos (de origen informal) y que localizan la oferta residencial más asequible en términos económicos y procedimentales (inquilinatos en el centro). Se propone, entonces, que en la migración sur-sur las condiciones urbanísticas de las zonas de mayor interacción pueden incidir en que la proximidad se traduzca en integración o en conflicto.

Como se observó la presencia de los migrantes se suma a dinámicas urbanas de densificación, integración regional y precariedad urbanística que los anteceden, y que son parte de los retos del ordenamiento territorial en las ciudades del sur global. El éxito en la intervención sobre dichas problemáticas, además de tener un efecto generalizado sobre la calidad de vida la población, puede tener un profundo impacto en la integración entre lugareños y migrantes. En este sentido, los resultados de este trabajo elevan un mensaje de alerta sobre la necesidad de dotar dichas zonas de equipamientos, bienes y servicios urbanos con mayor urgencia que en el resto de la ciudad o que en un escenario sin migración. Los déficits urbanos localizados en las zonas que hoy reciben mayor migración no afectan de igual manera a lugareños y a migrantes; para estos últimos, allí pueden existir posibilidades de inserción a las dinámicas sociales, laborales y urbanas. Para ello, se requiere localización estratégica de servicios estatales especializados de atención al migrante en materia educativa, laboral, inmobiliaria, de salud, de justicia y protección, entre otros.

De otra parte, es preciso adelantar una caracterización de la situación habitacional de los migrantes, considerando su sobrerrepresentación en zonas con bajos niveles históricos de calidad residencial, además de atenuantes adicionales que pueden implicar mayor exposición a situaciones de hacinamiento y precariedad.

Referencias

ABRAMO, P. (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18-19), 55-73. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/827

ABRAMO, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas, Eure, 38(114), 35-69. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/68/556

ALGABA. A. (2003). La discriminación en el acceso al mercado de la vivienda: las desventajas de la inmigración. Novedades y permanencias. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (7). https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/60262.

ALIAGA, L., Y ÁLVAREZ M. (2010). Segregación residencial en Bogotá a través del tiempo y diferentes escalas. Lincoln Institute of Land Policy.

ANSELIN, L. (2018). Global Spatial Autocorrelation (1). GeoDa. An Introduction to Spatial Data Analysis website [En línea]. https://geodacenter.github.io/workbook/5a_global_auto/lab5a.html#fn1

ANDERSSON, E. K., MALMBERG, B., COSTA, R., SLEUTJES, B., STONAWSKI, M. J., Y DE VALK, H. A. (2018). A comparative study of segregation patterns in Belgium, Denmark, the Netherlands and Sweden: Neighbourhood concentration and representation of non-European migrants. European Journal of Population, 34(2), 251-275. https://doi.org/10.1007/s10680-018-9481-5

APPARICIO, P., PETKEVITCH, V., Y CHARRON, M. (2008). Segregation Analyzer: a C#. Net application for calculating residential segregation indices. Cybergeo: European Journal of Geography, 414 (1), 1-13. https://doi.org/10.4000/cybergeo.16443

BAYONA, J (2007). La segregación residencial de la población extranjera en Barcelona: ¿una segregación fragmentada? Scripta Nova: Revista Electrónica de geografía y ciencias sociales, 11(235), 1-30. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1309

BAYONA, J., DOMINGO, A., Y GIL, F. (2008). Población extranjera y vivienda en Cataluña. Evolución reciente y previsión de la demanda. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 28(2), 37-62. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0808220037

CAMARGO A; ARAQUE, A Y HOLGUÍN, D. (2022). Understanding urban densification in Latin American cities: determinants of the production of built space in informal areas in Bogota (2007-2018). Housing Policy Debate (en prensa). https://doi.org/10.2139/ssrn.4289877

CELEMÍN, J. P. (2009). Autocorrelación espacial e indicadores locales de asociación espacial. Importancia, estructura y aplicación. Revista Universitaria de Geografía, 18, 11-31.

CONTRERAS, Y. Y PALMA, P. (2015). Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. Anales de Geografía ISSN, 35(2), 45-64. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35.n2.50114

CONTRERAS, Y., ALA-LOUKO, V., Y LABBÉ, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis. Revista Latinoamericana, (42) 53-78. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300004

CUTLER, D. Y GLAESER, E. (1997). Are ghettos good or bad? Quar- terly Journal of Economics, 112(3), 827-872. https://www.jstor.org/stable/2951257

DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

DANE (2021). Pobreza y Condiciones de Vida. [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida

DE HAAN A., YAQUB S. (2010). Migration and Poverty: Linkages, Knowledge Gaps and Policy Implications en Hujo K., Piper N. (eds) South-South Migration. Social Policy in a Development Context (pp. 190-219). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230283374_6

KAZTMAN, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista CEPAL, (75), 171-189. https://hdl.handle.net/11362/10782

GARCÍA- GARCÍA, D.M. (2019). Convergencias y divergencias sociodemográficas en el sistema residencial bogotano [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/669490#page=1

GARCÍA D.M. Y MAYORGA, J.M. (2020). ¿Más integrados de lo que creemos? Migración venezolana en Bogotá y municipios vecinos. Proyecto Migración Venezuela Revista Semana- UNFPA. https://migravenezuela.com/web/articulo/mas-integrados-de-lo-que-creemos-migracion-venezolana-en-bogota-y-cundinamarca/2125

LEÓN BOLOGNA, E., Y FALCÓN, M. (2016). Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios demográficos y urbanos, 31(3), 729-773. https://doi.org/10.24201/edu.v31i3.13

MASSEY, D., Y DENTON, N. (1988). The dimensions of residential segregation. Social forces, 67(2), 281-315. https://doi.org/10.2307/2579183

MARTORI, J., HOBERG, K., Y SURINACH, J. (2006). Población inmigrante y espacio urbano: Indicadores de segregación y pautas de localización. EURE, 32(97), 49-62. https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000300004

MARCOS, M., Y MERA, G. (2018). Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires. Revista INVI, 33(92), 53-86. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62703

MAYORGA, J. Y ORTIZ, J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 171-189. https://doi-org/10.15446/rcdg.29n1.73395

MAYORGA, J. (2022). Morfogénesis e impactos de los patrones geográficos contemporáneos de la segregación residencial en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Cali, Medellín [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83544

MERA, G.; MARCOS, M. (2015). Cartografías migratorias urbanas. Distribución espacial de la población extranjera en la Ciudad de Buenos Aires (2010). Geograficando, 11(1), 1-15. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6716/pr.6716.pdf

MIGRACIÓN COLOMBIA (2021). Distribución de venezolanos en Colombia - corte 31 de agosto de 2021. [En línea]. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-agosto-de-2021

RUIZ, J. Y LÓPEZ, E. (2014). El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales. EURE, 40(119), 25-48. https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002

SABATINI, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. [En línea]. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina

SASSONE, S., Y MERA, G. (13-18 DE AGOSTO DE 2007). Barrios de migrantes, espacios interculturales: coreanos y bolivianos en la Ciudad de Buenos Aires.  XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, México.

SÁNCHEZ, L. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18522

SÁENZ, H. (2018). El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos. Territorios, (38), 95-117. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5999

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP (2017). Monografía 2017, Los Mártires, Localidad 14. [En línea]. http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-los-martires-2017%5D

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP (2019). Documento Técnico de Soporte de la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. [En línea]. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/POT/4-DOCUMENTO_TECNICO_DE_SOPORTE_14-06-19/1_DOCUMENTO_TECNICO_DE_SOPORTE_LIBRO1.pdf

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN DE BOGOTÁ (2021). Documento de seguimiento y evaluación al Decreto 190 de 2004. [En línea]. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/doc_seguimiento_y_evaluacion.pdf

SAUNDERS, D. (2012). Arrival City: How the Largest Migration in History is Reshaping our World. Vintage Books.

TALAVERA, G. (2019). Segregación residencial en Lima Metropolitana: Autocorrelación espacial y aglomeración en la ciudad. [Tesina, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/232653

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA UPB (2020). Todo lo que tiene que saber sobre la migración venezolana. [En línea]. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/gerencia-empresa-liderazgo/migracion-venezolanacolombia#:~:text=Seg%C3%BAn%20migraci%C3%B3n%20Colombia%2C%20en%20este%20pa%C3%ADs%20el%2044%25,muy%20f%C3%A1cil%20transitar%20de%20un%20lado%20al%20otro

VACCOTTI, L. (2017). Migraciones e informalidad urbana: dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires. EURE, 43(129), 49-70. https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200003


[1]

[2] Fuentes como Migración Colombia (2020), muestran que después de 2018 incrementaron los flujos migratorios entre Venezuela y Colombia. Sin embargo, considerando la cantidad de datos recolectados por el Censo, se toman los resultados como representativos.

[3] Con un p-valor de 0,0 muestra la significatividad estadística

[4] Subdivisiones político-administrativas de Bogotá, corresponden a veinte unidades urbanas y una rural.

[5] Con un valor-P es menor que 0,05 y un nivel de confianza del 95,0%.

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Figura 1. Porcentaje de hogares con Índice de Pobreza Multidimensional en la aglomeración de Bogotá (2018)

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV – DANE, 2018.

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Dimensión 

Indicador

Descripción

Igualdad/desigualdad

Segregación ajustada por el borde y el perímetro (IS(s))

Calcula la diferencia entre la proporción de individuos del grupo minoritario y la proporción del resto de población en cada sección censal. El resultado es un valor entre 0 (distribución totalmente igualitaria del grupo minoritario) y 1 (totalmente segregada). Se puede expresar en un porcentaje que representa la proporción del grupo minoritario que tendría que cambiar de residencia para obtener una distribución igualitaria en el territorio estudiado (Massey y Denton, 1988).

Entropía (H)

Mide la diversidad de las unidades espaciales en las que habita el grupo minoritario con respecto al conjunto del territorio estudiado. Detecta unidades espaciales completamente homogéneas (valor= 0) o con diversidad máxima (valor = 1).

Exposición- Aislamiento

Aislamiento (xPx)

Establece qué tan separado se encuentra un grupo en la ciudad con respecto a otros; toma un valor de 0 cuando no hay separación y de 1 cuando hay total separación.

Concentración

Agrupación absoluta ACO

Tiene como factor principal el área de cada unidad espacial, para establecer la distribución del grupo minoritario con respecto a la superficie que ocupa. El índice compara el mínimo y máximo de superficie donde podrían residir los miembros en el caso de mínima o máxima concentración. Toma un valor de 0 cuando hay concentración absoluta y de 1 cuando hay distribución en todas las unidades espaciales. Se interpreta como el porcentaje de las unidades en las que está el grupo minoritario.

Delta (DEL)

Se forma a partir de la diferencia de proporciones entre población y superficie de cada unidad. Se interpreta como el porcentaje de población del grupo minoritario que debe cambiar de residencia para obtener una densidad uniforme en toda la ciudad. Un valor próximo a 0 indica que no hay patrones de densidad de la población minoritaria y un valor próximo a 1 implica densidad alta en una sola unidad espacial.

Clustering

Agrupación Absoluta (ACL)

Establece si la población evaluada se encuentra agrupada en un solo clúster (valor de 1) o si por el contrario hay un patrón total de distribución sin clústeres en el territorio estudiado (valor de 0). Expresa el número promedio de miembros del grupo minoritario en unidades cercanas como una proporción de la población total en las unidades cercanas.

Centralidad

Proporción en el centro de la ciudad (PCC)

Describe la proporción de un grupo que reside dentro de los límites de la ciudad central de un espacio metropolitano (Marcos y Mera, 2018)

Tabla 1. Dimensiones de segregación e indicadores utilizados

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Zonas de concentración de migrantes provenientes de Venezuela en la aglomeración de Bogotá (2018)

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV – DANE, 2018.

Figura 3. Densidad de la población total en la aglomeración de Bogotá, 2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV DANE, 2018

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Figura 4. Densidad de la población migrante en la aglomeración de Bogotá, 2018

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV DANE, 2018

Figura 5. Relación densidad población migrante y la densidad de la población total en la aglomeración de Bogotá. 2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV DANE, 2018

Figura 6. Distribución de migrantes y población total de la aglomeración de Bogotá por origen urbanístico del asentamiento. 2018.

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE, 2018; SDP, 2019 y POT municipales.

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Figura 7. Densidad de la población migrante en la aglomeración de Bogotá y sectores de origen informal, 2018.

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE, 2018; SDP, 2019 y POT municipales.

Dimensión 

Indicador

Resultado

Interpretación

Igualdad

Segregación IS(s)

0.2785

El valor próximo a 0 indica muestra baja segregación de la población migrante

Entropía H

0.0553

El valor próximo a 0 indica que no hay una distribución elevada de migrantes en pocas zonas.

Exposición

Aislamiento xPx

0.0370

El valor cercano a 0 indica que hay una alta exposición de la población migrante respecto de la mayoría de población local.

Concentración

Delta DEL

0.4849

Indica que los migrantes tienden a generar zonas densas: el 48% tendría que cambiar de zona de residencia para obtener una densidad uniforme en la ciudad

Concentración Absoluta ACO

0.9036

Indica que la población migrante se ubica en cerca del 90% de las secciones censales, lo cual muestra que no se encuentran concentrados de manera absoluta.

Clusterización

Agrupamiento absoluto ACL

0.0164

El valor próximo a 0 indica que no hay una clusterización absoluta de la población migrante.

Centralización

Proporción del grupo en el centro de la ciudad PCC

0.0369

El valor próximo a 0 indica que hay un bajo porcentaje de población migrante en el centro.

Tabla 2. Resultados e interpretación de los indicadores de segregación calculados para la aglomeración de Bogotá, 2018.

Fuente: Elaboración propia

migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia

Referencias

Abramo, P. (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18-19), 55-73. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/827

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas, Eure, 38(114), 35-69. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/68/556 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002

Algaba. A. (2003). La discriminación en el acceso al mercado de la vivienda: las desventajas de la inmigración. Novedades y permanencias. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (7). https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/60262.

Aliaga, L., y Álvarez M. (2010). Segregación residencial en Bogotá a través del tiempo y diferentes escalas. Lincoln Institute of Land Policy.

Anselin, L. (2018). Global Spatial Autocorrelation (1). GeoDa. An Introduction to Spatial Data Analysis website [En línea]. https://geodacenter.github.io/workbook/5a_global_auto/lab5a.html#fn1

Andersson, E. K., Malmberg, B., Costa, R., Sleutjes, B., Stonawski, M. J., y De Valk, H. A. (2018). A comparative study of segregation patterns in Belgium, Denmark, the Netherlands and Sweden: Neighbourhood concentration and representation of non-European migrants. European Journal of Population, 34(2), 251-275. https://doi.org/10.1007/s10680-018-9481-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s10680-018-9481-5

Apparicio, P., Petkevitch, V., y Charron, M. (2008). Segregation Analyzer: a C#. Net application for calculating residential segregation indices. Cybergeo: European Journal of Geography, 414 (1), 1-13. https://doi.org/10.4000/cybergeo.16443 DOI: https://doi.org/10.4000/cybergeo.16443

Bayona, J (2007). La segregación residencial de la población extranjera en Barcelona: ¿una segregación fragmentada? Scripta Nova: Revista Electrónica de geografía y ciencias sociales, 11(235), 1-30. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1309

Bayona, J., Domingo, A., y Gil, F. (2008). Población extranjera y vivienda en Cataluña. Evolución reciente y previsión de la demanda. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 28(2), 37-62. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0808220037

Camargo A; Araque, A y Holguín, D. (2022) Understanding urban densification in Latin American cities: determinants of the production of built space in informal areas in Bogota (2007-2018). Housing Policy Debate (en prensa). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4289877 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4289877

Celemín, J. P. (2009). Autocorrelación espacial e indicadores locales de asociación espacial. Importancia, estructura y aplicación. Revista Universitaria de Geografía, 18, 11-31.

Contreras, Y. y Palma, P. (2015). Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. Anales de Geografía ISSN, 35(2), 45-64. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35.n2.50114 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35.n2.50114

Contreras, Y., Ala-Louko, V., y Labbé, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis. Revista Latinoamericana, (42) 53-78. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300004

Cutler, D. y Glaeser, E. (1997). Are ghettos good or bad? Quar- terly Journal of Economics, 112(3), 827-872. https://www.jstor.org/stable/2951257 DOI: https://doi.org/10.1162/003355397555361

DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

DANE (2021). Pobreza y Condiciones de Vida. [En línea]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida

De Haan A., Yaqub S. (2010). Migration and Poverty: Linkages, Knowledge Gaps and Policy Implications en Hujo K., Piper N. (eds) South-South Migration. Social Policy in a Development Context (pp. 190-219). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230283374_6 DOI: https://doi.org/10.1057/9780230283374_6

Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista CEPAL, (75), 171-189. https://hdl.handle.net/11362/10782 DOI: https://doi.org/10.18356/16a0b21c-es

García- García, D.M. (2019). Convergencias y divergencias sociodemográficas en el sistema residencial bogotano [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/669490#page=1

García D.M. y Mayorga, J.M. (2020) ¿Más integrados de lo que creemos? Migración venezolana en Bogotá y municipios vecinos. Proyecto Migración Venezuela Revista Semana- UNFPA. https://migravenezuela.com/web/articulo/mas-integrados-de-lo-que-creemos-migracion-venezolana-en-bogota-y-cundinamarca/2125

León Bologna, E., y Falcón, M. (2016). Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios demográficos y urbanos, 31(3), 729-773. https://doi.org/10.24201/edu.v31i3.13 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v31i3.13

Massey, D., y Denton, N. (1988). The dimensions of residential segregation. Social forces, 67(2), 281-315. https://doi.org/10.2307/2579183 DOI: https://doi.org/10.2307/2579183

Martori, J., Hoberg, K., y Surinach, J. (2006). Población inmigrante y espacio urbano: Indicadores de segregación y pautas de localización. EURE, 32(97), 49-62. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000300004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000300004

Marcos, M., y Mera, G. (2018). Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires. Revista INVI, 33(92), 53-86. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62703 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000100053

Mayorga, J. y Ortiz, J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 171-189. https://doi-org/10.15446/rcdg.29n1.73395 DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73395

Mayorga, J. (2022). Morfogénesis e impactos de los patrones geográficos contemporáneos de la segregación residencial en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Cali, Medellín [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83544

Mera, G.; Marcos, M. (2015). Cartografías migratorias urbanas. Distribución espacial de la población extranjera en la Ciudad de Buenos Aires (2010). Geograficando, 11(1), 1-15. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6716/pr.6716.pdf

Migración Colombia (2021). Distribución de venezolanos en Colombia - corte 31 de agosto de 2021. [En línea]. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-agosto-de-2021

Ruiz, J. y López, E. (2014). El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales. EURE, 40(119), 25-48. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002

Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. [En línea]. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina

Sassone, S., y Mera, G. (13-18 de agosto de 2007). Barrios de migrantes, espacios interculturales: coreanos y bolivianos en la Ciudad de Buenos Aires. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, México.

Sánchez, L. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18522

Sáenz, H. (2018). El arrendamiento residencial en los barrios populares: las redes de relaciones y la generación de compromisos. Territorios, (38), 95-117. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5999 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5999

Secretaria Distrital de Planeación SDP (2017). Monografía 2017, Los Mártires, Localidad 14. [En línea]. http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-los-martires-2017%5D

Secretaria Distrital de Planeación SDP (2019). Documento Técnico de Soporte de la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. [En línea]. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/POT/4-DOCUMENTO_TECNICO_DE_SOPORTE_14-06-19/1_DOCUMENTO_TECNICO_DE_SOPORTE_LIBRO1.pdf

Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá (2021). Documento de seguimiento y evaluación al Decreto 190 de 2004. [En línea]. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/doc_seguimiento_y_evaluacion.pdf

Saunders, D. (2012) Arrival City: How the Largest Migration in History is Reshaping our World. Vintage Books.

Talavera, G. (2019). Segregación residencial en Lima Metropolitana: Autocorrelación espacial y aglomeración en la ciudad. [Tesina, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/232653

Universidad Pontificia Bolivariana UPB (2020) Todo lo que tiene que saber sobre la migración venezolana. [En línea]. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/gerencia-empresa-liderazgo/migracion-venezolanacolombia#:~:text=Seg%C3%BAn%20migraci%C3%B3n%20Colombia%2C%20en%20este%20pa%C3%ADs%20el%2044%25,muy%20f%C3%A1cil%20transitar%20de%20un%20lado%20al%20otro

Vaccotti, L. (2017). Migraciones e informalidad urbana: dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires. EURE, 43(129), 49-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200003

Cómo citar

APA

García García, D. M. y Mayorga, J. M. (2023). Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 33(2), 91–106. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106141

ACM

[1]
García García, D.M. y Mayorga, J.M. 2023. Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbano Territorial. 33, 2 (jun. 2023), 91–106. DOI:https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106141.

ACS

(1)
García García, D. M.; Mayorga, J. M. Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbano Territorial 2023, 33, 91-106.

ABNT

GARCÍA GARCÍA, D. M.; MAYORGA, J. M. Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 33, n. 2, p. 91–106, 2023. DOI: 10.15446/bitacora.v33n2.106141. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106141. Acesso em: 15 jul. 2024.

Chicago

García García, Diva Marcela, y Jose Mario Mayorga. 2023. «Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia». Bitácora Urbano Territorial 33 (2):91-106. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106141.

Harvard

García García, D. M. y Mayorga, J. M. (2023) «Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia», Bitácora Urbano Territorial, 33(2), pp. 91–106. doi: 10.15446/bitacora.v33n2.106141.

IEEE

[1]
D. M. García García y J. M. Mayorga, «Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia», Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, n.º 2, pp. 91–106, jun. 2023.

MLA

García García, D. M., y J. M. Mayorga. «Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia». Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, n.º 2, junio de 2023, pp. 91-106, doi:10.15446/bitacora.v33n2.106141.

Turabian

García García, Diva Marcela, y Jose Mario Mayorga. «Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia». Bitácora Urbano Territorial 33, no. 2 (junio 1, 2023): 91–106. Accedido julio 15, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106141.

Vancouver

1.
García García DM, Mayorga JM. Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1 de junio de 2023 [citado 15 de julio de 2024];33(2):91-106. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106141

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

424

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.