Los géneros de gesneriáceas de Colombia
Palabras clave:
Gesneriaceae, bosques neotropicales (es)Gesneriaceae (en)
Descargas
La familia Gesneriaceae se encuentra representada en Colombia por 32 géneros y por aproximadamente 400 especies de hierbas, arbustos, subarbustos o lianas, terrestres o epífitas. La mayoría de las especies se encuentran en bosques montanos o en bosques de neblina, siendo los de baja altitud especialmente ricos en ellas. Los bosques con más especies se encuentran en las áreas de la costa Pacífica y en la Cordillera Central en Antioquia y Risaralda. En contraste, se encuentran relativamente pocas especies en las cuencas del Amazonas y el Orinoco, así como a lo largo de la costa Caribe, que presenta condiciones climáticas mucho más secas. Aproximadamente el 75% de las especies colombianas pertenecen a grupos sin tratamientos taxonómicos modernos. En el momento actual el número de especies estimado para varios de los géneros más grandes es tentativo, pues nuevas especies han aparecido y un género nuevo está en espera de ser descrito. Se presenta una clave para los géneros conocidos en Colombia, junto con una breve discusión de cada uno.
The family Gesneriaceae is represented in Colombia by 32 genera and approximately 400 speeies of shrubs, subshrubs, lianas, or herbs, terrestrial or epiphytic. Most species of Gesneriaceae are found in montane rain or cloud forests, and low-elevation cloud forests are particularly rich, The most species-rich areas in Colombia are the Pacific coastal forests and in the central Andes of Antioquia and Risaralda. In contrast, relatively few species occur in the Amazon and Orinoco basins (except along the foothills of the Andes), and along the mostly dry Caribbean coast. Approximately 75% of the Colombian species belong to groups with no modern treatments. Additional new species as well as one new genus currently await description, and therefore the species numbers estimated for many of the larger genera are tentative. A key to the genera is presented, along with a brief discussion of each genus, as known in Colombia.
Cómo citar
APA
Kvist, L. P., Skog, L. E. y Amaya Márquez, M. (1998). Los géneros de gesneriáceas de Colombia. Caldasia, 20(1), 12–28. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467
ACM
[1]
Kvist, L.P., Skog, L.E. y Amaya Márquez, M. 1998. Los géneros de gesneriáceas de Colombia. Caldasia. 20, 1 (ene. 1998), 12–28.
ACS
(1)
Kvist, L. P.; Skog, L. E.; Amaya Márquez, M. Los géneros de gesneriáceas de Colombia. Caldasia 1998, 20, 12-28.
ABNT
KVIST, L. P.; SKOG, L. E.; AMAYA MÁRQUEZ, M. Los géneros de gesneriáceas de Colombia. Caldasia, [S. l.], v. 20, n. 1, p. 12–28, 1998. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467. Acesso em: 21 mar. 2025.
Chicago
Kvist, Lars P., Laurence E. Skog, y Marisol Amaya Márquez. 1998. «Los géneros de gesneriáceas de Colombia». Caldasia 20 (1):12-28. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467.
Harvard
Kvist, L. P., Skog, L. E. y Amaya Márquez, M. (1998) «Los géneros de gesneriáceas de Colombia», Caldasia, 20(1), pp. 12–28. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467 (Accedido: 21 marzo 2025).
IEEE
[1]
L. P. Kvist, L. E. Skog, y M. Amaya Márquez, «Los géneros de gesneriáceas de Colombia», Caldasia, vol. 20, n.º 1, pp. 12–28, ene. 1998.
MLA
Kvist, L. P., L. E. Skog, y M. Amaya Márquez. «Los géneros de gesneriáceas de Colombia». Caldasia, vol. 20, n.º 1, enero de 1998, pp. 12-28, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467.
Turabian
Kvist, Lars P., Laurence E. Skog, y Marisol Amaya Márquez. «Los géneros de gesneriáceas de Colombia». Caldasia 20, no. 1 (enero 1, 1998): 12–28. Accedido marzo 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467.
Vancouver
1.
Kvist LP, Skog LE, Amaya Márquez M. Los géneros de gesneriáceas de Colombia. Caldasia [Internet]. 1 de enero de 1998 [citado 21 de marzo de 2025];20(1):12-28. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17467
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
549
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 1998 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).