Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación
Palabras clave:
reptiles, hábitat, gradiente de deforestación (es)Descargas
La transformación de zonas boscosas en pastizales o áreas de cultivo es una problemática a nivel mundial, que poco a poco va reduciendo el hábitat natural de muchas especies, aumentando así los riesgos de extinción, ya sea a nivel local o global. Ante esta situación, es importante conocer la fauna y flora de los ecosistemas naturales y establecer qué especies pueden ser más susceptibles y cuáles pueden subsistir o incluso verse beneficiadas con las nuevas características del hábitat. De esta manera, futuros planes de conservación pueden optimizar esfuerzos.
Cómo citar
APA
Vargas S., F. y Bolaños L., M. E. (1999). Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia, 21(2), 235–238. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543
ACM
[1]
Vargas S., F. y Bolaños L., M.E. 1999. Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia. 21, 2 (jul. 1999), 235–238.
ACS
(1)
Vargas S., F.; Bolaños L., M. E. Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia 1999, 21, 235-238.
ABNT
VARGAS S., F.; BOLAÑOS L., M. E. Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia, [S. l.], v. 21, n. 2, p. 235–238, 1999. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543. Acesso em: 19 abr. 2025.
Chicago
Vargas S., Fernando, y María Eugenia Bolaños L. 1999. «Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación». Caldasia 21 (2):235-38. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543.
Harvard
Vargas S., F. y Bolaños L., M. E. (1999) «Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación», Caldasia, 21(2), pp. 235–238. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543 (Accedido: 19 abril 2025).
IEEE
[1]
F. Vargas S. y M. E. Bolaños L., «Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación», Caldasia, vol. 21, n.º 2, pp. 235–238, jul. 1999.
MLA
Vargas S., F., y M. E. Bolaños L. «Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación». Caldasia, vol. 21, n.º 2, julio de 1999, pp. 235-8, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543.
Turabian
Vargas S., Fernando, y María Eugenia Bolaños L. «Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación». Caldasia 21, no. 2 (julio 1, 1999): 235–238. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543.
Vancouver
1.
Vargas S. F, Bolaños L. ME. Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia [Internet]. 1 de julio de 1999 [citado 19 de abril de 2025];21(2):235-8. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
816
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1999 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).