Reproducción de la rana Hyla labialis
Reproducción del rana Hvla labialis
Palabras clave:
Rana Hyla labialis, Ovogénesis, Plaquetas vitelinas, Ovarios (es)Rana Hyla labialis, Ovogénesis, Plaquetas vitelinas, Ovarios (en)
Descargas
1. Se estudió la ovogénesis en la Hyla labialis para compararla con el mismo proceso en las ranas que viven en países con estaciones climatéricas definidas. Por inyección de glándula pituitaria se pueden obtener huevos fertilizados durante los meses de octubre a junio, y rara vez en los otros meses.
2. Se midieron y se contaron ovocitos enteros en muestras de ovarios maduros, inmaduros y después de la ovulación, Hay ovocitos de todos los tamaños presentes en los ovarios maduros; en los ovarios no maduros, y después de la ovulación hay células de todos los tamaños hasta 1.200 mm. de diámetro.
3. En secciones de ovarios se midió el diámetro de las células y de los núcleos y plaquetas vitelinas. Se estudiaron los cambios citológicos de los núcleos y también del citoplasma. Las plaquetas vitelinas aparecen en células que tienen un diámetro de 0.350 a 0.400 mm, La melanina aparece en ovocitos que tienen 0.700 mm. o más de diámetro. En general, los cambios citológicos son muy semejantes a los descritos por otros investigadores en otras especies.
4. La diferencia más obvia e interesante entre la ovogénesis de la Hyla Iabialis y la de otras especies descritas es la presencia de ovocitos de todos los tamaños y en cantidades grandes en el ovario inmediatamente después de la ovulación. Se piensa que los resultados demuestran que el proceso de ovogénesis sigue durante todos los meses sin detenerse como se hace en países con estaciones climatéricas definidas.
1. Oögenesis of the frog, Hyla labialis has been studied in order to Compare it with the same process in frogs which live in countries with definite climatic seasons. Fertilized eggs can be obtained after pituitary injection during the months of October through June and occasionally during the rest of the year.
2. Whole oöcytes were measured and counted in samples taken from mature ovaries, immature ovaries and ovaries after ovulation had taken place. There are oöcytes of all sizes present in mature ovaries; in immature ovaries and ovaries after ovulation there are cells of all sizes up to 1.200 mm. diameter.
3. In sections of ovaries, the diameter of the cells, of the nuclei and of the yolk platelets was measured. The cytological changes in the nuclei and cytoplasm were studied. Yolk platelets first appear in cells which have a diameter of 0.350 to 0.400 mm. Melanin is first found in cells of 0.700 mm. or more in diameter. In general, the cytological changes are similar to those described by other investigators for other species.
4. The most obvious and interesting difference between oögenesis in Hvla labialis and other species previously studied is the presence of oöcytes of all sizes and in large quantities in the ovaries studied immediately after ovulation occured. The results reported in this paper suggest that oögenesis is a continuous process throughout the entire year here in Bogotá, Colombia. In this respect it differs from that described for amphibians which live in countries with definite climatic seasons in which the growth of oöcytes is a discontinuous process and takes place in distinct groups of cells developing simultaneously.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1962 Caldasia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).