Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá
Palabras clave:
Megafauna, Medio ambiente pleistocénico, Hombre prehistórico en Colombia, Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República (es)Megafauna, Medio ambiente pleistocénico, Hombre prehistórico en Colombia, Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República (en)
Descargas
Luego de una amplia exploración que cubrió el Valle del río Cauca y la Sabana de Bogotá, excavaciones recientes dentro del plan de estudios "Medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia", permitieron el hallazgo por primera vez en nuestro territorio de evidencias culturales precerámicas asociadas a fauna pleistocénica. Las investigaciones aquí resumidas se adelantaron por el Instituto de Ciencias Naturales - Museo de Historia Natural- Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo financiero de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República.
At the archaelogical site TIBITÓ 1, Sabana de Bogotá, there have been found for the first time in Colombia stone and bone artifacts associated with the remains of mastodon (Haplomastodon sp.; Cuvieronius hyodon), horse (Equus amerhippus sp.) and deer (Odocoileus virginianus). Bone fragments dated by the C-14 process gave an age of 11.740 ± 110 y BO (Late Pleistocene).
Cómo citar
APA
Correal Urrego, G. (1982). Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá. Caldasia, 13(64), 487–547. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729
ACM
[1]
Correal Urrego, G. 1982. Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá. Caldasia. 13, 64 (jul. 1982), 487–547.
ACS
(1)
Correal Urrego, G. Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá. Caldasia 1982, 13, 487-547.
ABNT
CORREAL URREGO, G. Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá. Caldasia, [S. l.], v. 13, n. 64, p. 487–547, 1982. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729. Acesso em: 19 abr. 2025.
Chicago
Correal Urrego, Gonzalo. 1982. «Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá». Caldasia 13 (64):487-547. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729.
Harvard
Correal Urrego, G. (1982) «Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá», Caldasia, 13(64), pp. 487–547. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729 (Accedido: 19 abril 2025).
IEEE
[1]
G. Correal Urrego, «Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá», Caldasia, vol. 13, n.º 64, pp. 487–547, jul. 1982.
MLA
Correal Urrego, G. «Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá». Caldasia, vol. 13, n.º 64, julio de 1982, pp. 487-4, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729.
Turabian
Correal Urrego, Gonzalo. «Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá». Caldasia 13, no. 64 (julio 1, 1982): 487–547. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729.
Vancouver
1.
Correal Urrego G. Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá. Caldasia [Internet]. 1 de julio de 1982 [citado 19 de abril de 2025];13(64):487-54. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34729
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1000
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1982 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).